
La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CSRC) multó al gigante inmobiliario chino Evergrande con 576 millones de dólares por prácticas comerciales fraudulentas, anunció el viernes el organismo.
“Entre 2019 y 2020, Evergrande Real Estate aumentó de manera fraudulenta sus ingresos y beneficios reconociendo prematuramente los ingresos, lo que resultó en la emisión fraudulenta de bonos ofrecidos públicamente en el mercado cambiario”, dijo CSRC en un comunicado.
La CSRC también anunció una multa de 6,5 millones de dólares al fundador de Evergrande, Xu Jiayin, también conocido como Hui Ka Yan, que tendrá prohibido de por vida acceder al mercado de valores.

Evergrande fue la inmobiliaria más grande de China y ayudó al rápido crecimiento económico del país durante las últimas décadas. Pero su enorme deuda ha convertido a la compañía en símbolo de la larga crisis del sector inmobiliario chino.
El impacto en la economía del régimen
El gobierno de Xi Jinping viene lidiando con los problemas del mercado inmobiliario que frustraron los sueños de tener una vivienda a millones de personas. En mayo lanzó una medida para tratar de contener el descontento de los inversores que no ven posibilidades cercanas, muchos de ellos ya estafados por diversos desarrolladores.
La medida consisitió en reducir el monto del depósito inicial para comprar una vivienda y el régimen se plantea comprar inmuebles comerciales, en un intento de apoyar el mercado inmobiliario en plena crisis.

Para impulsar el mercado y garantizar que millones de viviendas vacías vayan a quienes las necesitan, las autoridades convocaron a una reunión con reguladores, representantes de los principales bancos, gobiernos locales y del mercado inmobiliario.
“En las ciudades donde hay un gran inventario de viviendas comerciales, el gobierno puede hacer pedidos y comprar algunas de las viviendas comerciales a precios razonables, según corresponda, para usarlas como viviendas asequibles”, dijo el vice primer ministro He Lifeng en la reunión, citado por medios estatales el 17 de mayo.
Por otra parte, el depósito inicial para comprar una vivienda se redujo al 15% de su valor, una de las tasas más bajas de la historia del país, también según medios oficiales. En el caso de las segundas viviendas será del 25%.
Este sector representa más de una cuarta parte del Producto Interior Bruto (PIB) chino pero vive una crisis sin precedentes desde 2020, cuando las autoridades restringieron el acceso al crédito a los constructores en un intento por reducir la creciente deuda.
Desde entonces, las grandes inmobiliarias como Evergrande o Country Garden están en crisis y la caída de los precios está disuadiendo a los chinos de invertir en propiedades.
Con información de AFP y EFE
Últimas Noticias
Ucrania y Estados Unidos retomarán las negociaciones sobre el plan de paz impulsado por Donald Trump
Ambos equipos revisarán el borrador presentado por Washington tras acordar eliminar puntos que Kiev consideraba inaceptables, como la renuncia a territorios en Donbás y la exclusión futura de la OTAN
El presidente depuesto de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, busca asilo en Senegal tras un golpe militar
Los militares instauraron un gobierno provisional liderado por el general Horta Inta-a y declararon un año de transición
El puente de Choluteca, la obra que venció al huracán Mitch pero perdió su río
Desarrollada con tecnología japonesa, la estructura más emblemática del sur hondureño resistió la destrucción general tras la tormenta, aunque su entorno transformado dejó sin sentido el objetivo original para el que fue diseñada

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció que la administración de Luis Arce dejó un “mar de deudas”
Su administración planea recortar el gasto público, fomentar la reinversión y encarar políticas para recuperar la confianza y reactivar la finanza boliviana
Nuevos bombardeos de Israel sacuden el sur de Líbano tras un año del acuerdo de tregua
Israel atacó este jueves infraestructuras de Hezbollah en Al-Mahmoudiya y Al-Jarmak, en coincidencia con el aniversario del cese al fuego pactado en noviembre de 2024


