
La policía polaca informó este miércoles que había detenido a un adolescente sospechoso de estar implicado en un incendio provocado en una sinagoga de Varsovia que fue condenado por las autoridades.
En un comunicado publicado en X, antes Twitter, la policía polaca dijo que había “detenido a un hombre de 16 años, ciudadano polaco, implicado en el incidente” ocurrido en la noche del martes al miércoles.
El viceministro del Interior polaco, Czeslaw Mroczek, añadió que el adolescente era “sospechoso de haber intentado incendiar la sinagoga”.
El ministro de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, citando al rabino jefe del país, había declarado anteriormente que “alguien intentó incendiar la sinagoga de Nozyk con un cóctel molotov”.
“Gracias a Dios nadie resultó herido”, añadió el ministro en un post en X.
“Condeno este vergonzoso ataque a la sinagoga Nozyk de Varsovia”, escribió el presidente polaco Andrzej Duda en X. “El antisemitismo no tiene cabida en Polonia. No hay lugar para el odio en Polonia”.
Un periodista de AFP en el lugar vio una mancha negra en una ventana que parecía haber sido causada por las llamas, pero no hubo daños importantes en la sinagoga.
La comunidad judía de Varsovia expresó a la AFP su “preocupación e indignación” por el atentado. “Afortunadamente, la sinagoga estaba vacía por la noche y los daños materiales son menores”, añadió.

El fuego del cóctel molotov se apagó por sí solo fuera del edificio, precisó el texto de Eliza Panek, vicepresidenta de la comunidad judía de Varsovia. “Por el momento, no sabemos nada de la persona o personas que están detrás del ataque, ni de sus motivos”, añadió.
La policía de Varsovia declaró a la AFP que “siempre se toma en serio este tipo de incidentes” y que hará todo lo posible para que los responsables sean castigados.
De momento, nadie ha reivindicado la autoría del atentado y las autoridades no han sugerido un posible móvil.
Pero el mensaje de Sikorski especulaba sobre quién podría haber perpetrado el atentado en el vigésimo aniversario de la adhesión de Polonia a la Unión Europea.
“¿Quizá los mismos que garabatearon las Estrellas de David en París?”, decía.
La fiscalía francesa inició una investigación después de que varias docenas de símbolos judíos aparecieran pintarrajeados en edificios de París en octubre, en un momento en que aumentaban las tensiones por la guerra de Israel contra el grupo terrorista palestino Hamas en Gaza.
Francia cree que los servicios de seguridad rusos están detrás de los actos vandálicos, según una fuente oficial francesa, pero Rusia ha negado cualquier implicación.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El Ejército de Israel abatió a un terrorista de Hezbollah en el sur del Líbano
Un operativo militar en Frou resultó en la muerte de un integrante de la organización armada, señalado por las Fuerzas de Defensa de perpetrar acciones armadas contra su territorio

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana



