EEUU anunció un conjunto de medidas para apoyar la expansión de la libre empresa y el sector privado de Cuba

Se esperan que los cambios faciliten el acceso de los ciudadanos a los servicios en línea y permitan tener un acceso más fácil a las transacciones internacionales

Guardar
Estados Unidos lanzó nuevas medidas
Estados Unidos lanzó nuevas medidas para apoyar al sector privado de Cuba (REUTERS/ARCHIVO)

Estados Unidos anunció este martes varias medidas con el objetivo de promover el desarrollo del sector privado en Cuba, incluido el acceso condicionado al sistema bancario estadounidense. El país comunista se encuentra en su crisis más grave desde el fin de los subsidios soviéticos en los años 1990.

Estados Unidos impone desde hace más de 60 años un embargo comercial sobre la nación cubana.

”Hoy estamos dando un paso importante para apoyar la expansión de la libre empresa y el sector corporativo en Cuba”, declaró el alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato a los periodistas.

Estas medidas fueron tomadas para aliviar las restricciones impuestas por el Departamento del Tesoro estadounidense. Deberían, en particular, facilitar el acceso de los ciudadanos de la nación caribeña a los servicios en línea y permitir “al sector privado cubano independiente tener un acceso más fácil a las transacciones internacionales y a los servicios bancarios estadounidenses, en particular a través de plataformas de pago en línea”, añadió la fuente.

A partir de ahora, los empresarios cubanos podrán abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos y acceder a ella por Internet para realizar transacciones autorizadas. En mayo de 2022, el demócrata Joe Biden, el presidente estadounidense, había prometido fomentar el crecimiento del sector privado en la isla apoyando a los empresarios cubanos independientes.

La administración Biden retiró a
La administración Biden retiró a La Habana de su lista negra de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo (REUTERS/Ken Cedeno)

Según explicó el funcionario, las nuevas medidas anunciadas van en esa misma dirección. Las pequeñas y medianas empresas privadas, de hasta 100 empleados, fueron reautorizadas en la isla de régimen comunista en 2021, tras estar prohibidas durante casi seis décadas en favor de empresas estatales. Según indicó otro funcionario estadounidense, se han registrado unas 11.000 empresas privadas hasta la fecha.

El crecimiento del sector privado “afecta profundamente la cultura cubana”, argumentó uno de los funcionarios del país norteamericano, destacando “el surgimiento de una clase de líderes empresariales independientes”. ”La ironía es que el Gobierno comunista de la isla ahora debe confiar en el sector privado para proporcionar alimentos y servicios básicos a su gente”, afirmó.

Los funcionarios estadounidenses además aclararon que, con el objetivo de garantizar que estas medidas no beneficien al gobierno cubano, la flexibilización anunciada este martes excluye a funcionarios cubanos, militares, y personas “cercanas” al gobierno.

La lista negra

Este anuncio toma lugar varios días después de que la administración Biden diera marcha atrás y retirara a La Habana de su lista negra de países que no cooperan en la lucha contra el terrorismo.

Foto de archivo de congresistas
Foto de archivo de congresistas de Estados Unidos y activistas durante manifestaciones a favor y en contra de la presencia de Cuba en la lista de países que no cooperan plenamente en la lucha contra el terrorismo (EFE/Lenin Nolly)

Cuba figuraba en la lista junto a Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela. La administración del republicano Donald Trump colocó al país en esta lista negra en 2021, en uno de sus últimos actos antes de que Biden asumiera la presidencia.

Estados Unidos justificó entonces la medida diciendo que la presencia en la isla de miembros de la guerrilla de Colombia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que estaban en La Habana para mantener negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia.

Cuba había formado parte de ese listado desde 1982 pero salió en 2015, durante la etapa de acercamiento del entonces presidente estadounidense Barack Obama (2009-2017) que posteriormente frenó Trump.

El año pasado, Estados Unidos y Cuba reanudaron su cooperación en la aplicación de la ley, incluida la lucha antiterrorista, y celebran reuniones periódicas sobre el tema. Paradójicamente, esto no impide que Estados Unidos mantenga a Cuba en su lista negra de “Estados que apoyan el terrorismo”, y los funcionarios estadounidenses entrevistados el martes se negaron a comentar sobre una posible retirada de La Habana de esta lista.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

El impactante momento en que colapsa una mina en la República Democrática del Congo: al menos 32 muertos

El colapso se produjo cuando decenas de mineros huían en pánico sobre un frágil entramado de tablas colocado sobre un foso de seguridad lleno de agua de lluvia

El impactante momento en que

Rusia lanzó casi mil drones contra Ucrania en una semana en una de las ofensivas más intensas desde el inicio de la guerra

Zelensky denunció que Moscú también atacó con cerca de mil bombas aéreas guiadas y 36 misiles mientras intensifica la presión sobre las defensas ucranianas

Rusia lanzó casi mil drones

Drama en Grecia: un joven de 22 años está en estado crítico tras tragarse una hamburguesa entera como parte de una broma

Según informó Daily Mail, permanece intubado y con daños severos en varios órganos tras atragantarse durante un acto imprudente entre amigos, mientras la policía investiga si alguien lo incitó a realizarlo

Drama en Grecia: un joven

Ucrania acordó con Grecia el suministro de gas norteamericano para hacer frente a la crisis energética por los bombardeos rusos

En Atenas, la firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Kiev entre diciembre de 2025 y marzo de 2026

Ucrania acordó con Grecia el

El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico

Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur

El Ejército de Estados Unidos
MÁS NOTICIAS