
Un tribunal ruso condenó a la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva a más de seis años de cárcel por violar las leyes de censura militar, según informó el lunes un portavoz del tribunal, una sentencia que el medio en el que trabajaba tachó de “burla a la justicia”.
Kurmasheva, editora del servicio Tatar-Bashkir de la emisora Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), fue condenada el viernes -el mismo día en que otro tribunal ruso condenó al periodista estadounidense Evan Gershkovich a 16 años de cárcel por espionaje, también rechazada por infundada-, pero los detalles no se hicieron públicos hasta el lunes.
“El viernes, Alsu Kurmasheva fue condenada. Seis años y seis meses”, declaró a la AFP Natalya Loseva, portavoz del Tribunal Supremo de Tatarstán.
En la página web del tribunal sólo se indica que fue declarada culpable en una vista celebrada el viernes, pero no se dan detalles sobre la sentencia.
Kurmasheva, de 47 años y madre de dos hijos, es periodista afincada en Praga y lleva detenida en su región natal rusa de Tatarstán desde el 18 de octubre. El pasado mes de junio fue detenida brevemente cuando intentaba salir de Rusia tras visitar a su madre.
Le confiscaron los pasaportes por no declarar su doble nacionalidad, la detuvieron por no registrarse como “agente extranjera” y, mientras estaba en prisión preventiva, le imputaron el cargo más grave de “información falsa”.
“Burla a la justicia”

La sentencia fue criticada por RFE/RL, un medio financiado por Estados Unidos e históricamente conocido por sus emisiones radiofónicas detrás del Telón de Acero durante la Guerra Fría.
“Este juicio secreto y la condena son una burla a la justicia”, dijo a la AFP Stephen Capus, Presidente y Director General de RFE/RL, en una declaración enviada por correo electrónico.
“El único resultado justo es que Alsu sea liberada inmediatamente de prisión por sus captores rusos. Ya es hora de que esta ciudadana estadounidense, nuestra querida colega, se reúna con su querida familia.”
Rusia suele celebrar juicios a puerta cerrada, pero emitir un veredicto y una sentencia de esta manera es muy poco ortodoxo.

Gershkovich también fue condenado en un juicio rápido tras pasar más de un año en prisión.
La rapidez del proceso suscitó esperanzas entre los aliados de que Washington y Moscú podrían estar cerca de acordar un intercambio de prisioneros, ya que el Kremlin ha dicho anteriormente que sólo llegaría a un acuerdo de este tipo tras una condena.
Washington y Moscú han afirmado que las negociaciones sobre Gershkovich, periodista del Wall Street Journal, siguen su curso, aunque el destino de Kurmasheva, con doble nacionalidad ruso-estadounidense, ha sido menos claro.
Su medio y su familia han presionado para que sea liberada.
Kurmasheva editó en 2022 un libro titulado Decir no a la guerra, que recoge entrevistas y relatos de rusos opuestos a la campaña militar contra Ucrania ordenada por el presidente Vladimir Putin.
(Con información de AFP y Reuters)
Últimas Noticias
Meloni y Erdogan se reunieron en Roma: discutieron sobre los conflictos en Ucrania y Oriente Medio
Esta se trató de la cuarta cumbre entre ambos mandatarios y se espera que se formalicen toda una serie de acuerdos y memorandos de entendimiento

Así será la primera jornada del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco: horarios y ritos de un evento histórico
Las actividades del miércoles 7 de mayo comenzarán por la mañana con la misa “Pro Eligendo Pontifice” para luego dar paso al inicio formal del proceso de elección a la tarde

Ucrania perdió en invierno casi la mitad de su producción de gas debido a los constantes ataques rusos
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo confirmó que el país recibirá 308 millones de dólares para reforzar su sistema energético

Turquía detuvo a casi 100 personas acusadas de planificar protestas para el 1 de Mayo
La Fiscalía aseguró que los detenidos son activistas de grupos de izquierda radical, aunque también fueron arrestados tres integrantes del popular grupo musical Yorum

Los mercados globales cotizan mixtos ante la incertidumbre por los aranceles y los resultados corporativos
La amenaza de más tarifas comerciales frena el optimismo en Wall Street, mientras el petróleo cae por temor a una desaceleración económica
