
El partido socialdemócrata CHP, la formación que encabeza la oposición al Gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan en Turquía, se ha proclamado vencedor en las elecciones municipales de este domingo, al liderar el recuento en las ciudades más importantes del país y también en el porcentaje total de votos.
Con el 58 % de las papeletas escrutadas, el CHP mantiene una ventaja de 250.000 votos en el todo el país, un llamativo vuelco respecto a las elecciones locales de 2019, cuando quedó 14 puntos por detrás de su rival, el islamista AKP, dirigido por Erdogan.
Además, no solo mantiene las ciudades de Estambul y Ankara, conquistadas en 2019, así como sus feudos habituales de la costa occidental y mediterránea, sino que también está ganando en algunas plazas fuertes del AKP, como Bursa, cuarta ciudad del país.
“Hoy, los votantes han decidido cambiar y poner fin al desequilibrio del poder. El CHP ha obtenido una victoria histórica”, declaró en rueda de prensa el presidente del partido, Özgür Özel.
“Se ha dado un claro mensaje al Gobierno: Queremos que nos devuelvan el Estado de derecho, un país de todos los colores, donde las diferencias son riqueza”, dijo Özel en un discurso transmitido en directo por la cadena NTV.
Pero extendió una mano conciliadora a su adversario, al declarar: “No hay perdedor con este triunfo, nadie se debería sentir derrotado con nuestro victoria. Se ha premiado la buena gestión y castigado la mala”.
Pidió a los simpatizantes de su partido “celebrar de la forma más silenciosa e íntima posible, sin molestar a los seguidores de otras formaciones” y no vengarse por derrotas pasadas.

Si los resultados provisionales se confirman, el AKP ha sufrido un considerable batacazo, ya que lidera el recuento en solo 25 provincias, cuando hasta ahora gobernaba en 38, mientras que el CHP parece conquistar 35 en lugar de las 23 que tenía desde 2019.
Especialmente llamativa es la derrota del AKP en Estambul, que esperaba recuperar en esta cita con las urnas y donde el actual alcalde, el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, tiene una ventaja de casi 10 puntos y más de medio millón de votos con el 70 % escrutado.
“Estamos en primer lugar con una ventaja de más de un millón de votos (...) Ganamos la elección”, declaró a la prensa Imamoglu y añadió que esos resultados se basaban en el escrutinio del 96% de las urnas.
En Ankara, el alcalde del CHP, Mansur Yavas, lidera incluso con una ventaja de 25 puntos; en Esmirna, el CHP tiene 11 puntos en ventaja, y en Bursa, más de 7.
Parte del retroceso del AKP se debe a la subida de su hasta ahora aliado, el partido islamista fundamentalista Yeniden Refah (YRP), que avanza incluso al cuarto puesto en número de votos, aunque solo lidera en dos provincias, dominadas hasta ahora del AKP.
Por otra parte, los partidos que acudían a las últimas citas electorales en alianza con el CHP y ahora han presentado candidatos propios, han cosechado resultados muy bajos, lo que ha favorecido al CHP.
En un país que se enfrenta a una inflación oficial del 67% en 12 meses y a la devaluación de su moneda (de 19 a 31 libras por dólar en un año), los votantes al parecer se sintieron tentados a dar la ventaja a los opositores al jefe de Estado.
Para los observadores, el nivel de participación, tradicionalmente alto, será una indicación de su adhesión al gobierno.
(Con información EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump aseguró que cada narcolancha destruida llevaba suficiente droga para matar a “25.000 estadounidenses”
El mandatario comparó los cargamentos incautados en el Caribe con “un vagón de metro cargado de drogas” y defendió el despliegue militar frente a Venezuela
El gobierno de Madagascar responde con fuerza ante la ola de protestas y deja decenas de heridos
La represión policial en Antananarivo incluyó el uso de vehículos blindados y munición no letal contra jóvenes manifestantes que exigen cambios profundos en el sistema y rechazan las medidas conciliadoras del presidente Rajoelina
China sumó nuevos elementos a su lista de control y refuerza las restricciones a la exportación de tierras raras
La iniciativa del gigante asiático afecta a materiales clave usados en la fabricación de dispositivos electrónicos, autos eléctricos, motores de reacción e industrias de defensa, incrementando requisitos para las empresas globales
Zelensky acusó a Rusia de sembrar el “caos” con ataques a la red energética
Moscú intensificó los bombardeos contra instalaciones energéticas y ferroviarias ucranianas, provocando cortes de electricidad. Kiev ordenó la evacuación de menores de Kramatorsk ante el avance ruso y el aumento de ataques con drones
Von der Leyen superó dos mociones de censura del Parlamento Europeo
La presidenta de la Comisión Europea salió fortalecida del tercer intento de destitución, al obtener más respaldo que en julio. Ambos pedidos criticaban su gestión de los acuerdos comerciales y de la guerra en Gaza
