La Comisión Electoral de Sudáfrica rechazó la postulación del ex presidente Jacob Zuma, condenado en una causa por corrupción

El político dejó el cargo en 2018 en medio de escándalos que le costaron el apoyo de su partido y, desde entonces, se mantuvo crítico del mandato de su sucesor, Cyril Ramaphosa

Guardar
La Comisión Electoral de Sudáfrica
La Comisión Electoral de Sudáfrica rechazó la postulación del ex presidente Jacob Zuma, condenado en una causa por corrupción (REUTERS)

La Comisión Electoral de Sudáfrica rechazó este jueves la postulación del ex presidente Jacob Zuma para las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 29 de mayo. El Congreso Nacional Africano (ANC), al que supo pertenecer el político, había introducido una petición ante la Justicia para impedir su registro por medio de la formación uMKhonto weSizwe (”Lanza de la Nación”, MK), que asumió su nombre de la disuelta ala paramilitar.

Si bien esta solicitud había sido rechazada por un primer tribunal, la Comisión decidió hacerle lugar.

“En el caso del ex presidente Zuma, sí, recibimos una objeción que ha sido confirmada”, dijo a la prensa el líder de la entidad, Mosotho Moepya, que agregó que “hubo unanimidad en esta decisión”.

“No abordamos asuntos de una manera personal sino que usamos las leyes para tomar decisiones” y, por tanto, “lo que hemos hecho es ejercer las disposiciones de la ley sin miedo, favoritismo o prejuicios”, agregó. “Tenemos razones para justificar a todos los que han sido eliminados de la lista”, subrayó sin dar mayores detalles.

Ahora, el uMKhonto weSizwe puede
Ahora, el uMKhonto weSizwe puede apelar la decisión o buscar a otro candidato (REUTERS)

Así, el partido que respalda a Zuma puede ahora apelar esta resolución ante el Tribunal Electoral hasta el 2 de abril o presentar a otro candidato en su reemplazo. “El partido no está descalificado, es simplemente un candidato de un partido en particular”, concluyó Moepya.

Zuma, de 81 años, fue presidente del país africano entre 2009 y 2018 cuando, a raíz de unos escándalos de corrupción, perdió el apoyo de su partido y se vio obligado a renunciar.

Al negarse a declarar en estas investigaciones, en 2021 fue condenado a 15 meses de prisión por desacato, pena que comenzó a cumplir en julio de ese mismo año. Sin embargo, a pocos días de su ingreso en el penal, se desató en el país una ola de disturbios y saqueos masivos que, si bien comenzaron en una muestra de apoyo hacia su figura, derivaron en una violencia generalizada que se cobró la vida de 354 personas.

Apenas dos meses después, el 5 de septiembre, la Justicia le otorgó una polémica libertad condicional alegando motivos de salud cuyos detalles no se hicieron públicos y, desde entonces, el político se ha mantenido crítico de su sucesor Cyril Ramaphosa, a quien acusa de no poder manejar la crisis que atraviesa el país.

Ramaphosa pidió el apoyo del
Ramaphosa pidió el apoyo del pueblo para evitar tener que formar alianzas (REUTERS)

Finalmente, el pasado diciembre dio un paso más y anunció su nueva propuesta, el MK, con la que busca un nuevo mandato, en reemplazo de su antigua agrupación, que está en el poder desde 1994.

A estas tensiones entre los políticos se suman las previsiones que exponen que, por primera vez desde el fin del apartheid, el ANC podría no conseguir el 50% de los votos, lo que lo obligaría a tener que formar una coalición para poder seguir en el poder. En vistas de este escenario, Ramaphosa pidió al pueblo sudafricano su apoyo para conseguir una victoria de su partido y, así, evitar alianzas externas aunque difícilmente ocurra, en medio del declive de su popularidad.

Cabe recordar que en los comicios locales del 1 de noviembre de 2021, el Congreso obtuvo tan sólo el 47,9% de los sufragios totales a nivel nacional, lo que representó su peor resultado en la historia.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)

Últimas Noticias

Trump afirmó que los rehenes “serán liberados probablemente el lunes” y calificó el acuerdo entre Israel y Hamas como “paz en Medio Oriente”

En una entrevista con Fox News, el mandatario estadounidense también habló sobre las próximas fases del plan: “Creo que veremos la reconstrucción de Gaza. Estamos formando un consejo, un Consejo de Paz, así creemos que se llamará”

Trump afirmó que los rehenes

Estados Unidos incorporó a 15 empresas chinas a su lista de comercio restringido por vínculos con drones de Irán y Hamas

El Departamento de Comercio acusó a las compañías de facilitar la adquisición de componentes electrónicos empleados en drones operados por aliados de Irán

Estados Unidos incorporó a 15

A días del balotaje, Bolivia está sumido en una crisis económica: “Los resultados son desastrosos”

Escasez de divisas, racionamiento de combustibles y proyectos industriales inconclusos marcan el cierre de gestión del presidente

A días del balotaje, Bolivia

Las familias de los rehenes en Gaza recibieron el acuerdo con “emoción” y “preocupación”

La mediación internacional concretó un avance diplomático que incluye la intervención directa de Estados Unidos y Egipto, con un compromiso oficial para restablecer el contacto entre personas desaparecidas y sus allegados

Las familias de los rehenes

Medvedev viajó a Pyongyang para reforzar la alianza ruso-norcoreana

El vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso encabezó una delegación para participar en la conmemoración del 80º aniversario del Partido del Trabajo de Corea, en un contexto de acercamiento político, militar y diplomático entre Moscú y el régimen de Kim Jong-un

Medvedev viajó a Pyongyang para
MÁS NOTICIAS