
El Gobierno de Taiwán cargó duramente este sábado contra Bolivia, después de que la Cancillería del país andino expresara su “solidaridad” con China tras el fuerte terremoto que sacudió este miércoles la costa este de la isla.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia manifestó su solidaridad con la “hermana República Popular China ante la pérdida de vidas y los severos daños materiales registrados por un terremoto de gran magnitud” que ocurrió el miércoles en Taiwán, el más intenso registrado en la isla en los últimos 25 años.
Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.
En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, pidió este sábado a Bolivia que no se convierta en el “patético títere” de la “malvada y expansionista” China, “que salta cuando Beijing dice que hay que saltar”.
“Al igual que Taiwán, Bolivia no es parte de la China comunista. Ni más, ni menos”, aseveró Wu a través de la red social X.

Posteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores taiwanés emitió un comunicado para condenar el “comportamiento desvergonzado” del Gobierno chino, al que acusa de haber aprovechado el terremoto “para llevar a cabo una batalla cognitiva en la comunidad internacional”.
“La República de China (nombre oficial de Taiwán) es un país soberano e independiente y no está afiliado a la República Popular China; sólo el gobierno democráticamente elegido de Taiwán puede representar a los 23,5 millones de habitantes de Taiwán a nivel internacional”, constató el comunicado oficial.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta profundamente que el Gobierno boliviano no pueda identificar los verdaderos objetos de preocupación y pide al Gobierno boliviano que mejore su comprensión de los hechos y no se limite a seguir las falacias falsas de China”, sentenció la Cancillería taiwanesa.
Taipéi dispone de 12 aliados diplomáticos y acusa a Beijing de usar promesas de ayudas económicas para que otros países reconsideren sus alianzas.
El terremoto, cuya magnitud fue de 7,2 según la Agencia Meteorológica Central (CWA) de Taiwán y de 7,4 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos, ocurrió a las 7:58 del miércoles en el mar, concretamente 25 kilómetros al sureste del condado oriental de Hualien.

Este terremoto es el más intenso que ha sufrido Taiwán desde el 21 de septiembre de 1999, cuando un temblor de magnitud de entre 7,3 y 7,7 acabó con la vida de más de 2.400 personas.
Taiwán se asienta en la confluencia de las placas filipina y eurasiática, por lo que los terremotos son frecuentes en la isla.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La hermana de Kim Jong un rechazó el acercamiento del nuevo presidente de Corea del Sur: “No hay temas para discutir”
Es la primera reacción oficial de Pyongyang al Gobierno de Lee Jae Myung, quien asumió en junio y que desde entonces adoptó medidas para distender las relaciones bilaterales

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con una fuerte respuesta en caso de un nuevo ataque
Los comentarios parecieron ser una respuesta a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, amenazó más temprano con “eliminar” el programa nuclear de la república islámica

El federalismo indio, en crisis por la inminente reconfiguración parlamentaria y fiscal
La futura redistribución de escaños y recursos agrava la brecha entre regiones, sitúa al gobierno central del Bharatiya Janata Party bajo presión y pone a prueba el pacto democrático de la India

Los hutíes de Yemen amenazaron con intensificar los ataques a buques vinculados con Israel
Los rebeldes atacarán barcos mercantes de cualquier empresa que mantenga vínculos comerciales con Tel Aviv, sin importar su nacionalidad ni el destino final
