Más de 900 fieles musulmanes murieron durante el ‘hach’, la peregrinación anual a La Meca, de este año marcada por las altas temperaturas que rozaron los 52 grados, según un recopilatorio realizado este sábado a partir de diversas fuentes. Agencias de noticias como AFP aseguran que la cifra supera los 1.000 decesos.
Egipto continúa siendo el país más afectado con al menos 325 peregrinos fallecidos, la mayoría por golpes de calor, según dijo una fuente médica a la agencia de noticias EFE bajo condición de anonimato, aunque el gobierno del país árabe ha reconocido únicamente 28 que pertenecen a su delegación oficial de más de 50.000 personas.
Sin embargo, admitió que le está siendo difícil recopilar los datos de todos sus nacionales ya que un gran número viajó a realizar el ritual, que terminó el pasado miércoles, de forma irregular, en referencia a que no estaban incluidos en las cuotas de personas marcadas por Arabia Saudita para cada país y que viajan en las misiones oficiales.


Egipto ha formado una célula de crisis para dar seguimiento a este tema, encabezada por el primer ministro del país, Mostafa Madbuli, y que este sábado se han reunido, sin que por el momento se conozcan más detalles.
Tanto Egipto como Jordania, que ha registrado al menos 75 muertos, han culpado a “individuos y agencias” por facilitar esos viajes de forma irregular y han prometido castigo contra ellos.
El Ministerio de Exteriores jordano reconoció que sus nacionales fallecidos han muerto por el “calor extremo”.

Arabia Saudita, en silencio
Cada país, que va ofreciendo datos sobre los decesos entre los peregrinos, cuenta con una delegación oficial con los permisos y visados que Arabia Saudita expide para el ritual.
Sin embargo, debido al precio elevado de este viaje, que tiene un coste medio de 5.000 dólares por persona, muchos optan por otras vías que el reino saudí considera ilegal.


Estos fieles que viajaron de forma no oficial, por ejemplo con visado de turista, no tenían acceso durante la peregrinación a las instalaciones climatizadas y tiendas de campaña, por lo que sus únicos refugios eran las calles de la ciudad más sagrada del islam ante el calor extremo.
El reino saudí, que ha celebrado el “éxito” de la peregrinación y que gasta millones de dólares en acomodar a los fieles, no ha reaccionado hasta el momento ante la información de los decesos.

Las primeras consecuencias
En el gobierno de Túnez, que ha documentado 49 muertos, se ha cobrado la primera víctima política.
El presidente del país, Kais Said, destituyó ayer, viernes, al ministro de Asuntos Religiosos, Ibrahim al Shaibi, poco después de conocerse que el número de fieles tunecinos fallecidos en el ‘hach’.
El segundo país más afectado ha sido Indonesia, con unos 200 muertos, seguido de la India, con 98; Malasia, 34, y Bangladés, con 31.


Marruecos ha anunciado al menos 20 decesos, mientras que el Gobierno del Kurdistán iraquí ha informado de 19 muertes durante la peregrinación.
Otros países como Irán, Libia, Holanda, Estados Unidos o Siria han anunciado fallecidos.
Sin embargo, en la gran mayoría de los comunicados, no se indica las causas de la muerte de estos fieles y la cifra podría aumentar durante los próximos días.
El ‘hach’ es uno de los cinco pilares del islam y es obligatorio al menos una vez en la vida para cada musulmán cuya salud y recursos se lo permitan.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Crisis económica en Irán: el régimen aprobó un plan para eliminar cuatro ceros de su moneda nacional
La medida se tomó debido a que el rial se ha vuelto casi inutilizable ante la alta inflación y su continua depreciación

Melinda Gates habló de su separación, explicó por qué dejó la fundación que compartía con su ex marido y resaltó el rol de las mujeres en la sociedad
En una entrevista con Bloomberg, la filántropa estadounidense reflexionó sobre los desafíos actuales en derechos y políticas públicas, su nueva estrategia filantrópica y el impacto que busca generar desde su organización para promover el liderazgo femenino

Un destructor de 7.500 toneladas, la torpeza de encerrar a un patrullero y la humillación de la Armada china
La operación terminó con graves daños para uno de los buques chinos. Expertos internacionales analizan la falta de coordinación y el impacto en la imagen militar del régimen de Beijing

Israel se prepara para la batalla de la ciudad de Gaza
La inminente operación militar plantea interrogantes sobre el futuro de la región, el equilibrio de poder y el costo humano de una confrontación prolongada en entornos densamente poblados

The Wall Street Journal: qué está en juego en la cumbre de Alaska
Washington y sus aliados consideran nuevas sanciones y medidas económicas para fortalecer la posición ucraniana, mientras Trump busca consolidar su imagen de pacificador en la cumbre con Putin
