
Alemania y Japón acordaron este viernes trabajar de forma conjunta para contrarrestar la presión de China sobre la economía mundial, especialmente en sectores como las telecomunicaciones y los semiconductores, en los que el gigante asiático tiene un rol principal.
“Hoy hemos acordado establecer un nuevo diálogo sobre seguridad económica”, anunció el canciller Olaf Scholz junto a su homólogo de Tokyo, Fumio Kishida. La noticia tiene especial importancia ya que se trata de la tercera y cuarta economía a nivel mundial.
“Una de las lecciones aprendidas de la pandemia del coronavirus y de las convulsiones geopolíticas es la necesidad de una mayor seguridad económica para reducir las dependencias en regiones concretas del mundo o de proveedores, especialmente en áreas críticas. Desde nuestro punto de vista es muy importante que no tengamos ninguna dependencia de los semiconductores. Por eso es tan importante que la industria de semiconductores en Europa vuelva a expandirse ahora”, sumó Scholz.

Por su parte, Kishida celebró el “debate abierto” que mantuvieron en Berlín, así como las primeras iniciativas que plantearon en pos de “reforzar la cooperación bilateral” en la materia. “Es importante la acción concertada de los aliados y los países afines en cuestiones de seguridad económica para mantener y ampliar el orden económico internacional libre y justo. Nuestra cooperación bilateral es cada vez más importante porque somos muy similares en estructura industrial y tecnologías avanzadas”, continuó.
En los diálogos a entablar se abordarán temas como las materias primas, sus orígenes y la dependencia de determinadas cadenas de producción que son necesarias para el futuro desarrollo económico. También, es fundamental estudiar cómo reducir la necesidad de recursos de Beijing en materia de telecomunicaciones.

Muchas de estas cuestiones ya están siendo analizadas en ambos países, por ejemplo con los proyectos comunes de 5G y 6G que impulsa Tokio o con las 11 iniciativas -de las 19 totales en la Unión Europea- que acoge Berlín. Inclusive, la noticia se conoció apenas un día después de que las autoridades alemanas junto con las empresas de comunicación locales decidieran retirar los componentes de las firmas chinas Huawei y ZTE de sus redes básicas de 5G antes de finales de 2026, así como de las redes de acceso y transporte de 5G antes de finales de 2029, tras las reiteradas denuncias surgidas contra ellas.
En su lugar, se firmarán contratos con compañías como Deutsche Telekom, Telefónica y Vodafone.
“Así protegemos el sistema nervioso central de la economía de Alemania y protegemos la comunicación de los ciudadanos, las empresas y el Estado. Tenemos que reducir riesgos de seguridad y, a diferencia de lo que pasaba en el pasado, tenemos que evitar dependencias y estar más a prueba de crisis”, explicaron la víspera las autoridades.

Por otro lado, sobre los aranceles provisionales introducidos por la Comisión Europea sobre los vehículos eléctricos del gigante asiático, Scholz se mantiene optimista de que el bloque logrará llegar a un acuerdo positivo sobre las fuertes subvenciones chinas, que afectan su mercado.
En la última cumbre del G7, en Italia, los líderes de estas potencias también abordaron el tema de la sobreproducción de China y sus prácticas que atentan contra el libre mercado, y plantearon la necesidad de hacer más resistentes las cadenas de suministro.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Un hospital europeo permite a pacientes terminales despedirse de sus mascotas
El programa incorpora un espacio adaptado dentro del centro sanitario para facilitar encuentros seguros entre personas en fase final y sus animales

Tiene 80 años y desafía el paso del tiempo: cuál es el secreto del multimillonario Larry Ellison para mantenerse joven
El fundador de Oracle ha invertido más de 350 millones de dólares en estudios biotecnológicos enfocados en ralentizar los efectos biológicos del envejecimiento
Descubren que en la antigua Mesopotamia sacrificaba adolescentes como parte de un rito colectivo
Un hallazgo arqueológico en el sureste de Turquía está obligando a los expertos a replantear lo que creían saber sobre una antigua civilización

Escalera de Selarón, el rincón de Río que une culturas con más de 3.000 azulejos
En el corazón carioca, se esconde una joya visual donde viajeros de todo el mundo han dejado su huella en cerámica multicolor

Melinda Gates habló de su vida tras el divorcio con el reconocido empresario: “Se necesita coraje para empezar de nuevo”
La filántropa estadounidense reflexionó con serenidad sobre el fin de su matrimonio con Bill Gates. En una entrevista con People reveló su proceso de sanación interna y el deseo por reconectar con sus prioridades personales
