
El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán confirmó este martes el paso de un submarino nuclear chino por el Estrecho de Taiwán, una situación que está bajo “control” gracias a un conjunto de métodos de “vigilancia y reconocimiento”.
El suceso ocurrió en las primeras horas de la mañana de este martes, cuando un grupo de pescadores taiwaneses salió a faenar y se topó con un submarino en la superficie del mar, de acuerdo a imágenes difundidas por medios locales.
Según el relato de los marineros, el submarino se encontraba aproximadamente en la línea divisoria del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que había sido respetada por Taipéi y Beijing durante décadas, y fue escoltado por un buque de guerra en dirección a China.
Los medios locales indicaron que podría tratarse de un submarino nuclear clase Jin, un tipo de embarcación de la Armada china capaz de albergar misiles balísticos intercontinentales.

Preguntado sobre esta cuestión, el ministro de Defensa taiwanés, Wellington Koo, aseguró que el Gobierno isleño tiene “comprensión” de la situación, pero declinó hacer comentarios sobre los movimientos o las intenciones del submarino.
“El Ministerio de Defensa Nacional ha utilizado métodos relevantes de inteligencia, vigilancia y reconocimiento para captarlo”, aseveró el ministro, recalcando que Taiwán debe gestionar las diferentes tensiones en el estrecho con una “actitud tranquila, racional y apropiada”.
“Debemos estar completamente vigilantes ante el continuo acoso militar y las amenazas en zona gris de China”, manifestó Koo.
Nueva oleada de aeronaves chinas
Durante las últimas 24 horas, el MDN detectó un total de veinte aeronaves de guerra chinas en los alrededores de Taiwán, de las cuales siete cruzaron la línea divisoria del estrecho y se acercaron a 56 millas náuticas (103 kilómetros) de la ciudad occidental de Taichung.
Asimismo, un dron del Ejército chino sobrevoló las regiones sur y este de la isla, pasando a tan solo 39 millas náuticas (72 kilómetros) del cabo sureño de Eluanbi, señaló la cartera castrense en su último parte diario, en el que también se incluyeron los movimientos de un helicóptero de combate detectado a 60 millas náuticas (111 kilómetros) del condado oriental de Taitung.

Durante los últimos meses, las aeronaves de guerra chinas han estrechado todavía más su cerco en torno a Taiwán, obligando al Gobierno isleño a actualizar su definición de “primer ataque” para adaptarla a esta nueva realidad.
A principios de junio, el ministro taiwanés de Defensa manifestó que si las fuerzas chinas ingresan en el espacio aéreo o en las aguas territoriales de Taiwán, que se extienden a 12 millas náuticas (22 kilómetros) de sus costas, o emprenden un primer ataque contra la isla, el Ejército puede ejercer el derecho a la autodefensa y lanzar contraataques en respuesta.
Taiwán -adonde se retiró el ejército nacionalista chino del Kuomintang tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, pero China reclama la soberanía de la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Una remota isla del Pacífico celebró dar un salto a la modernidad: recibió sus primeros cajeros automáticos
El pequeño país puso en marcha su banca digital y, de esta manera, eliminó la dependencia total de transacciones en efectivo

La mujer herida durante una sesión de crioterapia a -110°C en París fue declarada con “muerte cerebral”
El método, llamado “terapia del frío”, consiste en poner a una persona durante 2 o 3 minutos en cabinas donde la temperatura es extrema

“Hannibal, el Caníbal”, el preso que inspiró el film El Silencio de los Inocentes, fue trasladado tras una huelga de hambre
Luego de más de 40 años de confinamiento extremo en Reino Unido, el cuádruple asesino inició una protesta por la confiscación de sus pertenencias

El “Jesús” más famoso de Filipinas se retira tras 36 crucifixiones y casi muere de verdad en la última: “Me quedé sin aire”
Ruben Enaje, de 64 años, admitió que no puede volver a ser parte del tradicional rito en Pampanga, conocido por su impactante realismo. IMÁGENES SENSIBLES

El árbol de los 300 mangos, la maravilla frutal que crece en la India
Un horticultor autodidacta transformó un viejo tronco en una obra viva capaz de producir cientos de sabores diferentes gracias a décadas de paciencia y amor por la tierra
