El presidente del Comité Militar de la OTAN llegó a Kiev en medio de los bombardeos rusos

Rob Bauer visita la ciudad por primera vez desde el inicio de la invasión rusa y habló en el Foro de Seguridad: “Estamos poniendo todo en marcha para que Ucrania sea miembro de nuestra Alianza”

Guardar
El presidente del Comité Militar
El presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, habla durante una entrevista en Tallin, Estonia. 16 de septiembre de 2022. REUTERS/Janis Laizans/Archivo

El jefe del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, llegó este jueves a Ucrania, en su primera visita a Kiev desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

El líder militar de la OTAN se dirigió al Foro de Seguridad de Kiev.

“Mi visita, la primera delegación militar de la OTAN que visita Ucrania desde la invasión a gran escala, es testimonio del hecho de que la OTAN y Ucrania están más unidas que nunca”, dijo Bauer.

El almirante afirmó también que su visita le permite expresar su admiración por la valentía y la resistencia de los ucranianos, tanto dentro como fuera del campo de batalla.

“Juntos estamos poniendo todo en marcha para que Ucrania sea miembro de nuestra Alianza. La bandera sueca no será la única bandera azul y amarilla en la sede de la OTAN”, añadió.

Conferencia de prensa con el
Conferencia de prensa con el comandante militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, en el hotel Holmenkollen Scandic en Oslo, Noruega, el 16 de septiembre de 2023. NTB/Lise Aserudvia REUTERS/Archivo

“La guerra de Rusia contra Ucrania nunca ha girado en torno a una amenaza real a la seguridad proveniente de Ucrania o de la OTAN. Esta guerra se debe a que el presidente Putin teme algo mucho más poderoso que cualquier arma física en la tierra: la democracia”, señaló en su discurso.

“Si la gente en Ucrania puede tener derechos democráticos, derechos democráticos reales, entonces la gente en Rusia pronto también los anhelará”, precisó el neerlandés.

El 30 de septiembre de 2022, la OTAN comunicó que Ucrania solicitó ser miembro mediante un proceso acelerado.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, sostiene que Ucrania no puede unirse a hasta que cesen los combates activos.

Rusia bombardeó Kiev con al menos 30 misiles balísticos: fue el primer ataque a la ciudad en más de un mes

La capital de Ucrania amaneció este jueves con el estruendo de explosiones, luego de que las fuerzas rusas lanzaran un ataque masivo con misiles de crucero y balísticos. Este bombardeo enemigo, el primero en más de un mes y medio contra la ciudad, dejó al menos una decena de heridos, incluyendo a una niña de 11 años y un hombre de 38 años, y daños en varios edificios.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, ha apelado este jueves a la “voluntad política” a sus aliados para que sigan aumentando el envío de armas a Ucrania, después de los bombardeos contra Kiev.

El responsable militar de la región metropolitana de Kiev, Sergei Popko, ha confirmado en Telegram este balance provisional de víctimas, de las cuales siete corresponden a la zona de Shevchenkiv y las seis restantes a la de Sviatoshin. Cuatro de estos heridos han sido hospitalizados.

Un trabajador de los servicios
Un trabajador de los servicios de rescate trabaja en un edificio dañado durante un ataque ruso con misiles, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, 21 de marzo de 2024. REUTERS/Alina Smutko

Por su parte, el alcalde de Kiev, Vitaki Klitschko, ha informado de que entre los inmuebles alcanzados hay viviendas y una subestación eléctrica. Además, en el recinto de una guardería han caído restos de uno de los múltiples misiles derribados por los sistemas de defensa.

“Los terroristas rusos no tienen misiles capaces de sortear los Patriot y otros sistemas líderes en el mundo”, ha afirmado Zelensky en su cuenta de X, desde la que ha vuelto a medir un refuerzo de los sistemas de defensa antiaérea.

“Ucrania requiere ya esta protección” añadió, y expresó su confianza en que los socios occidentales “demuestren suficiente voluntad política” para dejar claro que “el terror siempre pierde”.

Líderes de la Unión Europea se reúnen en Bruselas para discutir el posible envío de armas a Ucrania

Los mandatarios de la Unión Europea (UE) iniciaron este jueves una cumbre en Bruselas para retomar la discusión sobre el envío de armas a Ucrania, un asunto permanente en la agenda del bloque desde prácticamente el inicio del conflicto en ese país.

El canciller alemán, Olaf Scholz,
El canciller alemán, Olaf Scholz, habla con la prensa mientras asiste a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 21 de marzo de 2024. REUTERS/Johanna Geron

Después de dos años de guerra, las tropas ucranianas encuentran crecientes dificultades para contener a las líneas rusas, y por ello el gobierno de Kiev aumenta la presión de sus pedidos de ayuda.

Aunque [el presidente ruso, Vladimir] Putin no ha ganado la guerra, lo cierto es que tampoco la ha perdido. Y si no aumentamos nuestro apoyo, en los próximos meses podría haber retrocesos”, expresó un diplomático europeo.

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, advirtió el martes que una victoria rusa en Ucrania tendría consecuencias para todo el continente.

El jefe de política exterior
El jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, habla con la prensa mientras asiste a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, el 21 de marzo de 2024. REUTERS/Johanna Geron

Si Ucrania tuviera que rendirse, se instalaría un régimen títere en Kiev, y el pueblo ucraniano sería aplastado. El ejército ruso estará en nuestras fronteras y podemos estar seguros de que no se detendrá allí”, expresó.

La agenda de los dirigentes europeos tiene dos aspectos paralelos y simultáneos, y los dos exigen enormes cantidades de dinero: cómo financiar más armas para Ucrania y reforzar la industria europea de defensa.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se

EEUU consideró como “un gran paso hacia adelante” las negociaciones con Ucrania en Ginebra para poner fin a la guerra

La Casa Blanca informó que ambas delegaciones lograron consensuar un nuevo plan de entendimiento y se comprometieron a mantener la coordinación con sus aliados europeos en las próximas etapas

EEUU consideró como “un gran

El bloque prorruso mantiene el control en la región serbia de Bosnia tras unos comicios marcados por denuncias de fraude

Sinisa Karan, aliado del líder nacionalista Milorad Dodik, ganó las elecciones y perpetúa la política separatista en la región

El bloque prorruso mantiene el

Las tropas de Putin lanzaron un nuevo bombardeo contra la población civil ucraniana en Kharkiv: al menos cuatro muertos

El ataque ruso también dejó, hasta el momento, 17 heridos. Mientras Ucrania y Estados Unidos negocian en Suiza el plan propuesto por Trump, las fuerzas invasoras no cesan las hostilidades

Las tropas de Putin lanzaron
MÁS NOTICIAS