
Las autoridades italianas anunciaron el lunes la incautación de más de seis toneladas de componentes químicos procedentes de China que habrían permitido fabricar millones de pastillas de MDMA, como el éxtasis, por un valor de venta minorista de 630 millones de euros (678 millones de dólares).
Los investigadores “incautaron mercancías procedentes de China que contienen un total de 6.337 toneladas de precursores de droga, que habrían permitido producir más de 63 millones de pastillas MDMA”, precisaron las aduanas italianas en un comunicado.
Dos ciudadanos chinos fueron detenidos en los Países Bajos y un empresario de Milán, en el norte de Italia, es objeto de una investigación preliminar, sospechoso de haber “supervisado personalmente todas las operaciones de importación de los precursores [substancias químicas legales pero que pueden ser utilizadas para fabricar productor ilícitos] que habría vendido posteriormente en los Países Bajos”, según la nota de prensa.
Un primer decomiso fue llevado a cabo en 2022 en el aeropuerto Malpensa de Milán, durante una inspección de mercancías declaradas en la aduana como “revestimiento en polvo de poliéster” pero que en realidad eran “granos de polvo blanco y copos amarillentos” no conformes.

Este polvo, analizado en laboratorio, resultó ser PMK, un producto precursor del éxtasis que se utiliza normalmente para fabricar perfumes.
El cargamento tenía que transitar por una empresa cuya sede se encuentra en Milán y los almacenes en Varese, en la misma región de Lombardía, antes de ser enviado a los Países Bajos.
El papel de China

Posteriormente, las aduanas interceptaron 2.124 toneladas de BMK, un precursor de la anfetamina y la metanfetamina. Después, al registrar los almacenes del empresario milanés en la región de Varese, descubrieron 4.213 toneladas de PMK.
“Con las 6,337 toneladas de PMK y BMK incautadas sólo en territorio italiano, se podrían haber producido más de 63 millones de pastillas de MDMA, una cantidad capaz de inundar el mercado europeo y generar unos beneficios ilegales estimados en 630 millones de euros”, subrayaron las autoridades aduaneras.
Paralelamente, los policías neerlandeses, contactados por los italianos y con el apoyo de la agencia judicial europea Eurojust, identificaron el lugar de almacenamiento en el que se incautaron decenas de kilos de PMK, ketamina, metilamina y hachís.
Preguntada por el caso en Beijing, una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino dijo que no había sido informada. “China castiga enérgicamente la criminalidad relacionada con las drogas y está dispuesta a cooperar internacionalmente con este fin”, declaró Mao Ning en una rueda de prensa.
China es el primer productor mundial de precursores químicos utilizados para fabricar drogas sintéticas.
Estados Unidos acusa a China de no hacer lo suficiente para combatir la producción y la exportación de estos productos al mercado estadounidense.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
La Unión Europea condenó las recientes ejecuciones públicas en Afganistán
El líder del movimiento integrista de los talibán afganos, el mulá Hebatulá Ajundzada, defendió lo ocurrido y lo tildó de un “mandato divino”

Georgia Meloni recibirá al vicepresidente estadounidense JD Vance en Roma el 18 de abril
La primera ministra italiana se reunirá con el republicano un día después de su encuentro oficial con Donald Trump en Washington, donde abogará por la eliminación de aranceles para la Unión Europea

Pese a la reanudación de los diálogos con EEUU, el líder supremo de Irán ordenó al Ejército que mantenga “máxima preparación”
El ayatolá se pronunció este domingo ante la cúpula militar del régimen un día después de las conversaciones que mantuvieron Washington y Teherán en Omán

Donald Trump aclaró que ningún país se librará de los aranceles de EEUU y “mucho menos China”
El presidente norteamericano aseguró que el gigante asiático es el que “por lejos peor trata” a Washington

EEUU advirtió que las fuerzas armadas están listas para intervenir si el régimen de Irán no detiene su programa nuclear
Washington observa positivamente el reinicio del diálogo con Teherán, pero no descarta ninguna de sus opciones para persuadir a la República Islámica de que abandone sus esfuerzos por desarrollar un arma atómica
