
Un tribunal iraquí condenó a muerte a la esposa del difunto líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, por colaborar con el grupo y retener a mujeres yazidíes en su casa, según informó el poder judicial iraquí el miércoles, sin nombrar a la mujer.
El Consejo Judicial Supremo de Irak dijo que las mujeres yazidíes fueron secuestradas por bandas del Estado Islámico en el distrito de Sinjar, al oeste de la gobernación de Nínive, y luego mantenidas prisioneras por la mujer en su casa de Mosul. La mujer se encuentra bajo custodia iraquí.
“El tribunal penal ha condenado hoy a la esposa de Bagdadi a morir en la horca por crímenes contra la humanidad y genocidio contra el pueblo yazidí y también por contribuir a acciones terroristas”, declaró a la agencia Reuters un funcionario del tribunal que pidió no ser identificado al no estar autorizado a hablar con los medios de comunicación.
La sentencia debe ser ratificada por un tribunal de apelación iraquí para que sea definitiva y aplicable, añadió el funcionario.
Abu Bakr al-Baghdadi murió en noviembre de 2019 en una incursión de las fuerzas especiales estadounidenses en el noroeste de Siria. Lideró al grupo de línea ultra al declararse “califa” de todos los musulmanes, ejerciendo dominio sobre enormes áreas de Irak y Siria entre 2014 y 2017 antes de que el control de Estado Islámico se desintegrara bajo los ataques liderados por Estados Unidos.

Según la ley iraquí, los fallos emitidos por los tribunales son revocables dentro de los 30 días siguientes a la fecha de emisión del fallo.
El Consejo explicó que “la terrorista detuvo a las mujeres yazidíes en su casa y luego las secuestraron las bandas terroristas del EI en el distrito de Sinyar, al oeste de la provincia de Nínive”, en el norte del país.
En virtud de la ley antiterrorista iraquí, el tribunal dictaminó esta sentencia contra Asmaa Mohamed, quien a mediados de febrero fue entrevistada en el canal saudí Al Hadath desde Irak, donde se encontraba ya detenida por las autoridades del país árabe.
Vestida con un velo negro y agachando la cabeza para no revelar su rostro, la principal esposa de Al Bagdadi -que se hizo explotar junto a tres de sus hijos en 2019 durante una operación de Estados Unidos en Siria- aseguró que el líder de la organización terrorista tenía “entre nueve y diez esclavas sexuales”.
En la entrevista, Mohamed indicó que, durante los cinco años del autoproclamado “califato” en Siria e Irak, la “obsesión por las mujeres” y las esclavas sexuales se sobreponía a la religión.
El Estado Islámico fue derrotado territorialmente en Irak en diciembre de 2017, aunque algunas células han seguido lanzando ataques en el país, principalmente contra las fuerzas de seguridad.
(Con información de Reuters y EFE)
Últimas Noticias
Taiwán y Paraguay fortalecieron su alianza en salud mediante la digitalización de más de mil centros públicos
El canciller taiwanés Lin Chia-lung culminó su gira por el país sudamericano con una visita a instituciones sanitarias en Asunción y destacó el impacto del sistema HIS, una plataforma que permite gestionar historiales clínicos, monitorear al personal y controlar el uso de medicamentos
Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego
Las partes abrieron un diálogo urgente tras los recientes combates en Sweida, donde cerca de un centenar de personas han perdido la vida en una nueva ola de enfrentamientos
Una aristócrata británica y su novio fueron condenados por matar a su bebé
El cuerpo de la niña recién nacida había sido hallado en un cobertizo, dentro de una bolsa de compras y bajo montones de basura. Un tribunal determinó que su muerte fue producto de una negligencia grave

Conoce la nueva tecnología en los aeropuertos de Estados Unidos para identificar personas en el control fronterizo
La verificación biométrica y la automatización en aduana agilizará el flujo de pasajeros, disminuyendo el contacto físico y liberando recursos humanos para tareas de mayor complejidad

Cambios en el Gobierno ucraniano: Zelensky nombró a una nueva primera ministra y reemplazó al jefe de Defensa
El presidente ucraniano anunció modificaciones en su equipo
