El pesista olímpico ucraniano Oleksandr Pielieshenko murió en el frente luchando contra Rusia

El deportista se unió a las fuerzas armadas de su país desde el inicio de la invasión. Fue un destacado levantador de pesas, que logró ser campeón europeo en dos ocasiones

Guardar
El haltera Oleksandr Pielieshenko murió
El haltera Oleksandr Pielieshenko murió defendiendo a Ucrania en el campo de batalla. (EFE/Antonio Bat)

El pesista Oleksandr Pielieshenko, reconocido por su destacada participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016, murió durante operaciones de combate el pasado domingo mientras defendía a Ucrania en el conflicto bélico contra Rusia, según anunció la Federación Ucraniana de Halterofilia el lunes 6 de mayo de 2024.

“Con gran tristeza informamos que hoy el corazón del maestro deportivo de honor de Ucrania, dos veces campeón europeo de halterofilia, Oleksandr Pielieshenko, ha dejado de latir”, publicó La Federación en Telegram.

Desde los primeros días de la invasión a gran escala de Ucrania, Pielieshenko se enlistó en las Fuerzas Armadas de su país, evidenciando su compromiso y valentía más allá de los escenarios deportivos. A sus 30 años, el deportista deja una huella imborrable tanto en el deporte como en el servicio a su nación.

Desde el inicio de la
Desde el inicio de la invasión, Pielieshenko se unió a las Fuerzas Armadas, demostrando valentía y compromiso (AP/Mike Groll)

El seleccionador nacional ucraniano de halterofilia, Victor Slobodianiuk, escribió por su parte en un post en Facebook que Pielieshenko murió como un héroe defendiendo a Ucrania: “La guerra se lleva lo mejor de nosotros. Es una pérdida muy grande para toda la comunidad de halterófilos de Ucrania” y añadió: “¡Los héroes no mueren!”, citó el diario The Guardian.

Antes de su trágico fallecimiento, Pielieshenko fue un destacado levantador de pesas, que logró ser campeón europeo en dos ocasiones. Aunque su carrera se vio interrumpida tras ser suspendido en 2018 por no pasar una prueba antidopaje, su legado como maestro deportivo de honor de Ucrania perdura.

El conflicto ha cobrado la vida de aproximadamente 450 ucranianos relacionados con el ámbito deportivo, una cifra alarmante según Vladyslav Heraskevych, otro olímpico ucraniano, quien criticó la participación de atletas rusos en competencias internacionales a pesar de la oposición de Ucrania. Lamentó que sus connacionales, a diferencia de los rusos, estén pagando un alto precio: “estas personas deberían estar desarrollando el deporte en nuestro país y viviendo sus vidas, pero ahora están siendo asesinadas”, publicó CBS News.

Los atletas rusos que logren
Los atletas rusos que logren asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024, no podrán participar en la ceremonia de apertura (EFE/EPA/Hannibal Hanschke)

Veto a los deportistas rusos

Esta situación ha generado controversia sobre la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de permitir que algunos atletas rusos compitan como “neutrales” en los próximos Juegos Olímpicos de París, a pesar de la invasión a Ucrania que inició el 24 de febrero de 2022.

Según ABC News, se espera que entre 36 y 54 atletas rusos califiquen para los juegos, aunque aquellos que hayan mostrado apoyo público a la guerra en Ucrania o tengan vínculos con el ejército serán vetados de competir. Los atletas rusos que logren asistir no podrán participar en la ceremonia de apertura, usar la bandera o el himno de su país, ni competir en deportes de equipo.

Rusia competirá bajo restricciones similares a las impuestas en los Juegos Olímpicos de Tokio y los Juegos de Invierno de 2018 y 2022, debido a un escándalo de dopaje patrocinado por el estado. Esto no evitará que deportistas de alto nivel como el campeón del US Open Daniil Medvedev, entre otros, representen a su país en disciplinas como judo, lucha y tenis.

Últimas Noticias

Cómo es Jimbōchō, el barrio japonés que fue elegido como el más cool del planeta

La reconocida guía Time Out sitúa a un emblemático distrito de Tokio en el primer puesto de su listado anual, destacando su ambiente único y su vibrante oferta cultural y gastronómica

Cómo es Jimbōchō, el barrio

Seychelles: el país más pequeño de África elegirá presidente en medio de una crisis por el alto consumo de heroína

Las peores estimaciones indican que 6.000 de las 120 mil personas que viven en el archipiélago utilizan esa droga. El presidente Wavel Ramkalawan busca la reelección después de su primer período

Seychelles: el país más pequeño

La caravana de palestinos que huyen de la ofensiva israelí en Gaza no se detiene: “No sabemos a dónde vamos”

Tanques de las Fuerzas de Defensa han entrado en la capital de la Franja como parte de una campaña para eliminar al grupo terrorista Hamas a casi dos años de su mortífera incursión en el sur de Israel

La caravana de palestinos que

Zelensky gestiona un arma de mayor alcance y advirtió a Moscú: “Necesitan saber dónde están sus refugios antiaéreos”

El presidente ucraniano reveló que negocia con Estados Unidos la entrega del nuevo armamento y declaró que no trataría de permanecer en el poder una vez que llegara la paz

Zelensky gestiona un arma de

Mahmoud Abbas exigió al grupo terrorista Hamas que entregue las armas y aseguró que “no tendrá ningún papel” en un futuro estado palestino

En su discurso ante la Asamblea de la ONU, el presidente de la Autoridad Palestina delineó su visión para la posguerra y condenó los ataques del 7 de octube de 2023 contra Israel: “No representan al pueblo que lucha por la libertad e independencia”

Mahmoud Abbas exigió al grupo
MÁS NOTICIAS