Alemania y Japón anunciaron una alianza estratégica para contrarrestar la presión de China en la economía mundial

La tercera y cuarta economía mundial entablarán diálogos para frenar las acciones de Beijing, cuyo impacto negativo afecta sus cifras y las de otros países

Guardar
Alemania y Japón acordaron abordar
Alemania y Japón acordaron abordar de manera conjunta la presión de China sobre la economía mundial (EFE)

Alemania y Japón acordaron este viernes trabajar de forma conjunta para contrarrestar la presión de China sobre la economía mundial, especialmente en sectores como las telecomunicaciones y los semiconductores, en los que el gigante asiático tiene un rol principal.

“Hoy hemos acordado establecer un nuevo diálogo sobre seguridad económica”, anunció el canciller Olaf Scholz junto a su homólogo de Tokyo, Fumio Kishida. La noticia tiene especial importancia ya que se trata de la tercera y cuarta economía a nivel mundial.

“Una de las lecciones aprendidas de la pandemia del coronavirus y de las convulsiones geopolíticas es la necesidad de una mayor seguridad económica para reducir las dependencias en regiones concretas del mundo o de proveedores, especialmente en áreas críticas. Desde nuestro punto de vista es muy importante que no tengamos ninguna dependencia de los semiconductores. Por eso es tan importante que la industria de semiconductores en Europa vuelva a expandirse ahora”, sumó Scholz.

Scholz destacó que es de
Scholz destacó que es de suma importancia que la industria de semiconductores en Europa vuelva a expandirse, para reducir la dependencia de China (EFE)

Por su parte, Kishida celebró el “debate abierto” que mantuvieron en Berlín, así como las primeras iniciativas que plantearon en pos de “reforzar la cooperación bilateral” en la materia. “Es importante la acción concertada de los aliados y los países afines en cuestiones de seguridad económica para mantener y ampliar el orden económico internacional libre y justo. Nuestra cooperación bilateral es cada vez más importante porque somos muy similares en estructura industrial y tecnologías avanzadas”, continuó.

En los diálogos a entablar se abordarán temas como las materias primas, sus orígenes y la dependencia de determinadas cadenas de producción que son necesarias para el futuro desarrollo económico. También, es fundamental estudiar cómo reducir la necesidad de recursos de Beijing en materia de telecomunicaciones.

Kishida celebró el “debate abierto”
Kishida celebró el “debate abierto” que mantuvo con Scholz en Berlín (EFE)

Muchas de estas cuestiones ya están siendo analizadas en ambos países, por ejemplo con los proyectos comunes de 5G y 6G que impulsa Tokio o con las 11 iniciativas -de las 19 totales en la Unión Europea- que acoge Berlín. Inclusive, la noticia se conoció apenas un día después de que las autoridades alemanas junto con las empresas de comunicación locales decidieran retirar los componentes de las firmas chinas Huawei y ZTE de sus redes básicas de 5G antes de finales de 2026, así como de las redes de acceso y transporte de 5G antes de finales de 2029, tras las reiteradas denuncias surgidas contra ellas.

En su lugar, se firmarán contratos con compañías como Deutsche Telekom, Telefónica y Vodafone.

“Así protegemos el sistema nervioso central de la economía de Alemania y protegemos la comunicación de los ciudadanos, las empresas y el Estado. Tenemos que reducir riesgos de seguridad y, a diferencia de lo que pasaba en el pasado, tenemos que evitar dependencias y estar más a prueba de crisis”, explicaron la víspera las autoridades.

Alemania acordó con las empresas
Alemania acordó con las empresas de telecomunicaciones locales retirar componentes de Huawei y ZTE (REUTERS)

Por otro lado, sobre los aranceles provisionales introducidos por la Comisión Europea sobre los vehículos eléctricos del gigante asiático, Scholz se mantiene optimista de que el bloque logrará llegar a un acuerdo positivo sobre las fuertes subvenciones chinas, que afectan su mercado.

En la última cumbre del G7, en Italia, los líderes de estas potencias también abordaron el tema de la sobreproducción de China y sus prácticas que atentan contra el libre mercado, y plantearon la necesidad de hacer más resistentes las cadenas de suministro.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Israel aseguró que atacará al grupo terrorista Hezbollah en Líbano si persiste la amenaza a su seguridad: “Actuaremos según sea necesario”

Benjamin Netanyahu manifestó su determinación de impedir que la frontera se convierta en un nuevo frente. “No permitiremos ninguna amenaza a los habitantes del norte”, dijo

Israel aseguró que atacará al

El relato de los testigos del ataque múltiple en un tren con destino a Londres: “Pensé que era una broma por Halloween”

Un trayecto rutinario se transformó en una pesadilla cuando gritos y sangre desataron el caos y escenas de horror en la ruta Doncaster-King’s Cross. El apuñalamiento dejó diez heridos y dos detenidos. Las autoridades descartan el terrorismo y buscan establecer el móvil

El relato de los testigos

El régimen de Irán prometió reconstruir sus instalaciones nucleares “más fuertes que antes” tras los ataques israelíes y estadounidenses

El presidente iraní aseguró que los científicos del país “siguen contando con los conocimientos nucleares necesarios”, tras los daños causados en la guerra de los 12 días. Omán, como mediador, pide reactivar el diálogo entre Teherán y Washington

El régimen de Irán prometió

El fracaso de la prohibición de TikTok en Albania: los ciudadanos eluden el veto masivamente con VPN

El veto impuesto en marzo tras vincular la plataforma china con la violencia escolar es eludido por 1,5 millones de usuarios mediante redes privadas virtuales. La medida genera rechazo entre periodistas y activistas que la impugnaron ante el Tribunal Constitucional por considerar que restringe la libertad de expresión

El fracaso de la prohibición

La policía británica confirmó la identidad de los dos hombres arrestados por el ataque masivo en el tren: son ciudadanos nacidos en el Reino Unido

Los detenidos, de 32 y 35 años, actuaron juntos en el apuñalamiento que dejó diez personas heridos Las autoridades descartan el terrorismo y buscan establecer el móvil del ataque

La policía británica confirmó la
MÁS NOTICIAS