
La ciudad ucraniana de Vovchansk, en el noreste, quedó completamente destruida tras el asedio ruso. Escombros, edificios bombardeados y restos de proyectiles son lo único que queda en este lugar que, durante semanas, fue objetivo de los ataques enemigos.
Imágenes captadas en los últimos días mostraron los bloques de departamentos, casas y edificios en ruinas, sin techos, con sus fachadas teñidas de negro por el humo y las explosiones, y un sinfín de daños de todo tipo. En ocasiones, las imágenes quedaron invadidas por una densa humareda que oscurece el cielo tras el impacto de misiles y los posteriores incendios que se desatan.

Sin embargo, un sitio aún permanece intacto: la cúpula dorada de la iglesia local, que lleva resistiendo desde el inicio de la guerra.
A más de dos años de iniciado el conflicto bélico y en medio de las faltantes de artillería de las tropas de Kiev, las fuerzas rusas buscaron sacar ventaja y aumentaron sus ofensivas en la región de Kharkiv, con el objetivo de poder avanzar en este frente y conquistar nuevos territorios. Así, el 10 de mayo, iniciaron ataques casi diarios con drones de asalto, proyectiles y bombas que, a menudo, alcanzaban más que solo a los militares y acababan en zonas civiles. Miles de los 17.000 vecinos huyeron de la ciudad pero otros tantos decidieron quedarse o se vieron impedidos de evacuar ante el rápido avance ruso.

No obstante, con el apoyo de Occidente, Ucrania logró revertir la situación y ya controla el 70% de Volchansk, mientras reafirma sus posiciones en toda la región de Kharkiv.
Parte de este respaldo se vio reflejado en el cambio de postura de los aliados con respecto al uso del armamento provisto a Volodimir Zelensky sobre territorio enemigo. La víspera, el presidente Joe Biden hizo lugar a este pedido e informó que había ordenado a su equipo que “garantice que Ucrania pueda utilizar armas suministradas por Estados Unidos con fines de contraataque en la región de Kharkiv, de modo que Ucrania pueda contraatacar a las fuerzas rusas que los están atacando o preparándose para atacarlos”.
A su vez, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, apuntó que mientras “Ucrania tiene el derecho y la responsabilidad de proteger a su pueblo, nosotros tenemos el derecho a ayudarlo a defender su derecho a la autodefensa”. Así, explicó que la Alianza no impone ninguna restricción sobre su armamento ya que asume que Kiev lo utilizará en línea con las normas aceptadas mundialmente.

“El derecho internacional permite el uso contra objetivos militares en Rusia como parte de la autodefensa”, subrayó al respecto.
Por otro lado, Francia y Alemania también manifestaron su apoyo a Kiev con este cambio de postura. El ministro de Defensa parisino, Sébastien Lecornu, dijo que Kiev “tiene derecho a replicar” a los ataques y, casualmente, “esas armas que se le dan le permiten defenderse y eso no hace de Francia un cobeligerante”.
En tanto, desde la cancillería liderada por Olaf Scholz resaltaron el mismo aspecto y sumaron que, para dicha defensa, Ucrania “también puede utilizar las armas suministradas para este fin, incluidas las que le suministramos nosotros”.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
El papa León XIV recibió al enviado del patriarca Cirilo en el Vaticano en un gesto de acercamiento con la Iglesia Ortodoxa Rusa
En su primer encuentro oficial, el pontífice y el metropolita Antoni abordaron el estado de las relaciones entre ambas Iglesias y los conflictos internacionales, con foco en Ucrania
Murió David Nabarro, referente mundial en salud pública y figura clave en la lucha contra el ébola y el COVID-19
El médico británico falleció a los 75 años en su casa en Francia. Encabezó la respuesta de la ONU frente al ébola en África Occidental y fue enviado especial de la OMS durante la pandemia de coronavirus
Israel reanudó los lanzamientos aéreos de ayuda a la Franja de Gaza y habilitará corredores humanitarios
El Ejército indicó que permitirá el paso seguro de alimentos y reconectará infraestructuras clave, mientras organizaciones internacionales y la ONU reclaman un acceso sostenido y sin restricciones al enclave palestino

La ONU advirtió que los lanzamientos aéreos de ayuda en Gaza son ineficaces
El director de UNRWA, Philippe Lazzarini, afirmó que la reanudación de esta modalidad de asistencia no resolverá la crisis alimentaria y podría causar muertes. Israel, Emiratos Árabes y Jordania impulsan la operación en medio de crecientes presiones internacionales por el agravamiento de la catástrofe humanitaria en el enclave palestino

EEUU condenó las nuevas órdenes de arresto de Hong Kong contra 19 activistas opositores en el extranjero
El gobierno de Trump calificó como “represión transnacional” la decisión de las autoridades hongkonesas de perseguir a disidentes acusados de impulsar un Parlamento paralelo para promover una nueva constitución
