
Un tribunal de Moscú confirmó el jueves la pena de prisión impuesta al defensor de los derechos humanos Oleg Orlov, galardonado con el Premio Nobel, después de que el activista comparara el sistema judicial ruso con el de la Alemania nazi.
Orlov, de 71 años, recurrió la condena de dos años y medio de cárcel que se le impuso tras calificar a Rusia de Estado “fascista” y criticar su campaña contra Ucrania.
Su detención y condena por infringir las estrictas leyes rusas de censura militar desataron la indignación internacional, consideradas un indicador de hasta dónde estaba dispuesto a llegar el Kremlin para reprimir la disidencia y atacar a las voces independientes.
Un juez del tribunal de la ciudad de Moscú ordenó que la condena original se mantuviera “sin cambios”, informó un periodista de la agencia AFP desde la vista.
Orlov aprovechó la audiencia -cuyo resultado no estaba en duda- para redoblar sus críticas al Kremlin y repetir sus comparaciones de la Rusia del presidente Vladimir Putin con la Alemania de Adolf Hitler.

Hablando por videoconferencia desde la prisión de la ciudad central de Syzran, Orlov citó un pasaje de un fiscal en los juicios de Nuremberg contra criminales de guerra alemanes nazis para describir el sistema judicial de Rusia.
“Distorsionaron, pervirtieron y al final lograron la destrucción total de la justicia y el derecho. Convirtieron el sistema judicial en parte integrante de la dictadura”, declaró ante el tribunal.
Orlov dijo que el pasaje fue pronunciado por primera vez por Telford Taylor, uno de los principales fiscales estadounidenses en los juicios.
“Estas palabras pueden ser pronunciadas ahora por cualquier preso político ruso. Estas palabras son sorprendentemente apropiadas para caracterizar el estado actual del sistema judicial ruso”, dijo Orlov.
“No me arrepiento de nada”
Rusia había considerado que Orlov desacreditaba a sus fuerzas armadas en una columna escrita para medios franceses en la que afirmaba que Rusia había descendido a un Estado “fascista” y señalaba la matanza “masiva” de civiles en Ucrania.
El Kremlin niega haber atacado a civiles en lo que llama una “operación militar especial”.
En declaraciones a los periodistas a través de una conexión de vídeo con el tribunal antes de la sesión, Orlov se reafirmó en esos comentarios.
“No me arrepiento de nada. Estoy en el lugar adecuado en el momento adecuado. Estoy ayudando a llamar la atención sobre la represión masiva”, dijo, antes de que se cortara el sonido de la conexión.

Orlov es una figura fundamental de Memorial, la organización de derechos humanos galardonada con el Premio Nobel.
Bajo su dirección, Memorial se estableció como un pilar clave de la sociedad civil rusa al preservar la memoria de las víctimas de la represión comunista.
También hizo campaña contra los abusos de los derechos humanos en la Rusia moderna, con especial atención a la inestable región del Cáucaso Norte, una labor que suscitó cada vez más el desprecio del Kremlin.
Rusia disolvió la organización a finales de 2021, en medio de una creciente represión contra disidentes, grupos de la oposición, medios de comunicación independientes y ONG.
En 2022, Memorial recibió el Premio Nobel de la Paz, junto con el activista bielorruso encarcelado Ales Bialiatski y el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles.
Un lugar oscuro
Varios destacados activistas y defensores de los derechos humanos rusos acudieron el jueves al tribunal para apoyar a Orlov.
Entre ellos se encontraba el también Premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov, redactor jefe durante muchos años del periódico independiente Novaya Gazeta.

La mayor parte de la sociedad civil independiente rusa ha sido destruida por una campaña del Kremlin que ha durado años, con casi todas las figuras importantes en la cárcel o en el exilio.
La detención y condena de Orlov provocó la indignación de los defensores rusos de los derechos humanos y de la comunidad internacional.
La embajadora de Estados Unidos en Rusia, Lynne Tracy, declaró en febrero, tras la condena de Orlov, que estaba “alarmada y preocupada”, y añadió que el Kremlin estaba “arrastrando al país de nuevo a un lugar oscuro, peligroso y aislado”.
La Unión Europea pidió la “liberación inmediata” del activista. Peter Stano, portavoz del jefe de la diplomacia europea, dijo que la decisión del tribunal mostraba “la escala de la represión contra todos los que se atreven a hablar en contra de la guerra de Putin”.
Orlov fue multado inicialmente por los cargos en 2023, pero los fiscales rusos apelaron la sentencia relativamente indulgente y en un segundo juicio fue encarcelado durante dos años y medio.
Rusia ha encarcelado a cientos de personas por manifestarse en contra de su ofensiva sobre Ucrania.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
EEUU instó al régimen de Irán a mantener “conversaciones directas” tras el restablecimiento de las sanciones de la ONU
El secretario de Estado Marco Rubio aclaró que esos diálogos sobre el programa nuclear persa se deben llevar a cabo “de buena fe, sin demoras ni confusiones”. Francia, Reino Unido y Alemania llamaron a Teherán a “abstenerse de cualquier acción que pueda escalar la situación”
Alemania calificó a Gaza como un “infierno en la Tierra” y pidió ante la ONU una solución de dos Estados: “La guerra debe terminar”
Durante su intervención ante la Asamblea General del organismo, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, también aseveró que los rehenes israelíes “deben ser liberados” de inmediato
El Ejército de Israel informó que ya son más de 750.000 los palestinos desplazados en Gaza
Los reubicados buscan refugio en el sur del enclave para evitar quedar en medio de los enfrentamientos entre las FDI y los terroristas de Hamas
Por qué la Biblioteca Pública de Nueva York prohibió “Buenas noches, Luna” durante 25 años pese a ser un clásico infantil
Durante más de dos décadas, “Goodnight Moon” estuvo ausente por la decisión de una sola bibliotecaria. Cómo un criterio individual pudo silenciar a una obra que marcaría generaciones

Martine Barons, la señora más fuerte de Gran Bretaña: de debutar a los 65 años a campeona mundial de levantamiento de pesas
Esta mujer sorprendió al mundo deportivo tras iniciar en la disciplina por casualidad y conquistar títulos europeos y mundiales, superando marcas históricas en su categoría en solo 18 meses
