
Con las elecciones europeas del próximo 9 de junio a la vuelta de la esquina, los nueve diputados del partido de extrema derecha alemán Alternativa por Alemania (AfD) han sido excluidos este jueves del Grupo Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo. Este hecho sucede a raíz de los escándalos que implican a un responsable, anunciaron los miembros del grupo parlamentario.
La derecha más dura en el Parlamento Europeo está dividida en dos bloques. Por un lado se encuentra el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR), favorables a la UE. Por el otro, el Grupo ID, la cual representa el mayor grupo de legisladores en la bancada de extrema derecha. ”El Grupo ID ya no quiere asociarse a los incidentes que implican a Maximilian Krah, cabeza de lista de AfD para las elecciones europeas”, indicó en un comunicado la Lega italiana.

Las “declaraciones inadmisibles” de Maximilian Krah “comprometen en nuestra opinión a AfD”, declaró a la agencia AFP el eurodiputado francés Jean Paul Garraud de Agrupación Nacional (RN). Estos argumentos hacen referencia a las palabras publicadas por el diario italiano La Repubblica que había dicho Krah, quien aseguraba que un miembro de la organización nazi SS “no es automáticamente un criminal”. El alemán cree que “hay que evaluar la culpabilidad caso por caso, al final de la guerra había casi un millón de SS. Incluso [el Nobel de Literatura de ideología socialdemócrata] Günter Grass perteneció a la Waffen-SS”.
Las fuertes declaraciones del eurodiputado provocaron que el principal partido de extrema derecha de Francia, RN, anunciara que ya no compartiría grupo con AfD en el Parlamento Europeo.
Rafael Loss, experto en Berlín del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), dijo a la agencia EFE que estos sucesos son un claro ejemplo de que “los grupos parlamentarios de la extrema derecha no son realmente un bloque homogéneo”.

“Lo último que necesitamos ahora es un debate sobre mí (...). Es por esto que renuncio de hoy en adelante a hacer cualquier aparición en la campaña electoral y dimito de mi puesto como miembro del buró federal”, escribió Krah el miércoles en la red social X. Aun así, el eurodiputado se mantendrá como la cabeza de lista de AfD para los comicios europeos, dado que es demasiado tarde para remplazarlo.
Esta no es la primera vez que el partidario de ultra derecha se encuentra sumergido en cuestiones polémicas. En las últimas semanas ha estado envuelto en múltiples escándalos. La Justicia alemana abrió una investigación preliminar por sospechas de financiamiento ruso y chino. Además, uno de sus asistentes en el Parlamento Europeo fue detenido en abril, acusado de ser un agente para China.
AfD está en un 15% de intención de voto para las elecciones europeas, relegado al segundo o tercer puesto, después de haber alcanzado 23% a finales de 2023.
En un comunicado este jueves, los portavoces federales del partido, Alice Weidel y Tino Chrupalla, afirmaron que “AfD se esforzará por conseguir un grupo poderoso en el Parlamento Europeo con una delegación mayor”, según recogió El País. Y añadieron: “Para tener un impacto político en Bruselas, la cooperación con las partes relacionadas es esencial. Por eso confiamos en que en la nueva legislatura tendremos socios fiables a nuestro lado”.
Tras los comicios, se reconfigurarán los grupos y las alianzas. Según informó El País, AfD desliza que confía volver al Grupo ID, aunque podría verse abocado al grupo de los no inscritos en el que ahora está Fidesz, el partido del nacional populista húngaro Viktor Orbán.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Estados Unidos destruyó un puerto petrolero controlado por los hutíes en Yemen
La Casa Blanca sigue comprometida con socavar las capacidades de los terroristas que, desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, lanzan ataques que amenazan la estabilidad regional

“Ansias de matar”: un médico de cuidados paliativos en Berlín fue acusado del asesinato en serie de 15 pacientes
El sospechoso está acusado de haber matado a 12 mujeres y tres hombres utilizando un cóctel mortal de sedante

Netanyahu afirmó que Israel no permitirá que el régimen de Irán obtenga armas nucleares
El primer ministro señaló que ha dirigido innumerables operaciones públicas y encubiertas en su campaña contra el programa nuclear iraní

Operación Assad: la misión aérea para contrabandear los objetos de valor del déspota sirio
Un plan aéreo secreto orquestado por el círculo íntimo del dictador transportó oro, dinero en efectivo y obras de arte fuera de Siria, en una maniobra que expone los esfuerzos del régimen para proteger su riqueza en medio del aislamiento internacional

Pakistán deportó a más de un millón afganos desde que inició las expulsiones masivas en 2023
A pesar de que organizaciones de Derechos Humanos han solicitado al Gobierno que revise estas políticas, las expulsiones continúan, en medio de acusaciones de detenciones y deportaciones arbitrarias
