
El representante adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, planteó este domingo ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la necesidad de condenar el ataque con drones y misiles lanzado la pasada noche por Irán sobre Israel, aunque ha destacado el interés de su país por reducir la tensión en la región.
“En los próximos días (...) Estados Unidos explorará medidas adicionales para que Irán rinda cuentas aquí, ante Naciones Unidas. De forma más inmediata el Consejo de Seguridad debe condenar inequívocamente las agresivas acciones de Irán e instar a Irán y a sus socios y aliados que cesen sus incumplimientos”, declaró durante su intervención ante la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad celebrada este domingo a petición de Israel.
En cualquier caso, Wood destacó que “Estados Unidos no quiere una escalada”. “Nuestras acciones han sido de naturaleza puramente defensiva. La mejor forma de evitar esta escalada es una condena inequívoca en el Consejo de Seguridad del ataque a gran escala, sin precedentes, de Irán”, insistió.
El representante estadounidense se refirió también a la situación en la Franja de Gaza y defendió la necesidad de implementar un alto el fuego, alcanzar un acuerdo para la liberación de los rehenes e incrementar la ayuda humanitaria para la población gazatí.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, pidió este domingo al Consejo de Seguridad que imponga “todas las sanciones posibles” a Irán, tras el ataque sin precedentes con drones y misiles que lanzó contra territorio israelí.
“El Consejo debe actuar”, aseguró Erdan en una reunión de urgencia del Consejo, al exigir en particular que “se impongan todas las sanciones posibles a Irán antes de que sea demasiado tarde”.
En particular, el funcionario israelí se refirió al mecanismo de “retroceso” que permite a los miembros del acuerdo nuclear iraní de 2015, que Estados Unidos abandonó en 2018, reimponer sanciones internacionales contra Teherán, retiradas a cambio de su compromiso de no llevar a cabo actividades nucleares con fines militares.
“Tenemos una responsabilidad colectiva en tanto que miembros del Consejo de Seguridad de que Irán respete las resoluciones del Consejo y cesar sus violaciones de la Carta” de la ONU, subrayó de su lado el embajador adjunto estadounidense, Robert Wood.

Durante su intervención, Erdan dijo también que “este ataque cruzó todas las líneas rojas e Israel se reserva el derecho legal a responder. No somos la rana en el agua hirviendo: somos una nación de leones. Tras este ataque masivo y directo contra Israel, el mundo entero, no solo Israel, no pueden quedarse de brazos cruzados”.
“Tras semejante ataque masivo contra Israel, el mundo entero, y menos todavía Israel, no puede quedarse de brazos cruzados. Defendemos nuestro futuro”, proclamó Erdan, que dio las gracias expresamente a Estados Unidos por su apoyo.
(Con información de agencias)
Últimas Noticias
Corea del Sur anunció una inversión adicional de USD 4.900 millones en semiconductores ante la presión comercial de EEUU
El paquete total de apoyo público alcanzará los 23.100 millones de dólares y estará enfocado en infraestructura, competitividad y formación de talento

Los ciudadanos chinos detenidos en Ucrania luchando para Rusia aseguraron que fueron engañados
Los dos prisioneros de guerra afirmaron además no tener ninguna relación con el régimen de Beijing y explicaron que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales

La Unión Europea sancionó a funcionarios iraníes que trabajan en las prisiones y en la justicia del país
Los ministros de Exteriores de la UE impusieron congelación de activos y prohibiciones de viaje a tres jueces, dos fiscales y dos funcionarios de prisiones

Donald Trump todavía cree posible llegar a un acuerdo con China y abre una ronda de negociaciones con Corea del Sur
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le respondió al ministro de Comercio chino, quien había calificado los aranceles impuestos por el presidente estadounidense como una “broma”

Georgia aseguró que es “imposible” hablar de restablecer relaciones con Rusia
La ministra de Exterior condicionó el acercamiento a Moscú al fin de la ocupación rusa en territorios separatistas
