El papa Francisco cree que las críticas sobre su pontificado de los obispos de ala conservadora tienen una “actitud suicida” y no “quieren ver más allá”.
En una entrevista con el programa 60 minutes de la cadena estadounidense CBS News, el pontífice es preguntado por las críticas que recibe de algunos obispos conservadores, especialmente de Estados Unidos, sobre sus esfuerzos para reformar la Iglesia.
En la conversación, que la cadena avanzó el viernes y que emitió por completo este domingo, el papa asegura que un conservador es “alguien que se aferra a algo y no lo hace. Quiero ver más allá de eso. Es una actitud suicida”, precisa.
Hay una diferencia importante entre “tener en cuenta la tradición” y estar “encerrados en una caja dogmática”, enfatizó Francisco.
El máximo líder católico se refirió también al antisemitismo como una “mala ideología”. Agregó que “todo lo que sea ‘anti’ está mal. Puedes criticar a un gobierno u otro, el gobierno de Israel, el palestino, puedes criticar todo lo que quieras, pero no ser ‘anti’ contra las personas. Ni antipalestino ni antisemita”, consideró.
La cadena indicó previamente que el papa respondía en esa entrevista exclusiva a diversos temas polémicos relacionados con su pontificado, criticado por algunos sectores conservadores que lo consideran demasiado progresista.
Así Francisco reflexionó sobre cuestiones como las uniones de parejas del mismo sexo o el papel de la mujer en la Iglesia.
Francisco abordó su decisión del año pasado de permitir a los sacerdotes católicos bendecir a parejas del mismo sexo, una medida que ha generado controversia entre algunos sectores conservadores. “No, yo lo que permití no fue bendecir la unión, eso no se puede porque eso no es el sacramento”, aclaró. “Pero sí bendecí a la persona. La bendición es para todos”.
“Algunos se escandalizaron por eso, ¿por qué? Todos, todos. Usted ha dicho: ¿quién soy yo para juzgar? La homosexualidad no es un crimen. No, es un hecho humano”, explicó.
En otro momento, el pontífice resaltó el papel fundamental de las mujeres en la Iglesia. “La iglesia es madre. Y las mujeres en la iglesia son las que ayudan a acelerar esa maternidad”, afirmó Francisco. Recordó que las mujeres fueron las únicas que no abandonaron a Jesús durante su crucifixión, mientras que los varones se escaparon.

La entrevista ha sido grabada en el Vaticano el 24 de abril.
El Papa Francisco ha chocado con el ala conservadora casi desde que fue elegido jefe de la iglesia en 2013.
Las medidas a las que se oponen los conservadores incluyen los intentos papales de hacer que la iglesia sea más acogedora para la comunidad LGBT y de dar a los laicos más responsabilidad en la iglesia.
El año pasado, Francisco despidió a un obispo conservador estadounidense que criticaba duramente su papado y dijo que el ala conservadora de la Iglesia estadounidense era “reaccionaria “. También despojó a un cardenal conservador estadounidense de algunos privilegios del Vaticano.
Luego, en noviembre, Francisco decidió castigar a uno de sus críticos de más alto rango, el cardenal Raymond Burke, revocando su derecho a un departamento subsidiado en el Vaticano y a su salario.
El cardenal, uno de los más críticos con Francisco, participó en una conferencia titulada La Babel sinodal, el día antes de que comenzase el Sínodo, en la que se criticó duramente la asamblea promovida por el papa, en la que por primera vez pudieron votar laicos, y entre ellos mujeres.
Además, con anterioridad Burke y otros cardenales ya retirados, como el alemán Walter Brandmueller, el mexicano Juan Sandoval y el guineano Robert Sarah, así como el arzobispo retirado de Hong Kong Joseph Zen, publicaron una carta con cinco ‘dubia’ (dudas) presentadas a Francisco sobre el Sínodo.
En ella expresaban su preocupación porque “la bendición de parejas homosexuales pueda crear confusión, no solo haciendo que parezcan análogas al matrimonio, sino porque los actos homosexuales serían presentados como un bien” y otras cuestiones.
Burke ya había participado hace años en otra carta con dudas enviada al papa tras la publicación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Air Canada canceló la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
A pesar de señales de un posible acuerdo, el conflicto laboral que paraliza la mayor aerolínea del país está en un punto muerto
El Frente reformista iraní pidió al régimen suspender el enriquecimiento de uranio, liberar a presos políticos y revisar cuestiones de género
El bloque moderado pide aceptar la supervisión internacional sobre el programa nuclear y abrir un camino hacia la reconciliación nacional para evitar el regreso de sanciones en medio de la crisis que atraviesa el país

India inició la mayor reestructuración fiscal del país de los últimos años en medio de las tensiones comerciales con EEUU
La simplificación del impuesto sobre el consumo busca fortalecer la economía india frente a desafíos internacionales y atraer inversión, en un contexto de tensiones comerciales y aspiraciones de independencia productiva

Macron adelantó que los líderes europeos interrogarán a Trump sobre las garantías de seguridad para Ucrania
“Nuestra voluntad es presentar un frente unido entre europeos y ucranianos”, afirmó el presidente francés, quien formará parte de la delegación de líderes de la UE que acompañará a Zelensky en su encuentro con el mandatario norteamericano en Washington

Masiva movilización en Israel: una multitud se congregó en Tel Aviv para exigir un acuerdo para liberar a los rehenes en Gaza
El Foro de las Familias de Rehenes estimó que solo en la denominada Plaza de los Rehenes se concentraron unas 350.000 personas a primera hora de la noche
