
El Ejército ucraniano hizo uso por primera vez del permiso recibido de Estados Unidos y otros aliados occidentales para utilizar el armamento que le envían contra ciertos objetivos militares situados dentro de Rusia destruyendo con un HIMARS de fabricación estadounidense un sistema antiaéreo desplegado en el óblast ruso de Bélgorod.
“Las fuerzas ucranianas han golpeado una batería de defensa aérea rusa S-300/400 en el óblast de Bélgorod, presumiblemente con (un sistema) HIMARS, el 1 o el 2 de junio”, escribe en su parte diario sobre el conflicto el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés) de Washington, que cita información geolocalizada de fuentes abiertas para llegar a esta conclusión.
El ISW añade que el sistema de defensa aérea destruido parcialmente estaba situado al norte de la ciudad de Bélgorod, capital regional del óblast homónimo.

“El S-300/400 estaba situado a unos 60 kilómetros de la actual línea del frente en el norte del óblast (ucraniano y fronterizo con Bélgorod) de Kharkiv y a más de 80 kilómetros de la ciudad, lo que queda dentro del alcance de los HIMARS pero excede el de otros sistemas múltiples de lanzamiento de cohetes” con los que cuenta Ucrania, señala el ISW.
La destrucción con armas occidentales de un sistema de defensa aéreo ruso fue confirmada anoche en su cuenta de Facebook por la viceministra ucraniana de Reintegración de los territorios ocupados, Irina Vershchuk, que no especificó el tipo de armamento utilizado en el ataque.
Por otro lado, el ex asesor del gobierno ucraniano Anton Gerashchenko publicó en cuenta de X (antes Twitter) informaciones sobre la operación e incluso un video que, señaló, es atribuido en las redes de noticias militares rusas a las consecuencias de los estallidos.
Ucrania ha recibido en las pasadas semanas permiso de más de una decena de países aliados para golpear ciertos objetivos militares rusos situados dentro de la Federación Rusa con el armamento que éstos envían a Kiev. Hasta ahora no le permitían utilizar sus armas para atacar territorio ruso por temor a posibles represalias de Moscú.
Estados Unidos ha sido uno de los últimos en sumarse a la lista de países que levantan la prohibición, aunque sigue limitando el uso de sus armas a ciertos objetivos militares dentro de Rusia que los rusos utilizan para atacar la región de Kharkiv.
La ofensiva transfronteriza lanzada por Rusia a mediados del mes pasado contra la región de Kharkiv, donde ha conseguido abrir un nuevo frente, disparó la preocupación tanto en Kiev como en las capitales occidentales.
Ucrania inició entonces una campaña para que se le permita atacar con las armas que recibe las concentraciones de tropas, lanzaderas de misiles, sistemas de artillería, aviones y otros objetivos militares que Rusia utiliza para atacar Kharkiv desde su propio territorio.
La presión ucraniana ha surtido efecto y Kiev ya puede golpear determinados objetivos dentro de Rusia, si bien aspira a que sus socios eliminen por completo las restricciones en el uso de sus armas contra objetivos legítimos que están en territorio ruso.

El informe del ISW
Las fuerzas ucranianas atacaron una batería de defensa aérea rusa S-300/400 en el óblast de Bélgorod, probablemente con HIMARS, el 1 o 2 de junio. Las imágenes geolocalizadas publicadas el 3 de junio muestran dos lanzadores destruidos y un puesto de mando dañado de una defensa aérea rusa S-300/400 en un campo al este de Kiselyovo (justo al norte de la ciudad de Bélgorod).
Fuentes rusas especularon ampliamente que las fuerzas ucranianas utilizaron HIMARS proporcionado por Estados Unidos, pero los funcionarios ucranianos aún no han comentado sobre el ataque.
El sistema de defensa aérea S-300/400 estaba ubicado aproximadamente a 60 kilómetros de la actual línea del frente en el norte del óblast de Kharkiv y a más de 80 kilómetros de la ciudad, que está dentro del alcance de HIMARS pero excede el alcance de otros sistemas MLRS que, según se informa, utilizan las fuerzas ucranianas para llevar a cabo ataques en el óblast de Bélgorod.
Fuentes rusas han afirmado cada vez más que las fuerzas ucranianas están utilizando HIMARS para atacar el óblast de Bélgorod desde que Estados Unidos levantó parcialmente sus restricciones a la capacidad de Ucrania de usar armas proporcionadas por EEUU para atacar objetivos militares en las zonas fronterizas de Rusia con el óblast de Kharkiv.
Es probable que fuentes rusas sigan caracterizando cualquier ataque exitoso en el óblast de Bélgorod como un ataque HIMARS, independientemente del sistema utilizado.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Polonia calificó de “provocación a gran escala” la incursión de drones rusos y pidió una acción coordinada de la OTAN
El primer ministro Donald Tusk afirmó que es la primera vez que se derriban este tipo de artefactos en un país aliado y advirtió que la situación exige máxima coordinación internacional y preparativos ante futuros escenarios de amenaza
Nepal extendió el toque de queda tras los violentos disturbios que dejaron 25 muertos y forzaron la renuncia del gobierno
El Ejército asumió el control de la seguridad y cerró el aeropuerto de Katmandú. Las protestas, lideradas por la “Generación Z”, estallaron contra la prohibición de redes sociales y derivaron en ataques al Parlamento y a residencias de líderes políticos
Tensión en Francia: bloqueos, barricadas y enfrentamientos en el arranque de las protestas contra el ajuste económico
Las fuerzas de seguridad desplegaron miles de agentes para mantener el tráfico y evitar cortes en París, Lyon, Marsella y Rennes, mientras sindicatos y movimientos sociales impulsan más de 700 acciones coordinadas en todo el país
Ucrania acusó a Putin de “ampliar su guerra” y alertó sobre nuevas provocaciones a Occidente tras la violación del espacio aéreo polaco
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, señaló que los acontecimientos muestran que “la sensación de impunidad de Putin sigue creciendo porque no fue castigado adecuadamente por sus crímenes anteriores”

El Consejo de Seguridad de la ONU convocó a una sesión extraordinaria para este miércoles tras el ataque israelí en Qatar
La reunión se celebrará a las 15:00 hora local de Nueva York, a petición de Argelia, Pakistán y Somalia, los tres países musulmanes que integran actualmente el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas
