
Rusia reiteró en las últimas horas que responderá al despliegue de armamento de largo alcance en Alemania que Estados Unidos tiene previsto en 2026, inclusive, con misiles nucleares. El viceministro de Exteriores del Kremlin, Sergei Riabkov, declaró tras el anuncio de la semana pasada de los aliados que “no se descarta ninguna opción” y “la naturaleza de la reacción será decidida con calma y de forma profesional”, en base a los escenarios posibles y las capacidades disponibles, contemplando incluso “un posible incremento considerable del potencial nuclear estadounidense”.
“En esta situación, teniendo en cuenta las capacidades combinadas de los países que son miembros de la OTAN, debemos calibrar nuestras respuestas, sin ninguna limitación interna en términos de qué, dónde y cuándo puede y debe desplegarse. Es decir, las opciones deben ser las más amplias posibles”, comenzó diciendo e insistió en que “nada nos detendrá a la hora de garantizar nuestra seguridad en todo el perímetro de las fronteras”.
Asimismo, descartó que se trate de una amenaza para Occidente o para cualquier otro actor internacional, sino que es “una vía para buscar el algoritmo más efectivo, en términos de costes, para responder a unos desafíos cambiantes”. “Lamentablemente, siguen este camino de escalada bajo las excusas inventadas en la búsqueda de motivos para acusarnos de algo más que amenace a su seguridad”, sentenció sobre los aliados.

A continuación, cargó también contra Berlin y lo acusó de fomentar una “destrucción total de los acuerdos sobre control de armas en la zona” y de conducir a un aumento de las tensiones en la región.
“Si los representantes del Gobierno de Alemania consideran justificado poner en marcha una escalada bajo la excusa de que tenemos algo en esta región, nosotros reaccionaremos con medidas compensatorias del modo que consideremos más adecuado”, defendió.
El pasado 10 de julio, en una muestra de su compromiso con la OTAN y las contribuciones a la disuasión integrada europea, la Administración de Joe Biden anunció que desplegará material militar de largo alcance en territorio alemán en 2026. Se tratará de armas convencionales de largo alcance como misiles SM-6, Tomahawk y armas hipersónicas desarrolladas, “que tienen un alcance significativamente mayor que los materiales terrestres actuales en Europa”, de unos 2.500 kilómetros, dijeron desde la Casa Blanca.

Días después del anuncio, el portavoz de Vladimir Putin, Dmitry Peskov,lanzó una nueva ronda de advertencias, dando inicio así a un clima similar al que se vivió durante la confrontación de la Guerra Fría, a pesar de que desde el Pentágono resaltaron “la importancia de mantener líneas de comunicación” con la contraparte.
“Europa está en el punto de mira de nuestros misiles. Nuestro país está en el punto de mira de los misiles estadounidenses (...) Ya hemos pasado por esto (...) Tenemos suficiente potencial para contener estos misiles pero las víctimas potenciales son las capitales de estos estados”, dijo.
“Estados Unidos emplazaba este tipo de misiles, de diversas clases, de diverso alcance, pero tradicionalmente apuntando a nuestro país. Nosotros, a su vez, elegíamos objetivos europeos para los nuestros”, insistió.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
El Ejército de Pakistán mató a 30 presuntos insurgentes vinculados con India cerca de la frontera con Afganistán
Las autoridades paquistaníes identificaron a los combatientes como miembros del grupo “Fitna al Khwarij”, al que acusan de recibir apoyo desde Nueva Delhi

Huelga de controladores aéreos en Francia obligó a cancelar más de 900 vuelos y deja 300.000 pasajeros afectados en Europa
La medida afecta el funcionamiento de los aeropuertos Charles de Gaulle, Orly y Beauvais, así como terminales en otras ciudades como Niza, Marsella y Lyon

Nueva ofensiva rusa contra Kiev: más de ocho horas de ataques con drones y misiles dejaron al menos 19 civiles heridos
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, indicó que los bombardeos provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples distritos de la ciudad
En este país beber alcohol puede costarte 80 latigazos, pero una fábrica lo sigue produciendo legalmente desde hace más de un siglo
Murree Brewery subsiste bajo una regulación estricta. El gobierno fija los precios, decide los puntos de venta y limita el mercado potencial

Trump afirmó que “ya es hora” de que Irán regrese a la mesa de diálogo y se mostró dispuesto a un encuentro bilateral
El mandatario estadounidense también defendió las nuevas sanciones impuestas por su Gobierno, dirigidas a desarticular redes que facilitan la venta ilegal de petróleo iraní en el extranjero
