Miles de manifestantes abarrotaron la capital de Georgia tras la aprobación de la polémica “ley rusa”

Obligaría a que los medios, las ONG y otros grupos se registren como agentes extranjeros si reciben más del 20% de su financiación del exterior. La UE y EEUU expresaron su preocupación

Guardar
Al menos 13 personas fueron
Al menos 13 personas fueron arrestadas (REUTERS/Irakli Gedenidze)

Enormes multitudes de manifestantes bloquearon calles en la capital de Georgia y se arremolinaron enojados frente al edificio del parlamento después de que los legisladores aprobaron el martes un proyecto de ley de “influencia extranjera” que los críticos llaman una amenaza al estilo ruso a la libertad de expresión y a las aspiraciones de ingresar en la Unión Europea.

Poco después de la votación de 84 a 30, una multitud de manifestantes frente al parlamento intentó romper las barreras metálicas cerca del edificio. Al menos 13 personas fueron arrestadas y los informes de noticias georgianos mostraron a una de ellas con graves cortes y contusiones en la cabeza.

Las protestas se ampliaron después del anochecer, con miles de manifestantes marchando hacia la Plaza de los Héroes, a unos dos kilómetros del parlamento, y bloqueando las calles que convergen en la plaza.

El proyecto de ley exige que los medios de comunicación, las organizaciones no gubernamentales y otros grupos sin fines de lucro se registren como “que persiguen los intereses de una potencia extranjera” si reciben más del 20% de su financiación del extranjero.

El gobierno dice que el proyecto de ley es necesario para frenar lo que considera actores extranjeros dañinos que intentan desestabilizar la política en la nación del sur del Cáucaso de 3,7 millones de habitantes.

FOTO DE ARCHIVO: Manifestantes participando
FOTO DE ARCHIVO: Manifestantes participando en una concentración para protestar contra el proyecto de ley sobre "agentes extranjeros" en Tiflis, Georgia. 14 de mayo (REUTERS/Irakli Gedenidze)

La oposición ha denunciado el proyecto de ley como “la ley rusa” porque Moscú utiliza una legislación similar para reprimir a los medios de comunicación independientes, las organizaciones sin fines de lucro y los activistas críticos del Kremlin.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dijo el martes que si los georgianos “quieren unirse a la UE, deben respetar los principios fundamentales del Estado de derecho y los principios democráticos”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Estados Unidos estaba “profundamente preocupado” por la legislación, que según ella “va en contra de los valores democráticos y alejaría a Georgia aún más de los valores de la Unión Europea”. Y no olvidemos también a la OTAN”.

La promulgación de la ley “nos obligará a reevaluar fundamentalmente nuestra relación con Georgia”, añadió.

El subsecretario de Estado de Estados Unidos para Asuntos de Europa y Eurasia, James O’Brien, se reunió el martes con el primer ministro Irakli Kobakhidze y dijo a los periodistas que “si la ley avanza en contravención de las normas de la UE, se socava la democracia aquí y hay violencia contra manifestantes pacíficos, , entonces veremos restricciones provenientes de Estados Unidos”.

El proyecto de ley es casi idéntico a uno que el gobernante partido Sueño Georgiano fue presionado a retirar el año pasado después de protestas callejeras. Nuevas manifestaciones han sacudido a Georgia durante semanas, con los manifestantes peleando con la policía, que utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersarlos.

La presidenta Salomé Zourabichvili, que está cada vez más en desacuerdo con el partido gobernante, ha prometido vetar el proyecto de ley, pero Georgian Dream tiene una mayoría suficiente para anular ese eventual veto. Zourabichvili tiene 14 días para actuar.

Durante el fin de semana, miles de personas salieron a las calles de la capital, Tbilisi.

Dentro del parlamento, el debate fue interrumpido por una pelea. El legislador del Sueño Georgiano, Dimitry Samkharadze, fue visto cargando contra Levan Khabeishvili, líder del principal partido de oposición, Movimiento Nacional Unido, después de que acusó a Samkharadze de organizar turbas para golpear a los partidarios de la oposición.

En un discurso el martes, el legislador del Sueño Georgiano Archil Talakvadze acusó a “la oposición política radical y antinacional unida por la vendetta política” de utilizar las protestas para sus propios fines políticos y “esperar que los acontecimientos den un giro radical”.

Ana Tsitlidze, del Movimiento Nacional Unido, dijo que las protestas mostraban cuán unificada estaba Georgia “en la lucha por su futuro europeo”.

Otra destacada figura de la oposición, Giorgi Vashadze, afirmó que el partido Sueño Georgiano “está completamente fuera de la constitución, fuera de la ley, y están traicionando el futuro europeo de nuestro país”.

(Con información de AP)

Últimas Noticias

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con una misa de puro metal en un multitudinario concierto en Birmingham

Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana

Ozzy Osbourne y Black Sabbath

Zelensky celebró la firma de acuerdos clave con EEUU y Dinamarca para producir armas y drones

El presidente ucraniano agradeció el respaldo internacional a su industria de defensa tras pactar la fabricación conjunta de armamento con el gobierno danés y “cientos de miles” de vehículos no tripulados con una empresa estadounidense

Zelensky celebró la firma de

Israel consideró “inaceptables” los cambios que los terroristas de Hamas exigieron en la última propuesta de alto el fuego en Gaza

El primer ministro Benjamin Netanyahu informó, no obstante, que enviará este domingo una delegación a Qatar para continuar las conversaciones para un posible acuerdo

Israel consideró “inaceptables” los cambios

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y exigió al Gobierno australiano que lleve a los responsables ante la justicia

El primer ministro de Israel calificó como “crímenes de odio” los hechos ocurridos en Australia, donde un hombre intentó prender fuego una sinagoga durante un servicio religioso y manifestantes irrumpieron en un restaurante de origen israelí

Netanyahu repudió los ataques antisemitas en Melbourne y

Santorini y Mykonos implementan un nuevo impuesto turístico: cómo afecta a los turistas

Las islas griegas implementan una tasa con tarifas que varían según la temporada, buscando financiar mejoras y proteger la infraestructura ante el aumento de visitantes

Santorini y Mykonos implementan un
MÁS NOTICIAS