Después del estrepitoso fracaso del lanzamiento de otro satélite espía por parte del régimen de Kim Jong-un, el Ejército surcoreano publicó este martes un vídeo tomado con equipos de vigilancia que recoge la explosión del cohete espacial que intentó poner en órbita Corea del Norte la noche del lunes.
Las imágenes, que captan el escape o penacho del cohete poco después de ser lanzado, muestran cómo ese rastro de combustión desaparece de repente en el cielo nocturno.
El vídeo fue tomado con equipos de vigilancia a bordo de un barco de reconocimiento desplegado en la región de la islas noroccidentales surcoreanas, la zona más septentrional de su entorno donde Corea del Sur puede colocar activos para monitorizar a las tropas del país vecino.
Corea del Norte informó el lunes a primera hora a la guardia costera nipona sobre su intención de lanzar un nuevo satélite espía y ofreció una ventana de lanzamiento entre ese día y el próximo 3 de junio.

Pyongyang lanzó el cohete desde su base espacial de Sohae (noroeste del país) en torno a las 22:44 hora local del mismo lunes (13:44 GMT), y el Ejército surcoreano detectó, apenas dos minutos después, el proyectil “como un gran grupo de fragmentos” sobre el litoral norcoreano.
La agencia estatal de noticias norcoreana KCNA informó que el proyectil que cargaba a bordo con el satélite Malligyong 1-1 estalló en pleno vuelo por un problema en un motor que combina queroseno y oxígeno líquido (LOX) “recientemente desarrollado” para la primera fase del cohete.
Pyongyang ha sumado así un nuevo fracaso para su programa espacial, después de que dos lanzamientos resultaran fallidos en la primavera y el verano de 2023.

El pasado noviembre logró lanzar el proyectil con éxito y poner en la órbita baja terrestre su primer satélite espía, el Malligyong-1.
Corea del Norte aseguró a principios de año que lanzaría otros tres satélites espía “Malligyong” en 2024.
Se cree que para que el lanzamiento de noviembre fuera un éxito resultó clave la asistencia de Rusia, la cual se ha fortalecido enormemente después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladimir Putin, celebraran una cumbre en septiembre de 2023.
Washington, Seúl y Tokio denuncian que estos lanzamientos espaciales de Corea del Norte suponen una violación de las sanciones de la ONU, que prohíben a Pyongyang usar tecnología de misiles balísticos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”

Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, aseguró que el régimen venezolano facilita la presencia de Hezbollah, Hamas y los hutíes en la región y advirtió sobre las alianzas entre organizaciones armadas latinoamericanas y de Medio Oriente
Trump ordenó designar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero por sus vínculos con Hamas
La Casa Blanca instruyó al Departamento de Estado y al Tesoro a formalizar la inclusión de la organización islamista y de sus ramas en Egipto, Líbano y Jordania

Zelensky aseguró que las conversaciones en Ginebra permitieron cambiar elementos clave del plan de paz presentado por Trump
El presidente de Ucrania aseguró que las principales exigencias de Kiev fueron incorporadas al documento y que los temas más complejos se discutirán directamente con el mandatario estadounidense en los próximos días



