
Filipinas convocó al encargado de negocios chino en Manila y elevó una protesta ante las autoridades de Beijing debido a las “acciones agresivas” de sus buques contra naves filipinas en un incidente ocurrido durante el fin de semana en aguas que cada uno de los dos países consideran suyas, informó este lunes el Ministerio de Exteriores filipino.
En un comunicado, el Ministerio indicó que buques de la Guardia Costera y de milicias chinas acosaron a una misión de aprovisionamiento filipina cerca del atolón de Ayungin (conocido como Ren’ai en China) el sábado pasado.
El subsecretario adjunto de la diplomacia filipina, Raphael Hermoso, transmitió “la enérgica condena” contra “las acciones agresivas emprendidas por la Guardia Costera china y la Milicia Marítima de China contra la misión de rotación y abastecimiento” en Second Thomas Shoal. Asimismo, indicó que la Embajada de Filipinas en Beijing protestará también ante el Ministerio de Exteriores chino.
“La continua interferencia de China en las actividades rutinarias y legales de Filipinas en su propia zona económica exclusiva es inaceptable. Infringe los derechos soberanos y la jurisdicción de Filipinas. Filipinas exige que los buques chinos abandonen inmediatamente las proximidades del banco de arena Ayungin y la zona económica exclusiva de Filipinas”, reza el comunicado.

Las autoridades filipinas indicaron que el atolón, donde Filipinas cuenta con un buque militar varado con tropas, se encuentra dentro de su zona exclusiva económica, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
“Las acciones agresivas de China ponen en duda su sinceridad en rebajar las tensiones y promover la paz y estabilidad en el mar de China Meridional”, reza el comunicado filipino.
El portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian, exigió el domingo en un comunicado el cese de los “repetidos desafíos a las líneas rojas” de China, e instó a la resolución de las disputas a través del diálogo.
El vocero aseguró que China ha optado por la moderación hasta el momento, pero advirtió que el Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino) se encuentra preparado para defender la soberanía territorial y los derechos marítimos del país asiático.

El mar de China Meridional, clave para el comercio marítimo mundial y rico en recursos naturales, ha sido escenario de numerosos encontronazos entre embarcaciones chinas y filipinas en los últimos meses.
Ambos países mantienen un conflicto por la soberanía de varias islas y atolones en dichas aguas, que Beijing reclama casi en su totalidad por “razones históricas”, pese a que la Corte de Arbitraje Permanente de La Haya en 2016 dio la razón a Manila en un laudo.
Además de Filipinas y China, Vietnam, Malasia, Taiwán y Brunéi reclaman parte de este estratégico mar, por el que circula el 30% del comercio global y que alberga el 12% de los caladeros mundiales, además de yacimientos de petróleo y gas.
(Con información de EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Canadá respaldó la decisión de Trump de pausar los aranceles: “Supone un alivio bienvenido para la economía mundial”
El primer ministro, Mark Carney, también anunció que alcanzó un acuerdo preliminar con EEUU para iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad entre Ottawa y Washington después de las elecciones anticipadas del 28 de abril

Marco Rubio y el ministro de Exteriores de Arabia Saudita abordaron las negociaciones de Ucrania y Gaza
Washington comunicó que ambos conversaron sobre un alto el fuego duradero en el enclave palestino, en el que el grupo terrorista palestino Hamas quede “completamente desarmado y sin poder”

Trump dijo que Israel lideraría un posible ataque militar contra Irán si éste no abandona su programa nuclear
Estados Unidos está cada vez más preocupado ya que Teherán está más cerca que nunca de tener un arma funcional

Ucrania denunció un nuevo avance ruso sobre las regiones de Sumy y Kharkiv
Pese al aumento de los ataques en el frente noreste del país, las Fuerzas Armadas de Kiev negaron un cambio significativo en la zona y aseguraron que la situación permanece estable

Estados Unidos atacó más de 100 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
Las fuerzas estadounidenses han bombardeado a los hutíes con ataques aéreos casi diarios, en un intento por acabar con la amenaza que representan para la navegación en el Mar Rojo y el Golfo de Adén
