Preocupación por el opositor ruso Ilya Yashin: fue trasladado a una celda similar a la de Alexey Navalny antes de morir

El destacado disidente, condenado a ocho años y medio de prisión por denunciar los crímenes de guerra rusos en Ucrania, se encuentra aislado, con restricción de comida y sin poder recibir visitas regulares

Guardar
Ilya Yashin compareció por videoconferencia
Ilya Yashin compareció por videoconferencia en la audiencia judicial el jueves. Protestó por haber sido designado “agente extranjero”, una etiqueta utilizada para silenciar a la disidencia.

Las condiciones de encarcelamiento del opositor ruso Ilya Yashin, condenado a ocho años y medio de prisión por denunciar los crímenes de guerra rusos en Ucrania, han empeorado considerablemente tras ser trasladado a una celda de castigo, declaró este domingo su entorno.

“Ilya lleva dos meses en una celda de castigo, que es básicamente lo mismo que el aislamiento, pero durante más tiempo”, explicaron a Infobae desde su equipo. “Sólo recibe dos tazas de agua hirviendo al día, y el agua del grifo no es potable. Sólo se le permite tener un bolígrafo o un libro durante una hora al día”.

El temor por los críticos del Kremlin encarcelados ha aumentado desde que el líder opositor Alexei Navalny murió en su prisión del Ártico en febrero. En los meses anteriores a su muerte, Navalny entró y salió de las celdas de aislamiento.

Yashin —antiguo aliado del opositor asesinado Boris Nemtsov— fue encarcelado a finales de 2022 por haber denunciado “asesinatos de civiles” en la ciudad ucraniana de Bucha.

El jueves, tras una audiencia judicial, el abogado de Yashin, Mijail Biryukov, declaró a la AFP que Yashin, de 40 años, había sido trasladado a una celda de la prisión “PKT”, similar a una en la que se encontraba Navalny.

La medida parece responder a una nueva ofensiva del Kremlin contra sus opositores más destacados: el miércoles, Vladimir Kara-Murza, condenado a 25 años de prisión por traición, también ha sido trasladado a la celda PKT de su prisión siberiana.

Biryukov dijo que Yashin ahora tiene “movimiento limitado en el territorio de la prisión y paquetes y visitas limitados”.

Los paquetes de comida son clave para mantenerse en buen estado de salud en las cárceles rusas.

El líder de la oposición
El líder de la oposición rusa Ilya Yashin en el tribunal que lo condenó a ocho años y medio de cárcel, en una foto del 9 de diciembre de 2022. (Yuri Kochetkov/REUTERS/archivo)

Biryukov explicó que Yashin había estado recluido en un “barracón de entre 40 y 60 personas” en una prisión de la región occidental de Smolensk.

Ahora se encuentra en “condiciones especiales” en una celda de aislamiento.

Su madre, Tatiana Yashina, asistió a la audiencia y dijo estar “por supuesto preocupada” por las nuevas condiciones.

“Pero creemos en él. Creemos que lo superará”, afirmó.

Ahora que ha sido trasladado a la celda más dura, sólo se le permitirán “breves (visitas), una o dos veces al año”.

Denuncia de la ley de agente extranjero

En la audiencia del jueves, Yashin compareció por videoconferencia vestido con un uniforme negro de presidiario. Sonrió y se agarró a los barrotes metálicos de una celda, según mostraron las imágenes.

El líder opositor protestó por haber sido designado “agente extranjero”, una etiqueta utilizada para silenciar a la disidencia.

“Cientos de nuestros compatriotas están incluidos en el registro de agentes extranjeros con pretextos absolutamente inverosímiles, incluso sin una decisión judicial: por un simple trazo de la pluma de funcionarios anónimos del Ministerio de Justicia”, dijo.

El presidente ruso Vladimir Putin.
El presidente ruso Vladimir Putin. Yashin pidió a los jueces "respetar la Constitución y no complacer a los oscurantistas del Kremlin”. (Sputnik/Alexander Kazakov/REUTERS)

La ley, agregó, “está diseñada para preservar el poder personal de Putin eliminando artificialmente cualquier posibilidad de competencia”.

Yashin pidió al Tribunal Municipal de Moscú que, al examinar su caso, se guíe por la Constitución de Rusia. “La Constitución sigue garantizando los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos. Como político de la oposición, me garantiza el derecho a criticar a las autoridades, expresar libremente mi opinión y difundir información”, dijo. “No hay ni una sola palabra sobre los agentes extranjeros”.

“Respete su Constitución y no complazca a los oscurantistas del Kremlin”, pidió al juez.

“Los muros son opresivos”

Ilya Yashin en una corte
Ilya Yashin en una corte de Moscú durante la apelación de su condena en Moscú el 19 de abril de 2023. (AP Foto/Alexander Zemlianichenko)

En una entrevista con Infobae en octubre del año pasado, Yashin había comparado a los tribunales rusos “con un camarero que se inclina obsequiosamente hacia el poder ejecutivo preguntándole: ‘¿Qué desea?’”.

En ese momento Yashin estaba preso desde hacía ya un año y medio. Se encontraba en una cárcel de Moscú, a la que había sido trasladado tras pasar un tiempo en otro centro penitenciario a 1300 kilómetros de la capital. “Los muros son opresivos, es fácil caer en la depresión y muchas personas pierden rápidamente la salud mientras están encarceladas”, contó sobre la vida en la prisión. “Pero me controlo cuidadosamente, intento mantener la mente despierta y hago deporte con regularidad. La autodisciplina ayuda mucho”.

Yashin también dijo que las condiciones de vida en las prisiones regionales, como aquella en la que se encuentra ahora, eran “peores que en Moscú”. “Por ejemplo, había piedras en la papilla y tenía que comer con cuidado para no romperme los dientes”, afirmó.

En la entrevista, el opositor también habló sobre las muestras de solidaridad recibidas en la cárcel por su condena a 8 años y medio por denunciar los crímenes de guerra rusos en su canal de Youtube.

“Lo que más conmociona a mis interlocutores entre rejas es la sentencia dictada por el tribunal de Putin. Es más de lo que nuestros tribunales suelen condenar a ladrones, asaltantes e incluso a algunos asesinos. Una injusticia tan evidente indigna a muchos”.

Aún así, aseguró que la convicción “de estar en lo justo” lo ayudaba a sobrellevar la detención.

“Me encarcelaron por resistirme públicamente a la agresión militar, por pedir que cesaran las matanzas. Y estoy orgulloso de haber encontrado en mi interior la fuerza para no tener miedo”, afirmó. “Llamé abiertamente criminales de guerra a Putin y a su junta, exigí la retirada de las tropas de Ucrania y con mi ejemplo personal insté a la sociedad a no permanecer en silencio. Puede que haya terminado en la cárcel por eso, pero al menos tengo la conciencia tranquila. La armonía interna ayuda a superar cualquier desafío”.

Últimas Noticias

Alemania evalúa permitir que los militares derriben drones que sobrevuelen su territorio

Esto se produce tras una serie de avistamientos de naves no tripuladas cerca de aeropuertos y bases militares en Dinamarca y Noruega en los últimos días

Alemania evalúa permitir que los

Irán desafía a Estados Unidos: el régimen aseguró que prefiere las sanciones antes de aceptar las demandas de Washington

Masud Pezeshkian dijo que la Casa Blanca había exigido a Teherán entregar los más de 400 kilos de uranio enriquecidos al 60 % a cambio de una prórroga de tres meses antes de restaurar las sanciones impuestas por las Naciones Unidas

Irán desafía a Estados Unidos:

Un juez sirio emitió una orden de arresto en ausencia contra Bashar al Assad

La orden, que menciona delitos de “asesinato premeditado, muerte por tortura y privación de libertad”, podrá ser puesta en circulación en el futuro a través de la Interpol y permitirá que el caso tenga legalidad a nivel internacional

Un juez sirio emitió una

Ucrania denunció que la central nuclear de Zaporizhzhia lleva cuatro días fuera de servicio por las acciones rusas

Aunque los apagones en la mayor central nuclear de Europa son frecuentes debido a su proximidad a la línea del frente, el actual es el más prolongado hasta la fecha, lo que, según los expertos, aumenta el riesgo de incidentes

Ucrania denunció que la central

Noruega investiga el posible sobrevuelo de drones no identificados sobre bases militares

Un portavoz de las fuerzas armadas indicó que los aviones no tripulados habrían sido vistos en las inmediaciones de la base aérea de Orland. Horas antes, un incidente similar ocurrió en Dinamarca

Noruega investiga el posible sobrevuelo
MÁS NOTICIAS