
El gobierno suizo dijo este jueves que varios de sus portales web se vieron afectados por una ola de ciberataques antes de albergar este fin de semana la cumbre para la paz en Ucrania, en la que no participa Rusia.
El Centro Nacional de Ciberseguridad explicó que la acción consistió en ataques de denegación de servicios (DDoS), que impiden el acceso a sitios web o recursos en línea inundándolos de tráfico malicioso, pero que no generó un “peligro agudo”.
”Esta mañana comenzó una primera serie de ataques de denegación de servicio (DDoS) en varios portales web del gobierno federal y de organizaciones involucradas en la cumbre para la paz en Ucrania”, señaló esta entidad.
”Los ataques estaban previstos y se presumen conectados con la cumbre. Resultaron en cortes menores dentro del margen de tolerancia. El funcionamiento de las unidades afectadas no se vio impactado significativamente”, agregó.
El centro de ciberseguridad señaló que la seguridad de los datos y los sistemas “nunca estuvo en riesgo” y explicó que este tipo de ciberataques suelen usarse “para difundir mensajes políticos y atraer la atención”.

El país helvético acoge el sábado y el domingo en el lujoso complejo hotelero de Burgenstock una primera cumbre por la paz en Ucrania.
Rusia, que lanzó en febrero de 2022 la invasión del país vecino, aseguró que no estaba interesada en acudir a esta conferencia y no fue invitada.
El gobierno suizo asegura que decenas de países confirmaron su participación en el encuentro que debería resultar en una hoja de ruta para un futuro proceso de paz entre Kiev y Moscú.
Casi 90 países y organizaciones, la mitad de Europa, confirmaron su asistencia a la cumbre.
El presidente suizo añadió que la mayoría de los participantes (aproximadamente la mitad de los cuales estarán representados a nivel de jefe de Estado o de gobierno) son líderes de países, pero “un puñado” provienen de organizaciones como las Naciones Unidas.

Se espera que algunos, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz, asistan a la cumbre en el complejo turístico de Buergenstock con vistas al lago de Lucerna.
Se han enviado unas 160 invitaciones y Amherd dijo que no era una “decepción” para el gobierno suizo que menos de 100 hayan anunciado hasta ahora su participación en la primera fase del proceso de paz.
Brasil y China dijeron que no participarían a menos que ambas partes, incluida Rusia, estuvieran en la mesa, según funcionarios suizos. Beijing ha sido uno de los principales partidarios del presidente ruso Vladimir Putin desde que comenzó la guerra.
El ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, también se dirigió a los periodistas y dijo que Suiza ha reconocido repetidamente que no puede haber un proceso de paz sin Rusia. “La cuestión no es si Rusia estará a bordo, sino cuándo”.
(con información de AFP y AP)
Últimas Noticias
La muerte del papa disparó los precios de vuelos y hoteles en Roma
Los peregrinos se conglomeran en la capital italiana para despedir al pontífice

El grupo terrorista Hamas publicó un video del rehén israelí Omri Miran
El cautivo, de 47 años, aparece hablando en hebreo y caminando por un túnel

Máxima seguridad en Roma para el funeral del papa Francisco: drones, francotiradores y zona de exclusión aérea
La ceremonia, en la que se esperan más de 200.000 fieles y numerosos jefes de Estado, se desarrollará el sábado en la plaza de San Pedro del Vaticano

Wall Street y las bolsas mundiales se disparan tras las declaraciones conciliadoras de Trump sobre la Reserva Federal
Los mercados reaccionan con optimismo después de que el presidente de EEUU indicara que no planea despedir al jefe de la Fed y que podría reducir aranceles a China

Zelensky pidió un “alto el fuego incondicional” tras un nuevo ataque ruso que dejó nueve muertos
El presidente ucraniano condenó los recientes bombardeos con drones que sufrió la ciudad de Dnipropetrovsk, calificándolo de “crimen de guerra absolutamente deliberado”
