
El Tribunal Urbano de Moscú rechazó este miércoles el recurso de apelación contra la orden de arresto dictada contra Yulia Navalnaya, la viuda del líder opositor ruso Alexei Navalny, muerto en extrañas circunstancias en una prisión en el Ártico.
“Se mantiene en vigor la orden del Tribunal Basmanni de Moscú del 9 de julio de 2024 sobre el arresto en ausencia de Navalnaya. Se rechaza el recurso”, dictaminó la corte, citada por la agencia rusa Interfax.
La sesión, a la que no se presentó la defensa, se llevó a cabo a puerta cerrada.
Tras esta decisión, la sentencia anterior entra en vigor, por lo que Navalnaya, acusada por la Fiscalía rusa de participar en una asociación extremista, será arrestada durante dos meses tras su detención en territorio ruso o tras su extradición a Rusia.
La viuda de Navalny, que ha prometido continuar desde el exilio la causa de su marido, acusa al presidente ruso, Vladímir Putin, de ser el responsable de la muerte de su esposo y afirma que su poder se basa en “la desinformación, la mentira, el engaño y las provocaciones”.
En jullio, tras conocer su orden de arresto, Navalnaya criticó la decisión, afirmando en un comunicado que “Vladimir Putin es un asesino y un criminal de guerra. Debe ir a prisión”.
El otrora mano derecha de Alexéi Navalny, Leonid Volkov, que también está exiliado, comentó con ironía aquella decisión de la justicia rusa. “Un hermoso reconocimiento de la determinación de Yulia en proseguir con el combate de Alexéi”, escribió en la red X.

La represión en Rusia de estos últimos años ha conducido a prisión a la mayoría de los opositores destacados y muchos de los que no fueron detenidos se vieron obligados a exiliarse.
Miles de rusos ordinarios también han sido arrestados por actos de protesta o por criticar la ofensiva de Moscú en Ucrania, y muchos fueron condenados a altas penas de prisión.
En mayo, a Navalnaya le fue otorgado el Premio de la Paz de Dresde, galardón que en el pasado han obtenido el dirigente soviético Mikhail Gorbachov, el director de orquesta Daniel Barenboim o la cirujana española Cristina Marín Campos, se confiere según los organizadores a personalidades que contribuyen a un mundo “mejor y más pacífico”.
En esta edición, Navalny representó “la resistencia contra la política contraria a la dignidad humana del Gobierno ruso” y “las incontables personas que defienden la libertad y la democracia en Rusia y son detenidas o mueren”.
Navalny murió súbitamente el pasado 16 de febrero, un mes antes de las elecciones presidenciales del 17 de marzo en las que Putin era el candidato favorito, después de dar un paseo en la penitenciaría IK-3 de la localidad ártica de Jarp (distrito autónomo Yamalo-Nénets), según las autoridades penales.
La oposición rusa acusa al Kremlin de estar detrás de su muerte, mientras que Putin afirma que se trató de un fallecimiento por causas naturales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos plantea reducir los aranceles al acero europeo si la Unión Europea revisa las leyes digitales
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, propuso en Bruselas relajar los aranceles al acero y aluminio a cambio de un ajuste en la legislación digital comunitaria, en una reunión clave con ministros de la Unión Europea
Donald Trump elogió el vínculo con China tras su llamada con Xi Jinping y anunció que viajará a Beijing en abril
El presidente de Estados Unidos afirmó que la conversación abordó temas clave como el conflicto en Ucrania, el comercio agrícola y el combate al tráfico de fentanilo

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
El gobierno británico evalúa habilitar una tasa para quienes se hospeden en la capital, con estimaciones de una recaudación de hasta GBP 240 millones anuales

Un mosaico de cerámica revela el tablero de juego maya más antiguo conocido
La integración arquitectónica y la datación precisa abren nuevas líneas de investigación sobre la cultura lúdica mesoamericana



