
El Tribunal Bassmanni de Moscú dictaminó hoy el arresto en ausencia de Yulia Navalnaya, la viuda del líder opositor ruso Alexéi Navalny, muerto en extrañas circunstancias en una prisión en el Ártico.
La Fiscalía rusa presentó una acusación en contra de Navalnaya, quien reside en el extranjero, por participar en una asociación extremista, por lo que fue declarada en busca y captura.
“Yulia Borisovna [Navalnaya] ha eludido la investigación preliminar, por lo que ha sido incluida en la lista de personas buscadas”, indicó el servicio de prensa de los tribunales de Moscú en Telegram.
El tribunal satisfizo la demanda de la investigación y dictaminó la medida cautelar de arresto por un plazo de dos meses a partir de la extradición de Naválnaya a territorio ruso o su detención en Rusia.
La viuda de Navalny, que ha prometido continuar desde el exilio la causa de su marido, acusa al presidente ruso, Vladímir Putin, de ser el responsable de la muerte de su esposo y afirma que su poder se basa en “la desinformación, la mentira, el engaño y las provocaciones”.
Navalnaya instó a los seguidores de su marido, un opositor destacado, a no perder la esperanza y a seguir denunciado en redes sociales al poder ruso y la situación de los disidentes en Rusia.
Navalny murió súbitamente el pasado 16 de febrero, un mes antes de las elecciones presidenciales del 17 de marzo en las que Putin era el candidato favorito, después de dar un paseo en la penitenciaría IK-3 de la localidad ártica de Jarp (distrito autónomo Yamalo-Nénets), según las autoridades penales.

Navalnaya criticó la orden de arresto, afirmando en un comunicado que “Vladimir Putin es un asesino y un criminal de guerra. Debe ir a prisión”.
El otrora mano derecha de Alexéi Navalny, Leonid Volkov, que también está exiliado, comentó con ironía este martes la decisión de la justicia rusa. “Un hermoso reconocimiento de la determinación de Yulia en proseguir con el combate de Alexéi”, escribió en la red X.
La represión en Rusia de estos últimos años ha conducido a prisión a la mayoría de los opositores destacados y muchos de los que no fueron detenidos se vieron obligados a exiliarse.
Miles de rusos ordinarios también han sido arrestados por actos de protesta o por criticar la ofensiva de Moscú en Ucrania, y muchos fueron condenados a altas penas de prisión.
En mayo, a Navalnaya le fue otorgado el Premio de la Paz de Dresde, otorgado de forma póstuma al opositor ruso que murió en febrero en la prisión ártica en la que cumplía condena.
El galardón, que en el pasado han obtenido el dirigente soviético Mikhail Gorbachov, el director de orquesta Daniel Barenboim o la cirujana española Cristina Marín Campos, se confiere según los organizadores a personalidades que contribuyen a un mundo “mejor y más pacífico”.
En esta edición, Navalny representa “la resistencia contra la política contraria a la dignidad humana del Gobierno ruso” y “las incontables personas que defienden la libertad y la democracia en Rusia y son detenidas o mueren”.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump tendrá control sobre USD 550.000 millones en inversiones japonesas
El presidente de Estados Unidos podrá decidir a qué proyectos se destinarán los fondos de Japón, tras un acuerdo comercial inédito que modifica las reglas sobre aranceles y beneficios bilaterales
El oficialismo se muestra ganador en Guyana mientras aguarda el resultado oficial de las elecciones
El proceso transcurre en un clima de transformación económica y la presencia de nuevos protagonistas en el escenario político

Ante la amenaza de China, Australia y Japón reforzaron la cooperación militar
El ministro de Defensa australiano, Richard Marles, visitó el JS Mikuma junto a su homólogo japonés, Gen Nakatani, en un gesto que subraya el fortalecimiento de los lazos estratégicos
Anutin Charnvirakul será el próximo primer ministro de Tailandia tras una votación parlamentaria
El nuevo jefe de gobierno encabezará una gestión de transición tras obtener el apoyo de la principal fuerza opositora y dejar atrás una semana marcada por el desplazamiento del partido Pheu Thai y la salida repentina de Thaksin Shinawatra del país
Estados Unidos les pidió a más de 250.000 venezolanos “prepararse” para salir del país en noviembre
El Departamento de Seguridad Nacional confirmó que la designación del TPS de 2021, que brindaba protección temporal a miles de venezolanos, finalizará el 7 de noviembre
