
El jefe Humanitario de la ONU, Martin Griffiths, manifestó este miércoles su preocupación por la cada vez más latente expansión de la guerra en Gaza hacia el norte que, por estos días, representa “el punto más álgido”.
“Estamos preocupados por la posibilidad de que haya más tragedias y muertes, (...) las amenazas y las posibilidades (de conflicto) en el Líbano”, sostuvo durante su última rueda de prensa antes de dejar el cargo por motivos de salud.
“Gaza nos ha enseñado un nuevo nivel de tragedia y crueldad” y una expansión de esto “es potencialmente apocalíptico” ya que “no se detendría en el Líbano y podría extenderse a Siria y otras zonas”, advirtió a continuación.
En las últimas semanas, los ataques de Hezbollah y la respuesta israelí se intensificaron, inclusive con amenazas de luchas “sin normas ni límites” así como el envío de más brigadas de las Fuerzas de Defensa a esta zona.
“La creciente agresión de Hezbollah nos está llevando al borde de lo que podría ser una escalada más amplia, que podría tener consecuencias devastadoras para el Líbano y toda la región”, dijo el portavoz de las FDI, Daniel Hagari, a lo que el líder terrorista chií, Hassan Nasrallah, respondió que “el enemigo sabe muy bien que nos hemos preparado para los peores días y sabe lo que le espera (...) Si se nos impone una guerra, la Resistencia luchará sin control, normas ni límites”.

En medio de estos cruces, Estados Unidos reiteró a Benjamin Netanyahu su deseo de una resolución por vía diplomática en este frente ya que, según dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin, “otra guerra entre Israel y Hezbollah podría convertirse fácilmente en una guerra regional, con terribles consecuencias para Oriente Próximo”.
“La diplomacia es, con mucho, la mejor manera de evitar una nueva escalada”, agregó durante la visita de su homólogo, Yoav Gallant, a Washington.
Desde Tel Aviv no han renunciado a esta alternativa pero remarcaron que sus tropas están preparadas para “todos los escenarios posibles” y que los planes para su despliegue y posterior ofensiva contra la nación vecina ya estaban “aprobados y validados”. Inclusive, en las últimas horas, Netanyahu visitó la región y, tras un encuentro con el jefe del Comando Norte, aseguró que allí también “lograrán la victoria”.
“Acabo de presenciar un ejercicio impresionante de nuestros soldados y comandantes que vienen de todas partes del país y que están decididos a defendernos y lograr una victoria aquí también”, dijo. Por su parte, el presidente, Isaac Herzog, también sostuvo que “la comunidad internacional no puede sorprenderse si la situación en esta zona escala, ya que no ha hecho prácticamente nada para contribuir a la plena seguridad de los residentes de Israel, a pesar de las repetidas violaciones de los tratados y acuerdos internacionales por parte de Hezbollah”, en alusión a la resolución del Consejo de Seguridad que disponía la retirada del grupo terrorista de esta línea.

Asimismo, el presidente de Turquía apuntó contra Netanyahu por “querer extender la guerra a toda la región”, tras lo que el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, dijo que Recep Tayyip Erdogan “ha prestado su apoyo a Hezbollah contra Israel” y “es un criminal de guerra”.
(Con información de AFP, EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Un veterano israelí de 73 años comparó la Guerra de Yom Kippur con Gaza: “Esta es la más larga y más dura que hemos tenido”
El teniente coronel Shlomo Nachma combatió en 1973 contra ejércitos convencionales durante 19 días. Ahora lleva casi dos años movilizado contra Hamas. “Cuando luchas contra ejércitos sabes con quién hablar. Con los terroristas, no sabes nada”, afirma en una entrevista con Infobae

Netanyahu ordenó pausar “ciertos ataques” en Gaza antes de las negociaciones con los terroristas de Hamas
El Ejército israelí solo permitirá acciones defensivas antes de las conversaciones previstas para el lunes en El Cairo. La portavoz del premier aclaró que no hay cese de hostilidades oficial
Tragedia en Indonesia: aumentó a 40 la cifra de muertos tras el colapso de una escuela en Java
Los equipos de emergencia intensificaron la búsqueda de estudiantes desaparecidos tras el derrumbe de una sala de oración en Sidoarjo, mientras crece la indignación por la construcción ilegal que habría provocado la tragedia

La OPEP+ aumentará su producción de crudo en noviembre a 137.000 barriles diarios
Se trata del octavo incremento mensual consecutivo

Atacaron una mezquita en el Reino Unido: la policía investiga el incendio como un crimen de odio
Las autoridades británicas abrieron una investigación tras el incendio en un templo islámico, ocurrido la noche del sábado, mientras refuerzan la seguridad en lugares de culto tras recientes ataques en el país
