Rusia advirtió que considerará desplegar misiles nucleares si Estados Unidos envía armamento de largo alcance a Alemania

El Viceministro de Exteriores del Kremlin aseguró que, llegado el momento, se evaluarán todas las posibilidades disponibles para defender su territorio

Guardar
Rusia advirtió que considerará desplegar
Rusia advirtió que considerará desplegar misiles nucleares si EEUU envía armamento de largo alcance a Alemania (REUTERS)

Rusia reiteró en las últimas horas que responderá al despliegue de armamento de largo alcance en Alemania que Estados Unidos tiene previsto en 2026, inclusive, con misiles nucleares. El viceministro de Exteriores del Kremlin, Sergei Riabkov, declaró tras el anuncio de la semana pasada de los aliados que “no se descarta ninguna opción” y “la naturaleza de la reacción será decidida con calma y de forma profesional”, en base a los escenarios posibles y las capacidades disponibles, contemplando incluso “un posible incremento considerable del potencial nuclear estadounidense”.

“En esta situación, teniendo en cuenta las capacidades combinadas de los países que son miembros de la OTAN, debemos calibrar nuestras respuestas, sin ninguna limitación interna en términos de qué, dónde y cuándo puede y debe desplegarse. Es decir, las opciones deben ser las más amplias posibles”, comenzó diciendo e insistió en que “nada nos detendrá a la hora de garantizar nuestra seguridad en todo el perímetro de las fronteras”.

Asimismo, descartó que se trate de una amenaza para Occidente o para cualquier otro actor internacional, sino que es “una vía para buscar el algoritmo más efectivo, en términos de costes, para responder a unos desafíos cambiantes”. “Lamentablemente, siguen este camino de escalada bajo las excusas inventadas en la búsqueda de motivos para acusarnos de algo más que amenace a su seguridad”, sentenció sobre los aliados.

Riabkov aseguró que "nada nos
Riabkov aseguró que "nada nos detendrá a la hora de garantizar nuestra seguridad en todo el perímetro de las fronteras" (REUTERS)

A continuación, cargó también contra Berlin y lo acusó de fomentar una “destrucción total de los acuerdos sobre control de armas en la zona” y de conducir a un aumento de las tensiones en la región.

“Si los representantes del Gobierno de Alemania consideran justificado poner en marcha una escalada bajo la excusa de que tenemos algo en esta región, nosotros reaccionaremos con medidas compensatorias del modo que consideremos más adecuado”, defendió.

El pasado 10 de julio, en una muestra de su compromiso con la OTAN y las contribuciones a la disuasión integrada europea, la Administración de Joe Biden anunció que desplegará material militar de largo alcance en territorio alemán en 2026. Se tratará de armas convencionales de largo alcance como misiles SM-6, Tomahawk y armas hipersónicas desarrolladas, “que tienen un alcance significativamente mayor que los materiales terrestres actuales en Europa”, de unos 2.500 kilómetros, dijeron desde la Casa Blanca.

El pasado 10 de julio,
El pasado 10 de julio, Estados Unidos anunció que desplegará armas hipersónicas de largo alcance en Alemania en 2026 (REUTERS)

Días después del anuncio, el portavoz de Vladimir Putin, Dmitry Peskov,lanzó una nueva ronda de advertencias, dando inicio así a un clima similar al que se vivió durante la confrontación de la Guerra Fría, a pesar de que desde el Pentágono resaltaron “la importancia de mantener líneas de comunicación” con la contraparte.

“Europa está en el punto de mira de nuestros misiles. Nuestro país está en el punto de mira de los misiles estadounidenses (...) Ya hemos pasado por esto (...) Tenemos suficiente potencial para contener estos misiles pero las víctimas potenciales son las capitales de estos estados”, dijo.

“Estados Unidos emplazaba este tipo de misiles, de diversas clases, de diverso alcance, pero tradicionalmente apuntando a nuestro país. Nosotros, a su vez, elegíamos objetivos europeos para los nuestros”, insistió.

(Con información de EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

La Capilla Sixtina cerró sus puertas al público mientras avanzan los trabajos logísticos para el cónclave

En los próximos días se instalará la chimenea desde la cual se anunciarán los resultados de las votaciones. El humo negro indicará que no se ha alcanzado el consenso de dos tercios necesario para elegir al nuevo pontífice, mientras que el humo blanco señalará que la Iglesia Católica tiene un nuevo Papa

La Capilla Sixtina cerró sus

El Vaticano se prepara para fijar la fecha del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

A partir de esta semana, los cardenales iniciarán las deliberaciones para elegir al próximo líder de los 1.400 millones de católicos en el mundo. Se prevé un debate intenso en busca de un pontífice que logre preservar la unidad de la Iglesia

El Vaticano se prepara para

El sospechoso del asesinato de un joven musulmán en una mezquita al sur de Francia se entregó a las autoridades italianas

El crimen tuvo lugar el pasado viernes en el centro de oración Khadidja, donde el agresor apuñaló en múltiples ocasiones a Aboubakar Cisse, un joven de unos veinte años, mientras profería insultos contra el islam

El sospechoso del asesinato de

Filipinas negó las afirmaciones del régimen de China sobre la ocupación de un islote en disputa en el mar Meridional

Manila aseguró que mantiene pleno control sobre Cayo Sandy y calificó las declaraciones de Beijing como una nueva provocación contraria al derecho internacional

Filipinas negó las afirmaciones del

Ataque con cuchillo en una escuela de Corea del Sur: al menos cinco estudiantes heridos, tres de ellos en estado grave

Entre los lesionados se encuentra el director del colegio, quien sufrió una herida abdominal, y un empleado gubernamental, apuñalado en el pecho. El sospechoso fue detenido por la Policía

Ataque con cuchillo en una
MÁS NOTICIAS