El presidente estadounidense, Joe Biden, recibió al filo de la medianoche a los tres estadounidenses liberados este jueves como parte del mayor intercambio de prisioneros con Rusia desde la Guerra Fría.

Biden, acompañado de la vicepresidenta, Kamala Harris, recibió a los periodistas Evan Gershkovich y Alsu Kurmasheva y el ex infante de marina Paul Whelan a los pies del avión que los traía desde Ankara (Turquía) en la Base Aérea de Andrews (Maryland).

Whelan, en privación de libertad desde 2018, condenado a 16 años por espionaje y el que más tiempo llevaba en penales rusos, fue el primero en descender del avión y se fundió en un abrazo con el presidente Biden, para luego reunirse con su hermana Elizabeth.
Gershkovich, periodista del diario The Wall Street Journal, fue detenido en marzo de 2023 en Rusia y condenado el mes pasado a 16 años de prisión. Fue recibido por la vicepresidenta y el presidente y por sus padres y saludó a sus compañeros de la prensa que llevaban horas esperando la llegada de los liberados.

El emotivo recibimiento se completó con la reunión de la familia de la periodista de Radio Free Europe, Alsu Kurmasheva, que se emocionó al reunirse con sus dos hijas y su marido después de algo más de un año detenida en Rusia.

El presidente aseguró que sabía que este momento llegaría para todos los estadounidenses detenidos en Rusia y dijo que su mensaje al presidente ruso, Vladímir Putin, es: “detente”.
El mandatario aseguró que este acuerdo de intercambio de prisioneros no habría sido posible sin el apoyo del canciller alemán, Olaf Scholz, y el Gobierno esloveno, que permitieron la liberación de presos requeridos por Rusia en el canje.

Biden señaló que los periodistas que trabajen en Rusia no deben tener miedo, pero no deben “asumir riesgos innecesarios”.

Lo de hoy fue “un poderoso ejemplo de por qué es vital tener amigos en este mundo. El acuerdo que garantizó su libertad fue una proeza de la diplomacia”, comenzó diciendo el mandatario durante una rueda de prensa en la Casa Blanca junto con familiares de algunos de los involucrados.

“Algunos de estos hombres y mujeres han estado detenidos injustamente durante años. Todos han soportado un sufrimiento y una incertidumbre inimaginables. Hoy, su agonía ha terminado”, destacó a continuación.

Estados Unidos y varios aliados europeos realizaron este jueves un intercambio de 24 prisioneros con Rusia, el mayor desde la guerra fría: 16 fueron liberados de Rusia para regresar a sus países y ocho salieron de cárceles estadounidenses y europeas para ir a Rusia.

Los liberados estadounidense serán trasladados esta noche a la Base Aérea San Antonio, en Texas, donde serán tratados en un programa conocido como PISA (actividades de apoyo posaislamiento), para comenzar a la vida en libertad en Estados Unidos después de varios años en penales rusos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Qué significa la fumata blanca en la elección de un nuevo papa
La antigua tradición de los humos es un pilar del cónclave. Se utilizan químicos para emitir señales decisivas que informan sobre el desarrollo del proceso de elección
Una niña murió y otros civiles resultaron heridos tras un ataque masivo de drones rusos contra la región central de Ucrania
Uno de los artefactos impactó contra un edificio residencial en el distrito Samarivskyi, en la región central de Dnipropetrovsk, donde los servicios de emergencia extrajeron a la menor de entre los escombros

Pakistán amenazó con responder con fuerza a las represalias de la India por Cachemira: “Están jugando con fuego”
El ministro del Interior, Mohsin Naqvi, advirtió que su país “no tolerará ninguna aventura” por parte de Nueva Delhi, tras el atentado en la región fronteriza que dejó 26 turistas muertos, incluidos 25 ciudadanos indios y un nepalí

Mark Carney llamó a la unidad nacional tras ganar en Canadá y advirtió que Trump “no nos quebrará”
En su primer discurso tras los comicios federales celebrados este lunes, el primer ministro canadiense reiteró que negociará con el presidente estadounidense “como lo hacen dos naciones soberanas”

Quién es Mark Carney, el economista que asumirá la defensa de Canadá ante Trump
Su victoria en las elecciones legislativas canadienses, cocinada en apenas cinco meses, ha sido un logro que pasará a los libros de historia
