La NASA acusó a China de ocultar un programa espacial militar: “Debemos volver a la Luna antes que ellos”

El jefe de la agencia espacial estadounidense desveló la doble cara del avance espacial chino, insinuando actividades “muy, pero muy secretas” detrás de su fachada civil

Guardar
Bill Nelson, administrador de la
Bill Nelson, administrador de la Nasa (Foto: Aubrey Gemignani/NASA)

China continúa ampliando sus capacidades en el espacio y encubre un programa espacial militar bajo apariencia de uno civil, dijo el jefe de la agencia espacial estadounidense (NASA), Bill Nelson.

El gigante asiático “ha realizado progresos extraordinarios en los últimos 10 años, pero son muy, pero muy secretos”, declaró Nelson ante una comisión de gastos de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense en Washington.

“Creemos que gran parte de su llamado programa espacial civil es un programa militar”, prosiguió.

“Yo esperaría que China, el Programa Espacial Chino, entrara en razón y entendiera que el espacio civil es para usos pacíficos. Pero no hemos visto que China lo demuestre”, agregó.

Los astronautas chinos Tang Hongbo,
Los astronautas chinos Tang Hongbo, Tang Shengjie y Jiang Xinlin asisten a una ceremonia de despedida antes del lanzamiento del cohete portador Long March-2F a la estación espacial china Tiangong (Reuters)

Estados Unidos se encuentra en una “carrera” con Beijing, según Nelson, quien subrayó que su país debe alunizar antes que los chinos. “Mi preocupación es que, si China llega primero, de repente diga, okay, este es nuestro territorio, ustedes se quedan afuera”.

“Nos corresponde a nosotros llegar primeros y utilizar nuestros esfuerzos de investigación con fines pacíficos”, señaló Nelson.

EEUU cuenta con mandar a sus astronautas a la Luna en 2026 con su misión Artemis 3. China espera igualmente enviar a los suyos en 2030.

Los Acuerdos de Artemis son un pacto que exige que la actividad espacial se realice con fines pacíficos y ha sido firmado por más de 40 países, entre los que no se encuentra China.

Un cohete Larga Marcha-8, que
Un cohete Larga Marcha-8, que transportó el satélite de retransmisión Queqiao-2 para las comunicaciones Tierra-Luna, despegó en el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la provincia china de Hainan, el 20 de marzo de 2024 (REUTERS)

Nelson declaró a los congresistas estadounidenses con motivo de la solicitud anual de presupuesto para la NASA.

Interrogado por uno de los legisladores sobre las consecuencias de una posible pérdida de liderazgo estadounidense en el espacio ante China, Nelson aseguró que eso no debería producirse. “Aunque hay que ser realistas. China realmente ha invertido un montón de dinero en ello (...) Pienso que simplemente es mejor que no bajemos la guardia”, advirtió. “Estamos en una carrera”, afirmó Nelson.

Según la Inteligencia de Defensa de Estados Unidos, China tiene ahora 499 satélites en órbita; esto supone más del doble de su número en 2019. “Está invirtiendo mucho dinero en su programa espacial y tiene mucho margen de crecimiento. Su ciencia es buena, su ingeniería es buena y ahora tienen una estación espacial”, reconoció Nelson.

La estación espacial china Tiangong
La estación espacial china Tiangong (Foto: EuropaPress)

La estación espacial Tiangong de China, que se encuentra permanentemente habitada, fue completada el 5 de noviembre de 2022 tras ser construida mediante tres misiones entre 2021 y 2022. Beijing, con miras hacia la exploración lunar, tiene planes de enviar una misión tripulada a la Luna y construir una base en su superficie.

En mayo del año pasado, una nave espacial china concluyó casi un año en órbita, totalizando 276 días en el espacio, y retornó al centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste de China, como estaba programado. Esta nave, que fue lanzada por primera vez a principios de agosto de 2022, completó su misión sin revelar detalles sobre su naturaleza, las tecnologías examinadas ni la altitud alcanzada durante el vuelo.

Cooperación con Latinoamérica

Por otro lado, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) anunció este jueves la celebración del primer Foro de Cooperación Espacial China-América Latina y el Caribe, que tendrá lugar en la ciudad china de Wuhan (centro) entre el 24 y el 26 de abril.

El evento, fruto de una colaboración entre la CNSA, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y el gobierno provincial de Hubei (centro), contará con la presencia de casi 90 delegados de 24 países y ocho organizaciones internacionales, según la agencia oficial Xinhua.

Entre los asistentes figurarán funcionarios gubernamentales y representantes de la industria, de entidades de investigación y del sector privado, quienes tratarán la “contribución de la infraestructura espacial al desarrollo social y económico sostenible”, la “exploración del espacio profundo” y el “desarrollo innovador de la cadena industrial espacial”, entre otros asuntos.

La celebración del foro coincidirá con el Día del Espacio de China, que se celebra cada 24 de abril y que fue instaurado en 2016 para conmemorar el lanzamiento del primer satélite chino en 1970.

(Con información de AFP y EFE)

Últimas Noticias

Una sandalia de hace 650 años en un nido de buitre da pruebas inéditas del vínculo entre fauna y humanidad

El excepcional hallazgo de objetos y restos en los acantilados del sur de España abre nuevas vías de investigación sobre la vida cotidiana medieval. Cómo estos refugios de aves rapaces pueden ser archivos insospechados de historia natural y humana, según National Geographic

Una sandalia de hace 650

La Unión Europea apoyó el muro de drones tras incursiones aéreas y acusó a Rusia de violar su espacio fronterizo

La reciente cumbre en Copenhague reunió a líderes del continente para coordinar nuevas estrategias de seguridad regional y definir medidas tecnológicas ante crecientes desafíos geopolíticos que afectan la estabilidad y el futuro de los países miembros

La Unión Europea apoyó el

El G7 y la UE celebraron el restablecimiento de sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear

Los ministros de Exteriores del G7 y la Unión Europea también exigieron a todos los Estados miembros a “aplicar y cumplir plenamente” las restricciones

El G7 y la UE

Rusia y Corea del Norte ratifican su alianza: los ministros de Defensa inauguraron en Moscú un monumento a la “hermandad militar”

Andrei Belousov y No Gwang-chol destacaron los lazos históricos entre ambos países durante la ceremonia dedicada a los partisanos norcoreanos que lucharon junto al Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial

Rusia y Corea del Norte

Un ataque ruso dejó sin electricidad al “sarcófago” de Chernóbil y reavivó temores por la seguridad nuclear

El Ministerio de Energía de Ucrania confirmó que el Nuevo Confinamiento Seguro quedó sin energía tras un bombardeo. Zelensky acusó a Moscú de ser “una amenaza mundial” y alertó sobre el riesgo radiactivo

Un ataque ruso dejó sin
MÁS NOTICIAS