
La Comisión Electoral de Sudáfrica rechazó este jueves la postulación del ex presidente Jacob Zuma para las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 29 de mayo. El Congreso Nacional Africano (ANC), al que supo pertenecer el político, había introducido una petición ante la Justicia para impedir su registro por medio de la formación uMKhonto weSizwe (”Lanza de la Nación”, MK), que asumió su nombre de la disuelta ala paramilitar.
Si bien esta solicitud había sido rechazada por un primer tribunal, la Comisión decidió hacerle lugar.
“En el caso del ex presidente Zuma, sí, recibimos una objeción que ha sido confirmada”, dijo a la prensa el líder de la entidad, Mosotho Moepya, que agregó que “hubo unanimidad en esta decisión”.
“No abordamos asuntos de una manera personal sino que usamos las leyes para tomar decisiones” y, por tanto, “lo que hemos hecho es ejercer las disposiciones de la ley sin miedo, favoritismo o prejuicios”, agregó. “Tenemos razones para justificar a todos los que han sido eliminados de la lista”, subrayó sin dar mayores detalles.

Así, el partido que respalda a Zuma puede ahora apelar esta resolución ante el Tribunal Electoral hasta el 2 de abril o presentar a otro candidato en su reemplazo. “El partido no está descalificado, es simplemente un candidato de un partido en particular”, concluyó Moepya.
Zuma, de 81 años, fue presidente del país africano entre 2009 y 2018 cuando, a raíz de unos escándalos de corrupción, perdió el apoyo de su partido y se vio obligado a renunciar.
Al negarse a declarar en estas investigaciones, en 2021 fue condenado a 15 meses de prisión por desacato, pena que comenzó a cumplir en julio de ese mismo año. Sin embargo, a pocos días de su ingreso en el penal, se desató en el país una ola de disturbios y saqueos masivos que, si bien comenzaron en una muestra de apoyo hacia su figura, derivaron en una violencia generalizada que se cobró la vida de 354 personas.
Apenas dos meses después, el 5 de septiembre, la Justicia le otorgó una polémica libertad condicional alegando motivos de salud cuyos detalles no se hicieron públicos y, desde entonces, el político se ha mantenido crítico de su sucesor Cyril Ramaphosa, a quien acusa de no poder manejar la crisis que atraviesa el país.

Finalmente, el pasado diciembre dio un paso más y anunció su nueva propuesta, el MK, con la que busca un nuevo mandato, en reemplazo de su antigua agrupación, que está en el poder desde 1994.
A estas tensiones entre los políticos se suman las previsiones que exponen que, por primera vez desde el fin del apartheid, el ANC podría no conseguir el 50% de los votos, lo que lo obligaría a tener que formar una coalición para poder seguir en el poder. En vistas de este escenario, Ramaphosa pidió al pueblo sudafricano su apoyo para conseguir una victoria de su partido y, así, evitar alianzas externas aunque difícilmente ocurra, en medio del declive de su popularidad.
Cabe recordar que en los comicios locales del 1 de noviembre de 2021, el Congreso obtuvo tan sólo el 47,9% de los sufragios totales a nivel nacional, lo que representó su peor resultado en la historia.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Netanyahu dijo que está cerca de cerrar acuerdos con varios países para que reciban a palestinos que deseen salir de Gaza
Las declaraciones fueron hechas en la Casa Blanca, durante una cena con el presidente Trump en la que también se discutió una posible tregua de 60 días en el enclave

Los hutíes atacaron a otro barco en el mar Rojo
El grupo rebelde de Yemen utilizó drones, misiles, granadas autopropulsadas y armas de fuego. El domingo hundieron un buque griego

TikTok estaría preparando una nueva app ante la posible venta en EE. UU.
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó que hay un comprador interesado en adquirir la red social, pero la operación depende de que China apruebe la transacción

Israel anunció plan para concentrar a toda la población gazatí en una “ciudad humanitaria” en Rafah
El objetivo es que toda la población quede concentrada en esee punto, si bien el ministro de Defensa volvió a alentar a los palestinos a “emigrar voluntariamente” a otros países
