
Las fuerzas rusas atacaron de madrugada con drones iraníes suicidas Shahed la región ucraniana de Mykolayiv, en el sur del país, y dañaron gravemente un hotel, sin que hubiera de momento víctimas, según las autoridades regionales.
El jefe de la Administración Militar de Mykolayiv, Vitali Kim, explicó en su cana del Telegram que, como consecuencia del ataque el edificio del hotel en la ciudad homónima sufrió graves daños y se produjo un incendio que fue rápidamente extinguido.

En otro hotel cercano se rompieron ventanas y resultó dañada la instalación de la infraestructura de generación de calor.
Las imágenes publicadas en el canal Telegram de los servicios de emergencia estatales mostraban escombros esparcidos y daños en un edificio y un parque infantil.

Kim indicó que en las inmediaciones hay una escuela deportiva para niños y un estadio.
Denunció que en esta zona de la ciudad no hay instalaciones militares.
”Este es un ataque a nuestro negocio, a nuestra economía. Afortunadamente, nadie salió herido”, recalcó.


La Fuerza Aérea de Ucrania declaró haber destruido un avión no tripulado lanzado por Rusia sobre Mykolayiv, así como otros cuatro en todo el país.
El ataque se produjo después de que las fuerzas rusas atacaran fuertemente las infraestructuras energéticas ucranianas en la noche del 26 al 27 de abril.
Zelensky: “Ucrania necesita sistemas Patriot”
En su discurso nocturno por vídeo del 27 de abril, el Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, declaró que los ataques contra infraestructuras cruciales ponían de manifiesto la necesidad de que los aliados occidentales suministrasen rápidamente más armas de defensa antiaérea.
“Ucrania necesita siete sistemas Patriot. Es el mínimo. Nuestros socios tienen estos Patriot”, dijo.
El mandatario ucraniano destacó la necesidad de contar estos sistemas de defensa antiaérea estadounidenses ante el “nuevo ataque masivo” del sábado, con 34 misiles rusos de varios tipos lanzados contra objetivos del sector energético ucraniano,.

Zelensky afirmó que Rusia tenía en su punto de mira las instalaciones que suministran gas natural a los países de la UE.
“El objetivo principal era el sector energético, varias instalaciones de la industria, tanto de electricidad como de transporte de gas. En particular, las instalaciones de gas que son cruciales para garantizar un suministro seguro a la Unión Europea”, declaró.
En el último mes, el ejército ruso ha incrementado sus ataques contra las infraestructuras eléctricas ucranianas, atacando casi a diario centrales térmicas e hidroeléctricas y otras infraestructuras energéticas.
Las autoridades ucranianas han declarado que el país ha perdido cerca del 80% de su generación térmica y cerca del 35% de su capacidad hidroeléctrica, lo que ha llevado al gobierno a introducir apagones programados en varias regiones.
Las infraestructuras rusas de gas y petróleo también han sido atacadas, incluida una refinería de petróleo en la región suroccidental de Krasnodar, que fue cerrada el 27 de abril tras un presunto ataque ucraniano con drones.
Ucrania, que rara vez comenta sus ataques contra instalaciones rusas, no ha reivindicado la autoría del ataque.
Últimas Noticias
Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa
El mandatario guyanés Irfaan Ali calificó el pacto como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial

El Parlamento británico aprobó una ley de emergencia para evitar el cierre de la siderúrgica British Steel
La medida permitirá salvar más de 2.700 puestos de trabajo y garantizar la continuidad de las operaciones en la planta de Scunthorpe

Ucrania advirtió que Rusia perdió más de 140.000 soldados en lo que va de 2025
“La lucha continúa”, escribió el comandante en jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski, y celebró la fortaleza y resiliencia de sus tropas

Murió Graziano Mesina, uno de los criminales más famosos de Italia
Desde 2021 cumplía una condena de 24 años por tráfico de drogas en una prisión de Milán. Logró escapar de prisión en diez ocasiones

La Casa Blanca calificó de “paso adelante” la reanudación del diálogo con Irán sobre su programa nuclear
El enviado estadounidense Steven Witkoff y el canciller iraní Abbas Araqchi conversaron en la capital de Omán y acordaron volver a reunirse el próximo sábado
