
El Ejército de Israel ordenó este lunes la evacuación de una parte de la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza, ante una inminente ofensiva contra milicianos en ese área, reduciendo aún más el espacio donde pueden refugiarse los desplazados de la guerra.
Las fuerzas israelíes “están a punto de operar con fuerza contra las organizaciones terroristas y, por lo tanto, piden a la población restante que queda en los barrios orientales de Khan Younis que evacuen temporalmente al área humanitaria adaptada en Al Mawasi”, junto a la costa del Mediterráneo, indica un comunicado del Ejército.
El parte está acompañado de un mapa que marca en azul la zona a evacuar, que corresponde a la parte de Mawasi que colinda con Khan Younis, una importante región del sur de Gaza que ha sido un importante bastión del grupo islamista Hamas.
“El ajuste se está llevando a cabo de acuerdo con información de inteligencia precisa que indica que Hamas ha incorporado infraestructura terrorista en el área definida como Área Humanitaria”, alegó el Ejército, que señala que desde esa zona se han lanzado cohetes hacia territorio israelí.

El Ejército asegura que ha avisado de la evacuación a los gazatíes a través de mensajes SMS, llamadas telefónicas y retransmisiones en los medios de comunicación en árabe con el objetivo de “mitigar el daño a la población civil y mantener a los civiles alejados de las zonas de combate”.
Sin embargo, en el pasado ya se han registrado ataques israelíes en zonas de civiles y consideradas humanitarias.
El 13 de julio, Israel atacó la zona humanitaria de Mawasi con el objetivo de matar a Mohamed Deif, comandante de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamas. Su muerte no ha sido confirmada, pero en el ataque sí murieron 90 gazatíes y otros 300 resultaron heridos. En ese ataque murió Rafaa Salameh, mano derecha de Deif y comandante de la brigada de Khan Younis.
Por otro lado, la nueva orden de evacuación restringe aún más el ya de por sí escaso terreno de la zona humanitaria de Mawasi, donde se encuentran hacinados 1,4 millones de desplazados, la mayoría de ellos provenientes de Rafah, una ciudad colindante con Egipto que había sido considerada “segura” hasta la incursión del Ejército a principios de mayo.
La guerra estalló el 7 de octubre tras un ataque de Hamas contra Israel que dejó unos 1.200 muertos y 251 secuestrados. Desde entonces, los ataques del Ejército israelí han dejado en Gaza unos 39.000 muertos, 90.000 heridos y 1,9 millones de desplazados, casi la población total de la Franja, que sobreviven en condiciones humanitarias paupérrimas, al borde de la hambruna y en medio del colapso de los hospitales.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La Estación Espacial Internacional captó una impactante imagen satelital del avance del tifón Ragasa
La fotografía tomada en órbita revela la magnitud del sistema ciclónico, que dejó víctimas y obligó a evacuar a miles de personas en el sudeste de Asia. Cuál es la situación actual

La Justicia francesa condenó al ex presidente Nicolas Sarkozy por asociación ilícita
Según la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, el ex mandatario permitió que sus colaboradores actuaran para obtener apoyos financieros de Libia entre 2005 y 2007

El hallazgo de un antiguo puerto egipcio sumergido podría esclarecer el misterio de la tumba de Cleopatra
Las mejoras en la exploración subacuática permitieron recuperar monedas, estatuillas y objetos rituales que podrían conducir finalmente a la tumba legendaria de la reina

Dinamarca declaró el estado de alerta tras una nueva incursión de drones en aeropuertos y advirtió sobre un “ataque híbrido”
El gobierno pidió estrechar la cooperación internacional y mejorar los sistemas de detección, mientras las investigaciones intentan determinar el origen y los responsables de los incidentes
