Estados Unidos criticó la reunión de Victor Orban y Vladimir Putin en Moscú: “No hará avanzar la paz en Ucrania”

El mandatario húngaro ultraconservador, que mantiene estrechos lazos con Rusia, aterrizó en la capital rusa cuatro días después de asumir la presidencia semestral de la UE

Guardar
El primer ministro húngaro, Viktor
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, y el presidente ruso, Vladímir Putin (REUTERS/Evgenia Novozhenina)

La Casa Blanca se sumó este viernes a la Unión Europea (UE) para criticar la visita a Rusia del primer ministro húngaro, Viktor Orban.

Así lo ha asegurado la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre en rueda de prensa, donde ha reconocido que Washington está “preocupada” por el sorprendente viaje de Orban, que a comienzos de semana asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la UE para los próximos seis meses.

Rusia podría poner fin a esta guerra hoy mismo deteniendo su agresión contra Ucrania, contra su soberanía, contra su democracia. Pueden retirarse, pueden retirarse ahora mismo”, ha recalcado Jean-Pierre, que lamenta que el encuentro entre Orban y Putin va en detrimento de los intereses de Kiev.

Orban ha explicado que su visita de este viernes a Moscú tenía como objetivo conocer de primera mano las opiniones del presidente Putin sobre cómo solucionar la guerra en Ucrania y se ha marcado el semestre que dura su presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea para alcanzar la paz.

Por su parte, Putin ha descartado nuevamente un alto fuego ya que serviría al “régimen de Kiev” para recuperarse y prepararse para contraatacar. “Rusia está a favor de un fin completo y definitivo del conflicto”, ha manifestado Putin, que incide en la necesidad de que Ucrania retire sus tropas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhzhia.

Por otro lado, Putin ha contado que ha percibido la visita de Orban a Moscú como una forma de intentar restablecer el diálogo con la Unión Europea, en un momento en el “que se encuentran en su punto más bajo” y Hungría ostenta la presidencia rotatoria en Bruselas.

La UE se desmarca de Orban

Josep Borrell (EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS)
Josep Borrell (EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS)

La UE se desmarcó este viernes de la reunión, asegurando que no tiene ningún mandato para acudir a Moscú y exigiéndole “unidad” con sus socios europeos ante la guerra de Ucrania.

“La visita del primer ministro Viktor Orban tiene lugar exclusivamente en el marco de las relaciones bilaterales entre Hungría y Rusia”, dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.

El jefe de la diplomacia europa añadió que el hecho de que Budapest ostente la presidencia rotatoria de la UE desde el pasado 1 de julio “no implica ninguna representación exterior de la Unión”, dado que esa función le corresponde tanto al propio alto representante como al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen aseguró en la misma plataforma que “solo la unidad la determinación allanarán el camino hacia una paz integral, justa y duradera en Ucrania”. Y le dijo a Orbán que “el apaciguamiento no detendrá a Putin”.

Tras su reunión con Putin, el primer ministro húngaro dijo que las posiciones de Rusia y Occidente respecto a la guerra en Ucrania son muy distantes, aunque expresó su disposición a acercarse a la paz por medio de conversaciones.

“Quería escuchar y escuché la opinión de Putin (...) Las posiciones son muy distantes, es necesario dar muchos pasos para acercarse al fin de la guerra, pero el paso más importante fue el establecimiento de contactos y continuaré trabajando”, apuntó Orbán en declaraciones a la prensa.

(Con información de AFP y EP)

Últimas Noticias

Francia, Alemania, Italia y Reino Unido condenaron la violencia de colonos israelíes contra palestinos

Los ministros de Exteriores de los cuatro países piden a Israel que proteja a la población de Cisjordania y haga que “los autores de estas violencias rindan cuentas”

Francia, Alemania, Italia y Reino

Escape “a la antigua”: dos reclusos se fugaron de una cárcel en Francia con una sierra y sábanas

Sindicatos denunciaron desde hace tiempo deficiencias en los controles y advierten sobre la entrada de herramientas y objetos prohibidos, posiblemente con ayuda de drones

Escape “a la antigua”: dos

El presidente de Siria prometió atender las demandas de las protestas alauitas: “Son legítimas”

Ahmed al-Sharaa afirmó estar dispuesto a “considerar seriamente” las exigencias de los manifestantes que esta semana salieron a las calles a denunciar la nueva ola de violencia sectaria en la costa siria

El presidente de Siria prometió

Vasijas llenas de monedas y secretos: el tesoro de una ciudad romana revela una transformación insospechada en la Francia antigua

Un hallazgo singular al norte del departamento de Meuse muestra cómo prácticas financieras estructuradas y estrategias de almacenamiento rigieron aspectos inesperados de la vida y el desarrollo urbano durante los últimos siglos del Imperio, según Paris Match

Vasijas llenas de monedas y

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia: al menos 69 personas murieron y 59 permanecen desaparecidas tras

Las lluvias monzónicas que azotaron la isla de Sumatra desencadenaron desbordes de ríos y derrumbes que arrasaron aldeas, dejaron a miles de personas desplazadas y mantienen muchos residentes desaparecidos

Inundaciones y deslizamientos de tierra en Indonesia:
MÁS NOTICIAS