
La ciencia ha logrado un avance impresionante al reconstruir la cara de una mujer Neandertal, conocida como Shanidar Z, cuyos restos fueron hallados en un estado fragmentado en una cueva de Irak. Este descubrimiento, que data de hace 75.000 años, ha sido posible gracias al meticuloso trabajo de un equipo de investigación de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, quienes durante seis años han reconstruido su cráneo, previamente dañado por lo que parece haber sido una caída de rocas.
La reconstrucción de Shanidar Z no solo ha revelado detalles sobre su aspecto físico, sino que también ha profundizado nuestro entendimiento de los neandertales, esa especie hermana de los humanos modernos, con quienes compartimos un ancestro común hace entre 700.000 y 300.000 años.
“Las calaveras de los neandertales y los humanos parecen muy diferentes”, explicó la doctora Emma Pomeroy de Cambridge, destacando las marcadas cejas y la falta de barbilla característica de los neandertales. Sin embargo, la reconstrucción facial sugiere que estas diferencias no eran tan extremas en la vida real.
CNN destacó que este hallazgo sugiere una similitud más cercana entre los neandertales y los humanos modernos de lo previamente pensado, lo que puede aportar luz sobre cómo pudo haber ocurrido la mezcla genética entre ambas especies. De hecho, casi todas las personas vivas hoy día tienen ADN neandertal en su genoma, lo cual es un testamento de nuestra interconexión ancestral.
Shanidar Z representa, según la Universidad de Cambridge, “el individuo mejor conservado encontrado en este siglo”, y su cara ha sido recreada como parte de un documental producido por la BBC, “Secretos de los Neandertales”, presentado en Netflix.
Este hallazgo ha sido posible gracias a la utilización de técnicas avanzadas, incluyendo escaneo 3D y modelado físico por parte de los paleoartistas Adrie y Alfons Kennis, que han permitido dar vida a la cara de una persona que vivió hace miles de siglos.
A pesar de que Shanidar Z fue descubierta en 2018, los detalles sobre su vida han permanecido envueltos en misterio hasta ahora. Los investigadores, utilizando proteínas del esmalte dental, han podido determinar que se trataba de una mujer, probablemente de unos 40 a 45 años al momento de su muerte.
NBC News señaló que el análisis de los huesos sugiere que, a pesar de las condiciones duras de la época, Shanidar Z vivió una vida relativamente larga y podría haber sido una figura importante dentro de su sociedad.
La cueva donde la mujer fue hallada es de especial interés para los arqueólogos, ya que investigaciones previas en el mismo sitio han insinuado que los neandertales podrían haber enterrado a sus muertos con flores, lo que desafía la visión previa de estos como seres primitivos y brutos.
Aunque investigaciones más recientes han planteado dudas sobre la teoría del entierro con flores, sí han encontrado pruebas de la sofisticación y complejidad de los neandertales, como el arte, el uso de cuerdas y herramientas.
Últimas Noticias
Más de 190 países aprobaron el primer tratado global de la OMS para enfrentar futuras pandemias
El acuerdo establece directrices clave para reforzar la coordinación entre naciones y asegurar una distribución más justa de los recursos ante eventuales crisis sanitarias mundiales

Hong Kong suspendió los envíos postales a EEUU en respuesta a las nuevas medidas arancelarias de Trump
La disposición entrará en vigor este miércoles 16 de abril para los envíos por correo terrestre. Los paquetes no despachados serán devueltos y se reembolsará el franqueo a partir del 22 del mismo mes
El régimen de China reemplazó a su principal negociador comercial con EEUU en plena escalada de tensiones por los aranceles
Li Chenggang será el nuevo viceministro de Comercio, en reemplazo de Wang Shouwen, quien desempeñó un papel clave en el diálogo económico con la Casa Blanca durante el primer mandato del presidente Donald Trump
En medio de la tensión por los aranceles, China refuerza sus lazos con Vietnam
Durante su gira por Asia, el presidente chino instó a defender el multilateralismo y fortalecer las cadenas globales de suministro frente a las políticas arancelarias de Washington

Nvidia anticipa una pérdida de USD 5.500 millones por las nuevas restricciones para exportar a China
La compañía ha informado que espera un golpe financiero debido a las nuevas licencias necesarias para vender sus chips H20 al gigante asiático, afectando sus proyecciones para el primer trimestre
