Imágenes de vigilancia mostraron el momento en que un avión regional de pasajeros de la compañía nepalí Saurya Airlines se estrelló e incendió mientras despegaba de la capital, Katmandú, este miércoles, causando la muerte de 18 de sus 19 ocupantes.
Un vídeo obtenido por Reuters mostraba las imágenes de la cámara de seguridad reproducidas en un teléfono móvil, captando el momento en que la aeronave se precipitaba contra el suelo y estallaba en llamas. Reuters pudo confirmar que la ubicación del vídeo coincidía con la vegetación, la pista del aeropuerto, las colinas del fondo, las llanuras y la posición de la estructura del edificio que se ve en el vídeo con las imágenes de satélite y de archivo del aeropuerto. Reuters pudo verificar la fecha del vídeo a partir del sello de fecha y hora de las imágenes de vigilancia.

Dieciocho personas murieron en la catástrofe. El piloto es el único superviviente, informaron las autoridades aeroportuarias. Fue trasladado al hospital, donde “su condición es estable”, según el portavoz de la Policía de Nepal, Dan Bahadur Karki.
Las autoridades también indicaron que ya se han recuperado los cadáveres de los otros dieciocho ocupantes de la aeronave.

El avión, en el que viajaban dos miembros de la tripulación y 17 técnicos, incluido un extranjero originario de Yemen, se dirigía al nuevo aeropuerto nepalí de Pokhara, inaugurado en enero y equipado con hangares para el mantenimiento de aeronaves, para realizar tareas de mantenimiento periódicas. Ese aeropuerto también es el lugar de entrada habitual para los Himalayas, y una ruta aérea frecuente entre los turistas extranjeros que desean vislumbrar la cordillera más alta del planeta.
Un funcionario de Saurya Airlines dijo que el avión era un CRJ-200 de 50 plazas con matrícula 9N-AME.

El accidente tuvo lugar alrededor de las 11:00 hora local (5:15 GMT) cuando el avión ya había despegado y se encontraba en el aire, pero rápidamente se inclinó hacia uno de sus costados y volvió a caer sobre la pista
Vídeos publicados por la televisión local Kantipur TV muestran la aeronave completamente destrozada, con parte de su fuselaje calcinado, en las inmediaciones del aeropuerto, y rodeado por decenas de operarios de los equipos de rescate.
Por el momento se desconoce la causa del accidente. Las autoridades tampoco han ofrecido detalles sobre la identidad de las víctimas.
Nepal, donde ocurren con cierta frecuencia accidentes aéreos por el mal estado de las aeronaves y de la infraestructura en los aeropuertos, una climatología que cambia rápidamente y una orografía adversa, ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles.

La Unión Europea (UE) tiene vetado el acceso a su territorio de las aerolíneas nepalíes desde 2013.
El peor accidente aéreo de los últimos años en Nepal ocurrió en enero de 2023, cuando un vuelo de Yeti Airlines se estrelló con 72 viajeros sin dejar supervivientes, un accidente atribuido por las autoridades a un error humano.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
El régimen de China amenazó con tomar represalias contra EEUU por la supuesta injerencia de su cónsul en Hong Kong
Beijing impuso restricciones a la diplomática estadounidense Julie Eadeh por reunirse con figuras prodemocráticas y exigió el fin de cualquier contacto considerado desestabilizador para la región

La Casa Blanca señaló que Trump será quien fije la fecha límite para que Hamas acepte el acuerdo de paz para Gaza
Al ser consultada sobre cuándo se consideraría que el grupo terrorista ha rechazado la propuesta, la portavoz Karoline Leavitt respondió que “es una línea roja que el presidente de Estados Unidos tendrá que trazar”

El aeropuerto de Múnich suspendió sus operaciones tras el sobrevuelo de drones no autorizados: 3.000 pasajeros afectados
La situación provocó la cancelación de 17 vuelos y el desvío de otros 15 hacia ciudades de Alemania y Austria, ante la falta de condiciones para garantizar la seguridad aérea
Tras 300 años, el millonario botín de la Flota del Tesoro emerge de las aguas de Florida
El reciente hallazgo de centenares de piezas coloniales entre monedas de plata, oro y objetos únicos impulsa la recuperación de relatos olvidados y reaviva el interés por uno de los mayores naufragios del Atlántico
