
Aviones de guerra estadounidenses y canadienses interceptaron este miércoles a dos bombarderos rusos y dos chinos en espacio aéreo internacional cercano al estado de Alaska, informó el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD).
Según indicó NORAD, “se detectaron, siguieron e interceptaron dos aviones militares rusos TU-95 y dos aviones H-6 de la República Popular China operando en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska”.
Esta área es una zona de vigilancia que se extiende más allá de las fronteras del espacio aéreo nacional, proporcionando tiempo adicional de reacción en caso de acciones hostiles.
“El NORAD continuará vigilando la actividad de los competidores cerca de América del Norte y responderá con presencia ante cualquier incursión”, detalló el comando en un comunicado.
La incursión de los aviones fue confirmada por las autoridades rusas.
“Un grupo de aviación conformado por bombarderos estratégicos TU-95MS de las fuerzas aeroespaciales rusas, y bombarderos estratégicos Xian H-6K de la fuerza aérea china, efectuaron un patrullaje conjunto sobre los mares de Chukchi y Bering y el Pacífico norte”, indicó el ministerio de Defensa ruso. Agregó que el patrullaje se extendió durante cinco horas.

Moscú afirmó que la patrulla se llevó a cabo en cumplimiento de las leyes internacionales y que no se violó el espacio aéreo de otros países. Además, señaló que “en ciertas etapas de la ruta, el grupo de aviación fue acompañado por cazas de países extranjeros”. La operación formaba parte de un “plan de cooperación militar para 2024 y no estaba dirigida contra terceros países”.
La actividad militar rusa en el Pacífico norte ha sido habitual, pero en años recientes el régimen de China ha incrementado su participación a medida que su fuerza naval y aérea expande su alcance. Ejemplo de ello fue la presencia de cuatro buques chinos en aguas internacionales cerca de Alaska en julio pasado.
En este último incidente, las aeronaves implicadas fueron los bombarderos chinos H-6 y los rusos Tu-95, que se desplazaban en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de EEUU y Canadá, una región donde se requiere identificar aeronaves por razones de seguridad nacional.
Japón ha expresado su creciente preocupación ante las maniobras conjuntas de Beijing y Moscú en la región.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, China ha fortalecido sus lazos diplomáticos, económicos y militares con Rusia. En mayo, el presidente ruso, Vladimir Putin, realizó su primer viaje al extranjero tras su reelección para visitar China, donde se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de una cumbre regional en Kazajistán.
Rusia también informó que el domingo desplegó cazas para evitar que dos bombarderos estratégicos estadounidenses cruzaran su frontera sobre el mar de Barents, en el Ártico.
(Con información de The Associated Press y AFP)
Últimas Noticias
El Ejército israelí bombardeó más de 370 objetivos terroristas en la Franja de Gaza en la última semana
Las Fuerzas de Defensa de Israel también confirmaron un enfrentamiento directo entre sus tropas desplegadas en el sur del enclave y un grupo de milicianos palestinos

Por qué un estudio de la Universidad de Cambridge afirma que el 11 de abril de 1954 fue el día más aburrido de la historia
Este hallazgo, que podría parecer anecdótico, se basó en el análisis de más de 300 millones de eventos históricos registrados a lo largo del siglo XX

Vladimir Putin anunció un plan de rearme naval para fortalecer la Armada rusa
El mandatario ruso presentó una inversión 89 millones de euros para modernizar su flota durante la próxima década

La confianza del consumidor en Estados Unidos cayó al nivel más bajo desde la pandemia en medio de las tensiones comerciales
El índice de la Universidad de Michigan retrocedió un 11% en abril y refleja un aumento de la preocupación por el empleo, la inflación y las políticas arancelarias de Donald Trump

La Unión Europea activó un plan de contingencia para evitar que los aranceles de Estados Unidos arrastren al bloque a una recesión
Un fondo de infraestructura de 500.000 millones de euros se perfila como respuesta estratégica a la crisis comercial
