
Los países de la Unión Europea anunciaron el martes que han llegado a un acuerdo para utilizar las ganancias generadas por los activos rusos congelados para prestar apoyo militar a Ucrania y ayudar a reconstruir el país de los estragos de la guerra.
La UE retiene unos 210.000 millones de euros (225.000 millones de dólares) en activos del banco central ruso, la mayoría congelados en Bélgica, como represalia por la guerra de Moscú contra Ucrania. Calcula que los intereses de ese dinero podrían proporcionar unos 3.000 millones de euros (3.300 millones de dólares) cada año.
Ucrania está desesperada por conseguir armas y municiones mientras Rusia impone su ventaja militar.
La sede de la UE dijo que el 90% del dinero se pondría en un fondo especial conocido como Fondo de Paz Europeo que muchos países de la UE ya utilizan para obtener el reembolso de las armas y municiones que envían a Ucrania.
El 10% restante se destinaría al presupuesto de la UE. Los programas financiados con este dinero contribuirían a reforzar la industria de defensa ucraniana o a ayudar a la reconstrucción del país, en caso de que algunos países se opusieran a que su parte se destinara a fines militares.
Un pequeño grupo de Estados miembros, Hungría por ejemplo, se niegan a suministrar armas a Ucrania.
Los funcionarios han dicho que la primera parte de los fondos podría estar disponible en julio.
Este lunes, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, señaló que es “vital y urgente” que Estados Unidos y sus aliados encuentren una manera de aprovechar los activos rusos inmovilizados para ayudar a Ucrania.

Los extractos de su discurso, que se pronunció el martes en Frankfurt, se producen cuando los líderes financieros del Grupo de los Siete países industrializados se reunirán a finales de esta semana.
Los aliados del G7 están entusiasmados con un plan estadounidense que puede recaudar alrededor de 50 mil millones de dólares para Ucrania, informó el lunes el Financial Times.
El plan implica un préstamo del G7 respaldado por ganancias futuras de alrededor de 350 mil millones de dólares de activos rusos que quedaron inmovilizados después de la invasión de Ucrania por parte de Moscú, agrega el informe.
El plan estadounidense servirá de base para las discusiones del G7, confirmó a la agencia AFP una fuente del Tesoro italiano.
Para Italia, que ocupa la presidencia del G7 este año, la propuesta es un “camino interesante a seguir” y debe explorarse más a fondo.
Sin embargo, cualquier decisión necesita el apoyo de la Unión Europea, una base legal sólida y sólo será anunciada cuando los líderes del G7 se reúnan en junio, dijo la fuente.
Si nos quedamos quietos mientras los dictadores violan la integridad territorial y desacatan el orden internacional basado en reglas, no tienen motivos para detenerse en sus objetivos iniciales”, dijo Yellen en extractos del discurso.
“Creo que es vital y urgente que encontremos colectivamente una manera de desbloquear el valor de los activos soberanos rusos inmovilizados en nuestras jurisdicciones en beneficio de Ucrania”, dijo.
Yellen añadió que “este será un tema clave de conversación durante las reuniones del G7 esta semana”.
Cuando se le preguntó sobre los detalles del paquete de ayuda de 50 mil millones de dólares, un alto funcionario del Tesoro de Estados Unidos dijo a los periodistas el viernes que “ciertamente estamos tratando de avanzar en este tema”, sin comprometernos con detalles.
Yellen, en los comentarios preparados, dijo que los países “deben continuar tomando medidas enérgicas contra la evasión de las sanciones rusas, incluso a través de terceros, y los bienes sensibles que se originan en Estados Unidos y Europa”.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Cierre del Gobierno: el Senado de Estados Unidos rechazó dos propuestas para salir de la parálisis presupuestaria
La iniciativa, impulsada por Donald Trump, apenas sumó tres votos demócratas y quedó muy lejos de los 60 apoyos necesarios
Cómo es el viaje en tren de pasajeros más largo del mundo: de Portugal a Singapur
Considerado el más extenso del planeta, no solo representa un reto técnico, sino que también una experiencia única marcada por desafíos migratorios y logísticos

Condenaron a muerte a Joseph Kabila, ex presidente del Congo: qué crímenes se le imputan
Tras dieciocho años en el poder y un largo silencio desde su marcha en 2019, permaneció fuera del país en un exilio autoimpuesto hasta 2023. Pero fue juzgado en ausencia y no hay precisión sobre su paradero
Pese a las repetidas violaciones del espacio aéreo cometidas por los aviones y drones rusos, el Kremlin acusa a Occidente y amenaza: “Tomaremos medidas”
El portavoz del gobierno de Putin señaló que hay provocaciones que “no favorecen la libertad comercial” en el mar Báltico y negó tener datos del buque petrolero retenido en Francia, sospechoso de ser parte de la flota fantasma de Moscú
El huracán Imelda avanza hacia Bermudas mientras ordenan el cierre de aeropuertos, escuelas y oficinas gubernamentales
Las autoridades advirtieron sobre la inminente llegada de la tormenta, que podría impactar la isla con intensas lluvias, marejadas peligrosas y cortes de energía
