
Un hombre paquistaní ha sido acusado de orquestar un complot para realizar asesinatos políticos en Estados Unidos, según informó el Departamento de Justicia norteamericano este martes. Las autoridades describieron este caso como el último en una serie de intentos de asesinato por encargo contra figuras públicas estadounidenses.
El complot fue frustrado por el FBI. El protagonista de la investigación es Asif Merchant, que llegó a Nueva York en abril con el objetivo de contratar sicarios, a quienes pagó un adelanto de 5.000 dólares; sin embargo, los supuestos asesinos resultaron ser agentes encubiertos. Fue arrestado el mes pasado antes de poder abandonar el país.

Aunque los documentos judiciales no revelan los nombres de los posibles objetivos, el caso se desclasificó poco tiempo después de que funcionarios estadounidenses advirtieran sobre una amenaza de Irán contra la vida del ex presidente Donald Trump, lo que incrementó las medidas de seguridad antes de un mitin en Pensilvania el mes pasado donde Trump fue herido por el disparo de un pistolero.
Este tiroteo, perpetrado por un joven de 20 años de Pensilvania, no estaba relacionado con la amenaza iraní y tampoco tiene conexión con el intento de asesinato de Trump.
Merchant fue detenido el 12 de julio, un día antes del mitin en el que Trump fue herido, y las instrucciones que dio a los presuntos sicarios eran que los asesinatos se llevaran a cabo en agosto o septiembre, después de que él hubiera salido del país.
Las autoridades federales han identificado a Merchant como un ciudadano paquistaní que había mencionado tener esposa e hijos en Irán. Viajaba frecuentemente a su país, Siria e Irak, según informó el Departamento de Justicia.

Presunta venganza iraní
Desde hace años, funcionarios estadounidenses han advertido sobre el deseo de Irán de vengar el asesinato en 2020 de Qassem Soleimani, líder de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, un ataque ordenado por Trump.
El Fiscal General Merrick Garland subrayó en un comunicado: “El Departamento de Justicia no escatimará recursos para interrumpir y responsabilizar a aquellos que buscan llevar a cabo los complots letales de Irán contra ciudadanos estadounidenses y no tolerará intentos de un régimen autoritario de atacar a funcionarios públicos estadounidenses y poner en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”.
El arresto y el desmantelamiento del complot se produjeron en un contexto de tensiones persistentes entre Estados Unidos e Irán, exacerbadas tras la eliminación de Soleimani. A lo largo de estos años, varios funcionarios estadounidenses han sido blanco de amenazas que, según las autoridades, han sido impulsadas por la venganza del régimen iraní.

La directora adjunta interina de la Oficina de Campo del FBI en Nueva York, Christie Curtis, ha resaltado “la dedicación y los formidables esfuerzos” de los agentes, analistas y fiscales en la ciudades de Nueva York, Houston y Dallas, según recogió Fox News.
Curtis agregó: “Su éxito en neutralizar esta amenaza no solo evitó un desenlace trágico, sino que también reafirma el compromiso del FBI de proteger a nuestra nación y a sus ciudadanos de amenazas nacionales e internacionales”.
A medida que se expande la narrativa alrededor de este caso, emergen debates sobre la eficacia y la previsibilidad de las políticas de seguridad y contraterrorismo en Estados Unidos.
Algunos analistas, como los consultados por medios como NBC News, sugieren que el aumento de detenciones y complots frustrados puede ser indicativo de un mayor éxito en la prevención de terrorismo, pero también advierten sobre la creciente sofisticación y adaptación de los actores malintencionados.
La comunidad internacional observa con atención, pues casos como el de Merchant tienen implicaciones globales en términos de seguridad, diplomacia y derechos humanos. La posición de Irán en el mapa geopolítico se ve afectada por cada incidente, y las respuestas de la comunidad internacional moldean las dinámicas futuras entre Estados soberanos y las amenazas trasnacionales.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Donald Trump envió un duro mensaje a Putin tras el ataque a Kiev que dejó nueve muertos: “Vladimir, ¡DETENTE!"
El presidente de los Estados Unidos reprendió al líder del Kremlin y dijo no estar “contento con los ataques rusos” de esta madrugada. “Hagamos el acuerdo de paz”, propuso

Volodimir Zelensky recortó su viaje a Sudáfrica tras el mortífero bombardeo ruso en Kiev: “Los ataques deben cesar de inmediato”
El presidente dijo que regresará inmediatamente a su país después de que Moscú lanzara una andanada de misiles y drones sobre la capital que dejó 9 muertos y varios heridos

La Unión Europea aseguró que el ataque a Kiev mostró que “Rusia es el verdadero obstáculo” para la paz
Naciones Unidas también condenó “firmemente” el ataque, que ha dejado al menos nueve muertos y más de 70 heridos y ha reiterado que “este insensato uso de la fuerza debe terminar”

Un popular general ruso que criticó la situación en Ucrania fue condenado a 5 años de cárcel en medio de una purga militar
Iván Popov fue declarado culpable de corrupción en el manejo de ayuda humanitaria. Su caso forma parte de una limpieza en las Fuerzas Armadas rusas coincidente con la destitución del anterior ministro de Defensa

Armenia conmemora el 110º aniversario del Genocidio con un llamado a la soberanía y la paz
El primer ministro Nikol Pashinyan, su gabinete y millones de personas visitan este 24 de abril el Memorial de Ereván, que recuerda la masacre perpetrada por el Imperio Otomano
