
Las polémicas en el Parlamento francés no dejan de surgir. La víspera, los miembros del legislativo eligieron a su presidente, la macronista Yaël Braun-Pivet, lo que había dejado vacante el cargo de la vicepresidencia y los demás miembros de la Mesa. Es por ello que, este viernes, los políticos se dieron nuevamente cita en la sede para definir al resto del equipo.
Lo que parecía una tarea sencilla, sin embargo, acabó siendo un proceso de más de dos horas y media, en las que se produjeron hasta denuncias de fraude.
Tras la primera ronda de votación, los allí presentes se percataron de que las urnas contenían diez sobres más del número de electores posibles, por lo que se ordenó la repetición del proceso. No obstante, varios legisladores no se tomaron a la ligera la cuestión y pidieron una investigación para esclarecer lo ocurrido.
“Se ha cometido un fraude en nuestra Asamblea. Debería darle vergüenza a quien haya cometido este fraude en nuestro hemiciclo”, dijo el socialista Jerome Guedj, mientras que el derechista Vincent Jeanbrun manifestó sus “sospechas de una introducción fraudulenta de votos en la urna”. Asimismo, el centrista Jean-Rene Cazeneuve aseguró estar “un poco triste por el espectáculo que estamos dando” y sumó que “esta diferencia de diez es bastante asombrosa... no se puede excluir un intento de desestabilización”.

Finalmente, luego de varias idas y venidas y una nueva votación a dos vueltas, el grupo logró la elección de los seis vicepresidentes, aunque el resultado no fue favorable para la ultraderechista Agrupación Nacional, que dejó a Marine le Pen sin ninguno de sus dos puestos.
Del total de los lugares, dos fueron asignados a legisladores del partido de izquierda radical La Francia Insumisa (LFI), uno para una diputada del centroderechista Horizontes, otro para el aliado de Macron y ministro de Industria saliente Roland Lescure, y los últimos dos para Los Republicanos.
Mientras concluye la conformación de la nueva Asamblea, los partidos aún siguen debatiéndose los candidatos para el puesto de primer ministro, que Macron deberá nombrar tras la renuncia de Gabriel Attal, quien es ahora presidente del partido.
La principal interna está dentro de la coalición de izquierdas, que se hizo con la mayor cantidad de diputados en las elecciones adelantadas. El problema es que el Nuevo Frente Popular, el Partido Socialista y La Francia Insumisa no logran ponerse de acuerdo de un nombre. “El tiempo apremia, la impaciencia ciudadana sube de forma legítima. La urgencia social nos obliga”, manifestó el PS en un comunicado, llamando a los actores a ponerse de acuerdo antes del martes.

Sin embargo, el fundador de LFI, Jean Luc Mélenchon, repudió estas palabras y acusó a aquel partido a ser el que bloqueó todo “desde el principio”. “No nos resignaremos a no encontrar un candidato”, aseguró, aunque se negó a ceder ante los términos de la contraparte.
Por su parte, Macron insiste en la necesidad de formar una “coalición mayoritaria” de alianzas capaz de “poner sobre la mesa una propuesta con vistas a un pacto legislativo más amplio”, con el que seguir consiguiendo “logros económicos, una respuesta soberana fuerte y medidas a favor de la justicia social”.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Cancelaron la subasta de objetos de supervivientes del Holocausto que causó indignación
El Gobierno polaco aseguró que tras la acumulación de protestas, la casa de subastas Felzmann canceló el evento
El gobierno británico comienza a endurecer su política de asilo e inmigración
La ministra de Interior, Shabana Mahmood, contó en una entrevista a la BBC las futuras reformas que planean para combatir las oleadas de inmigrantes
Zelensky selló con Francia un acuerdo para 100 aviones Rafale para reforzar a Ucrania ante la invasión de Rusia
El presidente ucraniano selló el pacto en una visita a París con su homólogo Emmanuel Macron, en un esfuerzo por fortalecer a largo plazo la capacidad aérea de su país. El acuerdo se produce mientras Putin intensifica sus ataques y reporta avances en el frente
Japón desplegó aviones de combate tras detectar un dron chino cerca de una de sus islas en medio de tensiones regionales
Las relaciones entre ambos países se deterioran tras los cruces y amenazas desatados por las declaraciones de la primera ministra nipona, la escala se ha extendido al sector económico

Un grupo armado secuestró a 25 alumnas en el noroeste de Nigeria en otro ataque a una escuela
Irrumpió en una secundaria femenina del estado de Kebbi, matando a un miembro del personal. El hecho evoca el secuestro masivo de Chibok en 2014 y profundiza la crisis de seguridad en el noreste del país



