
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, decidió el lunes levantar el estado de excepción en el territorio francés de Nueva Caledonia, en el Pacífico, en un intento por promover el diálogo político después de las revueltas que dejaron siete muertos, informó la oficina del mandatario.
La oficina de presidencia señaló en un comunicado que “por el momento” no se extenderá el estado de excepción y, por lo tanto, llegará a su fin a las 8 de la noche del lunes, hora de París, y 5 de la mañana del martes en Nueva Caledonia.
La decisión tiene como objetivo “facilitar los encuentros de las distintas partes” del movimiento proindependentista del Frente Nacional de Liberación Kanak y Socialista (FLNKS) y permitir que funcionarios electos y otros dirigentes locales “estén en posición para solicitar” que se retiren las barricadas para asistir al lugar y reunirse con los manifestantes, indicó el comunicado.

El principal funcionario francés de Nueva Caledonia, el alto comisionado Louis Le Franc, dijo el lunes que permanecerá vigente un toque de queda vespertino y nocturno. Estará prohibida la movilización entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana hora local, con excepción de funcionarios públicos, profesionales médicos y otros trabajadores esenciales en turnos nocturnos y servicios de emergencia.
La prohibición de reuniones públicas, la transportación y portación de armas de fuego, y la venta de alcohol, también permanecerá vigente, agregó Le Franc.
El principal aeropuerto internacional, La Tontouta, permanecerá cerrado para tráfico comercial hasta el domingo 2 de junio, según un comunicado de la Cámara de Comercio y la Industria del archipiélago. El aeropuerto Tontouta cerró el día después de que se tornaran violentas las manifestaciones contra los esfuerzos del gobierno de Macron de enmendar la Constitución francesa y cambiar las listas de votación en Nueva Caledonia.
El aeropuerto regional Magenta, ubicado justo afuera de la capital Nouméa, ha operado en los últimos días como centro para que vuelos militares de Francia, Australia y Nueva Zelanda desalojen personas y turistas extranjeros varados en el archipiélago sacudido por los disturbios.
En vigor desde el 15 de mayo, el estado de emergencia aumentó los poderes de la policía mientras los agentes combaten la violencia más grave desde la década de 1980.
Los disturbios han suscitado nuevas interrogantes sobre el manejo que le está dando Macron al legado colonialista francés. Ha habido tensiones desde hace décadas entre los indígenas kanak, que desean la independencia del territorio de 270.000 habitantes, y los descendientes de los colonialistas y otros que quieren seguir formando parte de Francia.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Giorgia Meloni y Emmanuel Macron insisten en una solución negociada a los aranceles impuestos por Donald Trump
La primera ministra italiana viajará a Washington la semana entrante para abordar la cuestión con su homólogo, en medio de las propuestas de la Unión Europea por un esquema ‘cero por cero’ de las tasas

Alemania avanza hacia un gobierno de coalición entre conservadores y socialdemócratas mientras crecen las tensiones comerciales globales
Las negociaciones entre la CDU de Friedrich Merz y el SPD entran en su tramo final, con la posibilidad de anunciar un acuerdo pronto

Japón expresó interés en participar en el comando de la OTAN para su misión en Ucrania
Los detalles de la misión, incluida la posibilidad de enviar miembros de las fuerzas japonesas a Alemania, aún están por definirse

El Supremo del Reino Unido negó al Banco Nacional de Cuba la posibilidad de recurrir el fallo sobre el fondo inversor CRF
Rechazó autorizar la apelación al considerar que la petición “no plantea una cuestión de derecho discutible ni una cuestión jurídica de importancia general para el público”

Una alta funcionaria de Estados Unidos calificó a Hezbollah como un “cáncer” que amenaza la estabilidad de Líbano
La enviada especial para Oriente Próximo, Morgan Ortagus, además exigió que el grupo terrorista debe ser desarmado “lo antes posible”
