El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, llegó el lunes a Israel en el marco de una gira por Oriente Medio para impulsar una tregua en Gaza, escenario desde hace más de ocho meses de una guerra entre el ejército israelí y Hamás.
Tras una primera etapa en Egipto y un encuentro con el presidente Abdel Fatah al Sisi, Blinken llegó al aeropuerto de Tel Aviv desde donde se dirigirá a Jerusalén para reunirse con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Su nueva gira tiene como objetivo presionar a las partes a aceptar la propuesta para un cese al fuego anunciada a finales de mayo por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, una misión ensombrecida por la crisis política en Israel y la creciente condena en el mundo árabe ante la muerte de civiles palestinos y el deterioro de la situación humanitaria en Gaza.
Esa propuesta incluye un cese al fuego, intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, una retirada gradual de las tropas israelíes de Gaza y la puesta en marcha de un plan de reconstrucción del enclave palestino.
El grupo islamista Hamas no ha dado su respuesta oficial al plan de Biden, si bien ha insistido reiteradamente en que sólo aceptará un acuerdo que garantice un alto el fuego permanente y una retirada total de las tropas israelíes del enclave palestino.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuya oficina confirma que ha autorizado a sus negociadores a presentar un borrador de tregua a Hamas para liberar a los rehenes israelíes, dejó claro en varias ocasiones que la guerra no terminará hasta que Israel no logre sus objetivos militares, en particular la eliminación de Hamas.

La visita de Blinken se produce en momentos de tensión política en Israel, por un lado, y la condena en el mundo árabe de la muerte de cientos de civiles palestinos en el reciente rescate por Israel de cuatro rehenes en Nuseirat, en el centro de Gaza.
El ministro centrista del Gabinete de Guerra israelí Benny Gantz, anunció el domingo su dimisión por desavenencias con Netanyahu sobre la gestión de la guerra en Gaza.
La dimisión de Gantz fue seguida por la del ministro sin cartera y miembro observador del Gabinete de Guerra, Gadi Eisenkot, además de otro miembro del mismo partido, Unidad Nacional, Chili Tropper.
La muerte de más de 270 palestinos, en su mayoría niños, mujeres y ancianos, según el Gobierno de Hamas, en la misión de rescate del sábado pasado de cuatro rehenes en el campo de refugiados de Nuseirat ha sido condenado ampliamente por los países árabes, incluidos los mediadores.
La guerra de Gaza más sangrienta de la historia estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre contra el sur de Israel, que causó la muerte de 1.194 personas, en su mayoría civiles, según cifras oficiales israelíes. Los militantes también tomaron 251 rehenes, más de 100 de los cuales fueron liberados durante una tregua en noviembre. Tras la misión de rescate del sábado, 116 rehenes permanecen en Gaza, aunque el ejército afirma que 41 de ellos han muerto.
La ofensiva militar de represalia de Israel ha matado al menos a 37.124 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Sanidad del territorio.
En las últimas 24 horas han muerto al menos 40 personas, según informó el Ministerio el lunes.
La guerra ha provocado una devastación generalizada en Gaza y ha desplazado a la mayoría de sus 2,4 millones de habitantes, muchos de los cuales, según advierten las agencias de la ONU, están al borde de la inanición.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Marco Rubio reiteró que Estados Unidos abandonará la mediación si Rusia y Ucrania no presentan “propuestas concretas” para la paz
“Si no hay avances, daremos un paso atrás”, señaló una vocera del secretario de Estado de EEUU

Violencia en Siria: enfrentamientos entre una milicia drusa y combatientes progubernamentales dejaron 14 muertos
El gobierno sirio, liderado por islamistas, prometió el martes a los líderes drusos que juzgaría a los responsables

Un escalador fue rescatado del Monte Fuji, volvió para buscar su teléfono y tuvieron que auxiliarlo nuevamente
El estudiante chino debió ser retirado del volcán en helicóptero tras sufrir de mal de altura

Jair Bolsonaro respondió “bien” a la dieta líquida que inició en terapia intensiva
El ex presidente de Brasil inició la ingesta de líquidos como complemento a la alimentación por vía endovenosa, en el marco de su recuperación tras una cirugía intestinal realizada el 13 de abril

El gobierno de Trump consideró “absurda” la tregua de tres días propuesta por Vladimir Putin en la guerra con Ucrania
El delegado Keith Kellogg subrayó que el presidente de EEUU quiere “un alto el fuego permanente y completo, marítimo, aéreo y terrestre, por un mínimo de 30 días”
