El Consejo de Seguridad de la ONU exigió a Israel que elimine las trabas para el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza

El organismo insistió en su reclamo para agilizar los envíos de productos y alimentos al enclave palestino, al tiempo que pidió mayores protecciones para los trabajadores y voluntarios

Guardar
El Consejo de Seguridad de
El Consejo de Seguridad de la ONU exigió a Israel que elimine las trabas para el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza (REUTERS)

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió este jueves una nueva resolución respecto a la guerra en Gaza, exigiendo a Israel que elimine las trabas que impiden el ingreso fluido de ayuda humanitaria en el enclave.

El escrito destaca la “catastrófica” situación que viven los habitantes, que se encuentran ante la “amenaza de una hambruna inminente”, por lo que resulta crucial que Tel Aviv levante “de inmediato” todos los obstáculos y permita el ingreso rápido y constante de estos productos básicos.

Este miércoles, tras una llamada entre el presidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro de Tel Aviv, Benjamin Netanyahu, Israel accedió a abrir el paso fronterizo de Erez, así como al uso del puerto de Ashdod para sumar puntos de entrega de los paquetes -aunque este último fue puesto en duda en las últimas horas-.

Tras una llamada entre Netanyahu
Tras una llamada entre Netanyahu y Biden, Israel abrirá otro cruce en Gaza para el ingreso de ayuda humanitaria (REUTERS)

El cruce, al norte de la Franja, estará disponible “lo más pronto posible” y tendrá “un impacto directo en el flujo de ayuda: planeamos inundar Gaza con ayuda y esperamos llegar a 500 camiones por día”, aseguró el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, tras el anuncio a la par que resaltó que su país siempre trabajó por asistir al pueblo palestino.

“Para mí, el envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza ha sido algo prioritario desde el primer día de la guerra pero no está siendo fácil convencer a la población israelí de que en Gaza no todos son el enemigo”, justificó Gallant sobre los obstáculos de su administración.

No obstante, los miembros del Consejo consideraron que la “magnitud de las necesidades” en la Franja exigen medidas más urgentes y “debe hacerse más”.

Asimismo, el documento pidió a ambas partes, Israel y Hamas, respetar los derechos y velar por la seguridad de todos los trabajadores humanitarios y voluntarios que se encuentran en el territorio, luego de que siete empleados de la ONG World Central Kitchen (WCK) murieran en un ataque del Ejército israelí cuando salían de descargar alimentos.

Los siete trabajadores de WCK
Los siete trabajadores de WCK que murieron en un ataque israelí (AP)

Según confirmó la directora ejecutiva de la oenegé, Erin Gore, se trató de ciudadanos de Australia, Canadá, Estados Unidos, Polonia y el Reino Unido, uno de ellos identificado como Jacob Flickinger, de 33 años.

El estadounidense-canadiense llevaba tres semanas en el enclave y tenía previsto concluir sus tareas a finales de la semana. “Era un buen hombre, hacía lo que le gustaba y sólo quería servir y ayudar a los demás”, comentó su padre tras recibir la noticia mientras que la ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, dijo que este episodio era “absolutamente inaceptable”.

Estas personas -entre ellas médicos, trabajadores humanitarios y personal de la ONU- realizan “extraordinarios y admirables esfuerzos” en “condiciones extremadamente difíciles y peligrosas” y es crucial que se garantice su protección y se lleve adelante una investigación para que aquellos responsables de actos como el de la última semana rindan cuentas, resaltó la ONU al respecto en su reciente declaración.

La ONU pidió velar por
La ONU pidió velar por la seguridad de estos trabajadores (EFE)

Israel, por su parte, aseguró que “lo estamos examinando a fondo, estamos en contacto con los Gobiernos y haremos todo lo posible para que esto no vuelva a ocurrir” aunque reconoció que estos hechos “ocurren en la guerra”.

Desde el inicio del conflicto bélico, seis meses atrás, ya han muerto 224 trabajadores humanitarios, una cifra que representa más del triple de los fallecidos en solo un año en otras guerras.

(Con información de Europa Press)

Últimas Noticias

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron

Referéndum en Eslovenia: la ley de muerte asistida quedó suspendida tras el rechazo del 53% del electorado

El proyecto, aprobado previamente por la cámara legislativa, permitía a adultos terminales solicitar ayuda médica para morir bajo estrictos controles, pero quedó en pausa al superarse el umbral legal de participación

Referéndum en Eslovenia: la ley

Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos destacó que solo quedan asuntos menores por resolver y que los equipos revisaron casi todos los puntos de la propuesta junto a la delegación de Kiev

Marco Rubio dijo que es
MÁS NOTICIAS