Preocupado por la baja participación, el régimen de Irán llamó a la sociedad a votar en la segunda vuelta electoral

El líder supremo, el ayatolá Ali Khamenei, señaló que el evento de este viernes será “muy importante” y clave para que el sistema pueda “lograr sus objetivos nacionales y conseguir sus objetivos de desarrollo”, haciendo caso omiso a las señales de descontento de la gente

Guardar
El régimen de Irán llamó
El régimen de Irán llamó a la sociedad a participar en la segunda vuelta electoral tras registrarse un récord de abstención (REUTERS)

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, llamó este miércoles a la sociedad a participar en la segunda vuelta electoral de este viernes, luego de que el pasado 28, en el primer llamado a las urnas, se informara de un récord de abstención.

Durante una reunión con profesores universitarios, Khamenei aseguró que estos comicios son “muy importantes” y claves para que “el sistema sea capaz de lograr sus objetivos nacionales” así como de “conseguir sus objetivos para el desarrollo del país”, aunque el Presidente solo tenga capacidad de decisión en cuestiones nacionales y, en menor medida, en la política exterior y de seguridad, mientras que el ayatolá ejerce como jefe de Estado, con vastos poderes.

“Cuanto mayor, más clara y más evidente sea la participación”, mejor serán los resultados, insistió.

En ese sentido, mencionó que “aquel que ame al islam, a la República Islámica, al progreso y a la mejora de la situación del país y la superación de las carencias, debe demostrar este interés participando en las elecciones”.

Según Khamenei, todos los iraníes
Según Khamenei, todos los iraníes deben por amor al islam, a la República Islámica y al progreso (AP)

En la primera vuelta electoral, en la que ninguno de los candidatos logró la cantidad mínima de voluntades para hacerse con la victoria, se registró un récord de abstención. Según datos difundidos, sólo el 40% de los 61 millones de electores participó del acto, el número más bajo en los 45 años de historia de la República Islámica, una señal del descontento popular con la gestión del país.

Inclusive, superó el 48% de las presidenciales de 2021 y el 42% de las parlamentarias de marzo.

A pesar de ello, Khamenei desestimó estas acusaciones de malestar en la sociedad y sostuvo que su accionar responde a otros factores, propios de la cotidianeidad. “Este asunto tiene motivos que están siendo investigados por políticos y sociólogos”, comenzó explicando aunque resaltó que “si bien hay gente a la que no le gustarán los candidatos o incluso el sistema, la mentalidad de que todos los que no votaron es porque piensan así es totalmente errónea”.

“Mucha gente tiene problemas o trabajo y no participó por otros motivos. Si Dios quiere, en esta segunda vuelta la gente acudirá a las urnas, lo que será una fuente de honor para el sistema”, cerró.

En la primera vuelta de
En la primera vuelta de las presidenciales solo participó el 40% de los electores habilitados, que marcó un nuevo récord de abstención (AFP)

A pesar de las palabras del ayatolá, se prevé que el descontento de la gente con el manejo político y social en el país vuelva a plasmarse este viernes en el llamado a las urnas, en las que se medirán el reformista Masoud Pezeshkian y el ultraconservador Saeed Jalili. El 28 de junio, el primero consiguió 10.415.991 votos -es decir el 42,5%- mientras que el segundo, 9.473.298 -es decir, el 38,6%-.

Ambos estuvieron lejos del piso de 50% necesario para una victoria en primera vuelta.

Pezeshkian se presentó como un seguidor del ex presidente Mohamed Jatami, quien insufló a Irán ciertos aires de apertura, y porta el lema “Para Irán”, título de la canción que se convirtió en el himno de las protestas que se desataron tras la muerte de Mahsa Amini. Por su parte, Jalili se describió como “un verdadero producto de la Revolución Islámica”, parándose en la vereda opuesta. En el pasado ejerció como asesor de Khamenei y se manifestó en contra de Occidente, lo que no deja dudas de que seguirá con las políticas de Ebrahim Raisi.

Estas elecciones se celebran de forma anticipada con el fin de elegir al sucesor del presidente, que murió en un accidente de helicóptero en mayo, junto con otras siete personas.

(Con información de AFP y Europa Press)

Últimas Noticias

Irán ejecutó al menos a 1.000 personas este año en prisión: “Es una campaña de asesinatos masivos”

64 personas fueron ahorcadas solo la semana pasada, un promedio de más de nueve al día, denunció el grupo Iran Human Rights, con sede en Noruega. La cifra anual ya es la más alta desde que se lleva el registro

Irán ejecutó al menos a

Erdogan ante la ONU: “Defender a la familia compuesta por un hombre y una mujer es defender a la humanidad”

El presidente turco dedicó parte de su discurso a establecer los valores conservadores de su ideología y a criticar la diversidad sexual

Erdogan ante la ONU: “Defender

Trump criticó a quienes reconocen el estado palestino ante la ONU: “Es un premio demasiado grande para los terroristas de Hamas”

El presidente de EEUU pronunció su discurso de 55 minutos en la Asamblea en el que tambén reclamó el crédito por el fin de conflictos armados, criticó el rol de las Naciones Unidas, elogió la economía de su país, pidió el fin de la guerra en Ucrania y reclamó a Europa que no le compre petróleo a Rusia

Trump criticó a quienes reconocen

La OCDE informó que los aranceles de EEUU subieron 4,1 puntos en tres meses y alcanzaron su techo desde 1934

El tipo medio efectivo de los aranceles estadounidenses estaba por debajo del 3 % cuando empezó la presidencia de Trump en enero y a partir de los primeros anuncios, sobre todo en abril, se dispararon por encima del 20 %

La OCDE informó que los

Donald Trump acusó a China de patrocinar la guerra en Ucrania

El presidente estadounidense ha sostenido que la adquisición de crudo ruso por parte de estos países constituye un apoyo económico directo a la maquinaria bélica de Vladimir Putin

Donald Trump acusó a China
MÁS NOTICIAS