Los combatientes de la Brigada Nahal han llevado a cabo operaciones en el centro de la Franja de Gaza, resultando en la neutralización de múltiples combatientes identificados como terroristas en las últimas 24 horas. Además, se reportó el lanzamiento de un cohete hacia el área de Ashkelon, el cual aterrizó en una zona deshabitada.
Durante una operación aérea, dos individuos considerados amenazas y que se dirigían hacia las posiciones de las fuerzas de la Brigada Nahal fueron eliminados tras ser detectados desde el aire. Este suceso se inserta dentro de los esfuerzos continuados por mantener la seguridad y repeler los esfuerzos hostiles en la región conflictiva de Gaza.
La escalada de tensiones en la región ha sido palpable, con el lanzamiento de cohetes como el que se dirigió hacia Ashkelon destacando la persistente inestabilidad. Aunque este proyectil no resultó en daños significativos al caer en un área abierta, subraya la continua amenaza a la seguridad que enfrentan las poblaciones cercanas a la zona de conflicto.
Estos acontecimientos ocurren en un contexto de operaciones militares sostenidas por parte de Israel en respuesta a las actividades de grupos armados en Gaza. La Brigada Nahal, en particular, ha sido activa en varios frentes dentro del territorio, buscando neutralizar las fuentes de agresión y garantizar la seguridad de las áreas circundantes.
Los enfrentamientos y medidas adoptadas por ambas partes continúan generando preocupación a nivel internacional, con llamados a la reducción de la violencia y la búsqueda de soluciones pacíficas al largo conflicto.

La guerra entre Israel y el movimiento terrorista Hamas amenaza con expandirse al resto de Oriente Medio, que se sitúa “al borde de un precipicio” tras el intercambio de hostilidades entre el Estado hebreo e Irán.
Mientras tanto, la posible ofensiva para eliminar escuadrones de Hamas en Rafah, al sur de la Franja, es otro de los puntos que analiza el gobierno de Benjamin Netanyahu pese a la oposición de Washington y otros aliados occidentales, que ven en esa posibilidad una escalada que comprometerá aún más la crítica situación humanitaria en la zona.
El conflicto fue objeto de debate en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Estados Unidos vetó una propuesta de resolución de Argelia para que “el Estado de Palestina sea admitido como miembro de Naciones Unidas”.
El movimiento Hamas en el poder en Gaza y la Autoridad Palestina, que ejerce competencias limitadas en Cisjordania, criticaron el veto estadounidense a la resolución, que contó con 12 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones.
Aunque defiende la solución de dos Estados, Washington considera que esta debe ser el resultado de un acuerdo entre los palestinos e Israel y no de una votación de la ONU.
En esa sesión, el jefe de la ONU, Antonio Guterres advirtió que “Oriente Medio está al borde de un precipicio” tras la “escalada peligrosa” en la región y denunció el “infierno humanitario para los civiles” en Gaza.
El conflicto se inició el 7 de octubre, con una incursión terrorista por parte de Hamas que mató a unas 1.170 personas en el sur de Israel y secuestraron a unas 250, según un recuento de AFP en base a datos oficiales israelíes. Entre los muertos había más de 300 militares.
Tras un canje de rehenes por presos palestinos durante una tregua de una semana a fines de noviembre, 129 personas siguen cautivas en Gaza, 34 de las cuales habrían fallecido, según las autoridades israelíes.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Estonia advierte: Rusia es una amenaza para todos los países
El primer ministro estonio advierte que las recientes violaciones del espacio aéreo por parte de Rusia confirman el peligro para Europa y la necesidad de fortalecer la defensa regional con apoyo de la OTAN
El Banco Mundial organiza un foro para mejorar las políticas públicas vinculadas a la pobreza, la desigualdad y la crisis climática
Con el objetivo de compartir conocimiento y experiencias para enfrentar los desafíos globales, el organismo multilateral coordinará dos jornadas de debate en Washington que inician con la exposición de James Robinson, premio Nobel de Economía en 2024

Elecciones en el estado más poblado de Alemania: victoria del partido de Merz y notable crecimiento de la ultraderecha
El partido antiinmigración AfD alcanzó un 14,5% de los votos, impulsado por el descontento social y económico, y avanza a segundas vueltas en ciudades clave frente a candidatos tradicionales
Entrevista a León XIV: Ucrania, infancia en Estados Unidos y “el antídoto” frente a los desafíos de la Iglesia
El Papa concedió una entrevista previa a la publicación de un libro biográfico. En ella comparte recuerdos familiares y pasiones futboleras. Una vida marcada por la diversidad cultural y la búsqueda de diálogo incluso en la rivalidad

Marco Rubio se reunió con Netanyahu: “Cada rehén debe estar en casa y Hamas debe ser eliminado como grupo armado”
El secretario de Estado norteamericano y el primer ministro de Israel dialogaron en Jerusalén mientras se prepara una ofensiva final contra Ciudad de Gaza, tras la operación contra la cúpula terrorista en Qatar: “Nos enfocamos en lo que sucederá después”
