
Un nuevo ataque masivo ruso contra el sistema energético ucraniano provocó “graves daños” en tres de las seis centrales térmicas que la empresa privada del sector DTEK tiene en Ucrania, según informó la propia compañía en sus redes sociales.
“Tres de las seis centrales térmicas de DTEK en Ucrania fueron alcanzadas en una nueva ola de ataques rusos que ha provocado daños graves en equipamiento del que dependen millones de ucranianos”, escribió la empresa en su cuenta de X.
La firma aseguró, además, que sus instalaciones habían sido bombardeadas alrededor de 180 veces desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.
Según el Ministerio de Ucrania, Rusia atacó esta madrugada con misiles y drones infraestructuras de generación y distribución eléctrica de seis óblasts ucranianos.
“El enemigo no renuncia a sus planes de privar de luz a los ucranianos. ¡Un nuevo ataque masivo contra nuestra industria energética!”, escribió en Telegram el ministro de Energía, German Galushchenko.
Las fuerzas rusas emplearon en el ataque 55 misiles y 21 drones, de los que 39 misiles y 20 drones fueron derribados por las fuerzas ucranianas.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condenó este miércoles en un mensaje matutino publicado en sus redes sociales el ataque “masivo” lanzado esta madrugada por Rusia.

Zelensky recordó que esta nueva agresión se produce cuando Ucrania celebra el Día de Conmemoración de la Victoria sobre el Nazismo en la II Guerra Mundial.
Ucrania celebra desde el año pasado esta efeméride el 8 de mayo, como lo hace la Unión Europea. Hasta entonces la celebraba el 9 de mayo al igual que Rusia.
“Más de 50 misiles y más de 20 (drones) Shahed contra infraestructuras de los óblasts de Lviv, Vínitsia, Kiev, Poltava, Kirovograd, Zaporizhzhia e Ivano-Frankivsk”, dijo el jefe del Estado ucraniano sobre el ataque ruso que calificó de “terrorista”.
Los balances ofrecidos por las distintas autoridades locales llevan a un cómputo global de seis heridos durante la noche por estos ataques.
“Todo el mundo debe entender con claridad quién es quién. El mundo no tiene derecho a darle otra oportunidad al nazismo”, remachó Zelensky su mensaje.
Rusia lleva a cabo una campaña de ataques contra el sector eléctrico ucraniano desde el pasado mes de marzo. En apenas unas semanas, estos ataques rusos han dañado la mitad de las infraestructuras energéticas ucranianas, según el Gobierno de Kiev, y han destruido buena parte de la capacidad de generación térmica de electricidad del país.
Plan contra Zelensky
Estados Unidos señaló este martes que el supuesto plan ruso para asesinar al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, es una muestra de la “depravación” del Gobierno de Vladimir Putin.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aseguró que Washington mantiene un contacto “cercano” con Ucrania sobre las pesquisas en relación al presunto plan, pero no quiso confirmar si EEUU tiene más información al respecto.
“Es una muestra de la depravación que hemos visto por parte del régimen de Putin desde el inicio de este conflicto”, señaló el funcionario.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) anunció que consiguió desbaratar un plan del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) para asesinar a Zelensky, y a los jefes de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, y del propio SBU, Vasil Maliuk.
“La red, cuyas actividades estaban supervisadas por el FSB desde Moscú, incluía a dos coroneles de la Seguridad de la Administración del Estado (de Ucrania) que pasaban información secreta a la Federación Rusa”, explicó el SBU en un comunicado.
La Seguridad de la Administración del Estado es el órgano encargado de proporcionar seguridad a los dirigentes ucranianos. Los dos coroneles han sido detenidos en la operación, según ha informado la Fiscalía ucraniana, por delitos de alta traición y terrorismo.
EEUU es uno de los principales aliados de Ucrania en Occidente y le ha entregado al Gobierno de Zelensky más de 75.000 millones de dólares en ayuda humanitaria y militar desde el inicio de la guerra, según el Instituto Kiel para la Economía Mundial, un centro de investigación alemán.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones

La Unión Europea desplegó 138 observadores para supervisar las elecciones generales del domingo en Honduras
La misión europea refuerza su presencia en los 18 departamentos del país con un contingente de corto y largo plazo. El proceso electoral se celebrará sin segunda vuelta y definirá la sucesión de Xiomara Castro en enero de 2026

23 muertos y más de dos docenas desaparecidos tras deslizamientos e inundaciones en Sumatra
Miles de viviendas resultaron destruidas o severamente afectadas, lo que obligó a casi 5.000 personas a refugiarse en albergues temporales

Irlanda impulsó un proyecto para endurecer su política migratoria ante el acelerado aumento de la población
Las nuevas medidas incluyen mayores requisitos para el asilo, la reunificación familiar y el acceso a la ciudadanía
Historia, lujo y drama: el Dom Pérignon de la boda real entre Carlos III y Lady Di será subastado
La pieza, creada en exclusiva para la “boda del siglo” y reservada para un selecto grupo en 1981, atrae la atención de coleccionistas y amantes de la realeza que buscan poseer un testimonio tangible del glamour y su desenlace inesperado



