Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan sus operaciones antiterroristas en el hospital Al Shifa de Gaza, donde aseguran haber abatido a cerca de 200 yihadistas.
”Aproximadamente 200 terroristas han sido eliminados en la zona del hospital desde el inicio de la actividad”, detalló hoy el Ejército, que también mantiene sus ataques en el área de Al Amal, base de otro de los hospitales más importantes de Khan Younis (sur) ahora inoperativo.
Según un comunicado castrense, terroristas atacaron a las tropas israelíes “desde dentro y fuera del edificio de urgencias del Hospital Al Shifa”, mientras civiles, pacientes y equipos médicos fueron evacuados a otras instalaciones.

En el centro de la Franja pero también en el sur, en el área de Al Amal, el Ejército confirmó hoy la muerte de decenas de terroristas, además de haber confiscado armas, artefactos explosivos y granadas de mortero durante redadas en la zona. A lo largo del enclave, la aviación israelí bombardeó túneles y lanzadores de artefactos subterráneos.

La guerra en Gaza, que se inicio tras los ataques terroristas de Hamas, cumple la semana que viene seis meses.
Según Hamas, el conflicto suma más de 32.500 muertos, en su mayoría mujeres y niños, además de una población en más del 80% desplazada y que sobrevive con una escasez extrema de alimento y agua.
Pedido de los familiares de los rehenes a Netanyahu
Familiares de los soldados de las FDI secuestrados por Hamas en Gaza se reunirán este jueves con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Será el primer encuentro desde la captura de los rehenes el 7 de octubre.
Las familias piden al Gobierno que llegue a un acuerdo para garantizar la liberación de los 130 rehenes que siguen en manos cautivos en Gaza.
“Primer ministro Netanyahu, la responsabilidad de traer a nuestros hijos a casa es suya”, dijo Orna Neutra, cuyo hijo Omer Neutra, de 22 años, fue secuestrado el 7 de octubre mientras servía como comandante de tanque cerca de Gaza.

“A petición del Estado y de las fuerzas de seguridad hemos permanecido en silencio hasta hoy. Nos asustaron”, indicó Anat Angrest, madre del rehén Matan Angrest, de 21 años. “Hoy comprendemos que a medida que aumenta el número de días de silencio, disminuye el número de chicos que regresan a casa con vida”.
“Todos los hogares de Israel conocen el sentimiento de enviar a un hijo al Ejército. El orgullo, la preocupación, la espera del fin de semana en el que tu hijo aparecerá de uniforme en la puerta, y nosotras, las madres, recibimos un gran y fuerte abrazo de oso. Y nos recargamos, y nos convertimos en las mejores cocineras del mundo”, añadió.
“Durante seis meses, hemos sabido que nuestros hijos están sufriendo y que no tenemos forma de ayudarles. Ni siquiera sabemos si siguen vivos, si sobreviven al infierno”, señaló.
“¿Por qué el Gobierno acepta poner a sus héroes en último lugar? ¿Son menos importantes que los demás?”, se preguntó
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Soldados chinos que luchan en Ucrania: Kiev dijo que está en contacto con Beijing para avanzar en las investigaciones
“Se están llevando a cabo las investigaciones y acciones operativas pertinentes en relación con estos ciudadanos chinos capturados”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Heorhi Tiji

Djuro Macut asumió como primer ministro de Serbia
El médico y académico prácticamente desconocido al público liderará el país en medio de una prolongada ola de protestas contra el gobierno

Feroz incendio en un barco en la República Democrática del Congo: al menos 50 muertos y cientos de desaparecidos
Decenas de personas fueron rescatadas tras el accidente en el río Congo la noche del martes

Subastarán una pepita de oro australiana de más de 4 kilos hallada en 1979
El ejemplar bautizado como “Belleza Dorada” forma parte de una colección privada y será ofertado junto a fósiles y piezas únicas de ciencia y naturaleza

Demi Moore, Adrien Brody y Gisèle Pelicot: el valor del cine con mensaje y la militancia contra el abuso sexual
Incluidos en la reciente lista TIME100 de Time, estos tres íconos del cine y la lucha social siguen dejando una marca imborrable, destacándose por su influencia más allá de sus profesiones
