
Los países de la Unión Europea anunciaron el martes que han llegado a un acuerdo para utilizar las ganancias generadas por los activos rusos congelados para prestar apoyo militar a Ucrania y ayudar a reconstruir el país de los estragos de la guerra.
La UE retiene unos 210.000 millones de euros (225.000 millones de dólares) en activos del banco central ruso, la mayoría congelados en Bélgica, como represalia por la guerra de Moscú contra Ucrania. Calcula que los intereses de ese dinero podrían proporcionar unos 3.000 millones de euros (3.300 millones de dólares) cada año.
Ucrania está desesperada por conseguir armas y municiones mientras Rusia impone su ventaja militar.
La sede de la UE dijo que el 90% del dinero se pondría en un fondo especial conocido como Fondo de Paz Europeo que muchos países de la UE ya utilizan para obtener el reembolso de las armas y municiones que envían a Ucrania.
El 10% restante se destinaría al presupuesto de la UE. Los programas financiados con este dinero contribuirían a reforzar la industria de defensa ucraniana o a ayudar a la reconstrucción del país, en caso de que algunos países se opusieran a que su parte se destinara a fines militares.
Un pequeño grupo de Estados miembros, Hungría por ejemplo, se niegan a suministrar armas a Ucrania.
Los funcionarios han dicho que la primera parte de los fondos podría estar disponible en julio.
Este lunes, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, señaló que es “vital y urgente” que Estados Unidos y sus aliados encuentren una manera de aprovechar los activos rusos inmovilizados para ayudar a Ucrania.

Los extractos de su discurso, que se pronunció el martes en Frankfurt, se producen cuando los líderes financieros del Grupo de los Siete países industrializados se reunirán a finales de esta semana.
Los aliados del G7 están entusiasmados con un plan estadounidense que puede recaudar alrededor de 50 mil millones de dólares para Ucrania, informó el lunes el Financial Times.
El plan implica un préstamo del G7 respaldado por ganancias futuras de alrededor de 350 mil millones de dólares de activos rusos que quedaron inmovilizados después de la invasión de Ucrania por parte de Moscú, agrega el informe.
El plan estadounidense servirá de base para las discusiones del G7, confirmó a la agencia AFP una fuente del Tesoro italiano.
Para Italia, que ocupa la presidencia del G7 este año, la propuesta es un “camino interesante a seguir” y debe explorarse más a fondo.
Sin embargo, cualquier decisión necesita el apoyo de la Unión Europea, una base legal sólida y sólo será anunciada cuando los líderes del G7 se reúnan en junio, dijo la fuente.
Si nos quedamos quietos mientras los dictadores violan la integridad territorial y desacatan el orden internacional basado en reglas, no tienen motivos para detenerse en sus objetivos iniciales”, dijo Yellen en extractos del discurso.
“Creo que es vital y urgente que encontremos colectivamente una manera de desbloquear el valor de los activos soberanos rusos inmovilizados en nuestras jurisdicciones en beneficio de Ucrania”, dijo.
Yellen añadió que “este será un tema clave de conversación durante las reuniones del G7 esta semana”.
Cuando se le preguntó sobre los detalles del paquete de ayuda de 50 mil millones de dólares, un alto funcionario del Tesoro de Estados Unidos dijo a los periodistas el viernes que “ciertamente estamos tratando de avanzar en este tema”, sin comprometernos con detalles.
Yellen, en los comentarios preparados, dijo que los países “deben continuar tomando medidas enérgicas contra la evasión de las sanciones rusas, incluso a través de terceros, y los bienes sensibles que se originan en Estados Unidos y Europa”.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso más sanciones contra “la flota en la sombra” del régimen iraní
El secretario del Tesoro de Estados Unidos comunicó que Washington “sigue centrado en interrumpir todos los elementos de las exportaciones de petróleo de Irán”

Estados Unidos advirtió a Irán que una expulsión de los inspectores de la ONU sería “una escalada y un error”
Un asesor del líder supremo iraní amenazó con expulsar a miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica que supervisan el programa nuclear

Avanzan los preparativos para el despliegue de tropas de paz en Ucrania pese a la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos
Los miembros de la “Coalición de los Voluntarios” consideran que el proyecto debe estar listo para ejecutarse una vez se alcance un eventual acuerdo con Rusia
Los aranceles de Trump podrían afectar las costumbres de consumo de los estadounidenses
Incluso después del cambio de rumbo del miércoles, que pausó las nuevas medidas en aproximadamente 60 naciones durante 90 días, los gravámenes promedio en EEUU siguen siendo mucho más altos que hace un par de meses

Delfines y orcas de un parque acuático que cerró en Francia no encuentran nuevo hogar
Provienen de Marineland, un parque en el sur francés que no funcionará más debido a una ley que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos
