
La compañía CrowdStrike emitió una alerta este sábado sobre un “posible actor de delitos electrónicos” que ataca a sus clientes en América Latina. Según un informe publicado en el blog de la empresa de ciberseguridad, se detectó la distribución de un archivo ZIP malicioso denominado crowdstrike-hotfix.zip, que contiene el malware HijackLoader y ejecuta RemCos al ser abierto.
CrowdStrike subrayó la importancia de que las organizaciones se comuniquen exclusivamente a través de los canales oficiales y sigan las pautas técnicas proporcionadas por su equipo de soporte para evitar ser víctimas de estos ataques.
George Kurtz, fundador y CEO de la compañía, advirtió sobre actores maliciosos: “Sabemos que los adversarios y los actores maliciosos intentarán aprovechar eventos como este. Pido a todos permanecer atentos y asegurarse de interactuar con los representantes oficiales de CrowdStrike. Nuestro blog y soporte técnico seguirán siendo los canales oficiales para las últimas actualizaciones”, expresó.
En el contexto descrito por CrowdStrike, se destaca que los ciberdelincuentes están utilizando un archivo comprimido en formato ZIP con títulos y directrices en español, lo que sugiere que el ataque está dirigido principalmente hacia los clientes de CrowdStrike en la región de Latinoamérica.
La advertencia incluye una serie de recomendaciones para que las organizaciones evalúen sus comunicaciones y se aseguren de que cualquier instrucción o archivo recibido provenga de una fuente verificada. El objetivo de estas acciones es proteger datos y sistemas de los posibles compromisos de seguridad ocasionados por estos archivos maliciosos.
Con esta nueva amenaza cibernética en el horizonte, las empresas y usuarios en América Latina deben tomar precauciones adicionales para salvaguardar su infraestructura digital y mantenerse informados a través de los canales oficiales de su proveedor de ciberseguridad.

Las aerolíneas reanudan gradualmente sus servicios
Las aerolíneas reanudaron gradualmente sus servicios este sábado, al día siguiente de un fallo informático sin precedentes que provocó escenas de caos en aeropuertos y afectó también a hospitales, compañías ferroviarias y empresas financieras de todo el mundo.
La avería se debió a una actualización defectuosa de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon en los sistemas operativos Windows de Microsoft.
El apagón canceló vuelos en una multitud de aeropuertos, donde centenares de pasajeros llenaron terminales a la espera de saber si podían viajar.
Varias aerolíneas estadounidenses informaron que ya habían reanudado sus operaciones. El viernes, al menos tres estados sufrieron perturbaciones en sus servicios de emergencia y se cancelaron al menos 2.400 vuelos en el país.
“Según nuestras informaciones, los vuelos se han reanudado en todo el país, pero sigue habiendo cierta congestión”, declaró un representante gubernamental en una rueda de prensa.

En Asia, los aeropuertos de Hong Kong, Corea del Sur y Tailandia anunciaron el restablecimiento de sus servicios de facturación. Las operaciones también volvieron a la normalidad en los aeródromos de India, Indonesia y Singapur. Los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.
Los principales aeropuertos de Europa -incluido el de Berlín, que suspendió todos sus vuelos el viernes- comunicaron que se estaban reanudando las salidas y llegadas de aviones.
En México, las compañías aéreas parecían seguir teniendo problemas y los aeropuertos de Guadalajara y de Monterrey pidieron a los viajeros que llegasen con varias horas de antelación.
Algunos “problemas residuales” que causan retrasos persisten también en Sídney, Australia, y “cinco vuelos” operados por la compañía de bajo coste Jetstar en Japón seguirán afectados este sábado.
CrowdStrike afirmó que la situación podría tardar unos días en volver a la normalidad.
Últimas Noticias
Un terremoto de magnitud 7,6 sacudió Filipinas: las autoridades emitieron una alerta de tsunami para las zonas costeras de la isla
El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología señaló que el epicentro se localizó en el mar, frente a la provincia de Davao Oriental, a unos 62 kilómetros al sureste del municipio de Manay, con una profundidad de 10 kilómetros
Estados Unidos enviará 200 soldados a supervisar la implementación del acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El contingente formará parte de una misión internacional junto a Egipto, Turquía, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para coordinar la asistencia humanitaria y monitorear el cumplimiento de la tregua. Operarán desde un centro de coordinación civil-militar fuera de Gaza

El presidente palestino Mahmud Abbas celebró el acuerdo por Gaza: “Ha llegado el momento de una paz duradera”
En una inusual entrevista a la televisión israelí, el líder de la Autoridad Palestina calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “un momento histórico” y aseguró que su gobierno ya inició las reformas exigidas por Washington en el plan de paz de Trump

Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la red global que sostiene el comercio clandestino de petróleo iraní
El Departamento del Tesoro incluyó en la lista negra a más de 50 empresas, individuos y buques de países como China, Panamá, y Emiratos Árabes Unidos

Jóvenes marroquíes volvieron a las calles, presentaron un manifiesto y exigieron reformas estructurales
Un escrito elaborado y votado digitalmente por una agrupación obtuvo miles de respaldos y fue presentado a las autoridades, quienes respondieron públicamente y anunciaron la evaluación de los reclamos incluidos en el texto
