
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, recibió este lunes a una delegación del Partido Verde Europeo, integrada por dos miembros de la Eurocámara y tres diputados del Parlamento alemán, informaron fuentes oficiales.
La mandataria se reunió con el europarlamentario alemán Reinhard Bütikofer, jefe del comité del Parlamento Europeo para las Relaciones con China; y con la vicepresidenta de la Eurocámara Heidi Hautala; así como con los legisladores del Bundestag Agnieszka Brugger, Till Steffen y Boris Mijatović, según un comunicado de la Oficina Presidencial de Taiwán.
“Esta visita ayudará a Taiwán, Alemania y otros países de la Unión Europea (UE) a tener intercambios profundos sobre temas de interés común”, aseveró la líder taiwanesa, citando como ejemplos la prevención de la desinformación, la seguridad de las cadenas de suministro y los intercambios económicos y comerciales.
Bütikofer, por su parte, subrayó que esta visita, la primera de una delegación del Partido Verde Europeo a Taiwán, constaba de tres objetivos: unir a las democracias frente a la “creciente ola de autoritarismo”, conocer mejor la “diversidad” de la sociedad taiwanesa y fortalecer la asociación entre la UE y Taiwán.

“Aunque hay diferencias entre los partidos del Parlamento Europeo en muchos temas, todos están del mismo lado a la hora de apoyar a Taiwán”, aseveró el alemán, sancionado por las autoridades de Pekín en 2021.
La comitiva, que permanecerá en Taiwán hasta el próximo 28 de marzo, también se reunirá con el ministro taiwanés de Asuntos Exteriores, Joseph Wu, indicó la Cancillería taiwanesa en un comunicado.
Delegación de legisladores rumanos
Los europarlamentarios y los legisladores alemanes coincidirán con otra delegación de miembros de la Cámara de Diputados y del Senado de Rumanía, que aterrizaron este lunes en Taipéi para iniciar una visita de cinco días a Taiwán.

Los parlamentarios rumanos visitarán el Yuan Legislativo (Parlamento), el Ministerio de Finanzas y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán, entre otros organismos gubernamentales y centros de investigación, con el objetivo de explorar áreas de cooperación entre Rumanía y Taiwán, señaló la Cancillería en otro comunicado.
Desde la victoria del candidato oficialista, William Lai (Lai Ching-te), en las elecciones presidenciales de Taiwán del pasado 13 de enero, la isla ha recibido la visita de políticos y funcionarios de varios países pese a las reiteradas protestas de China.
Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya “reunificación” no ha descartado el uso de la fuerza.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
La reconstrucción del tiroteo frente al museo judío en Washington: cómo fueron asesinados los dos diplomáticos israelíes
Elías Rodríguez, de 31 años, fue arrestado y acusado por el homicidio de Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim. Las autoridades investigan el ataque como un crimen de odio y un acto de terrorismo
Irán y EEUU reanudan las negociaciones nucleares en Roma en medio de las tensiones por el enriquecimiento de uranio
Ambas delegaciones se reúnen este viernes para una quinta ronda de conversaciones, marcadas por desacuerdos y advertencias sobre posibles consecuencias si fracasa la vía diplomática

Guía para votar en los referéndum de Italia sobre trabajo y ciudadanía: plazos, papeletas y qué está en juego
Los ciudadanos italianos residentes en el exterior comenzaron a recibir los sobres de votación. Cuáles son los temas sobre la mesa, cómo votar y por qué el voto de la diáspora puede ser clave

India pidió a Turquía que presione a Pakistán por su apoyo al terrorismo en la región de Cachemira
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Randhir Jaiswal, recordó que Ankara proporciona asistencia militar a Islamabad y señaló que el Ejército pakistaní utilizó drones de fabricación turca durante la reciente escalada de ataques

Cómo funciona el “Golden Dome”, el ambicioso sistema de defensa antimisiles propuesto por Donald Trump
La iniciativa tiene como objetivo proteger al país contra misiles balísticos, de crucero e hipersónicos, en respuesta al desarrollo de armamento avanzado por parte de los regímenes de China, Rusia, Corea del Norte e Irán
