
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó este lunes los ataques de los rebeldes hutíes contra buques comerciales frente a las costas de Yemen, en el mar Rojo, el estrecho de Bab el Mandeb y el golfo de Adén, a raíz de la ofensiva de Israel contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.
Los miembros del Consejo de Seguridad condenaron “en los términos más enérgicos” los ataques de los hutíes contra embarcaciones comerciales, incluyendo el del 6 de marzo contra el ‘MV True Confidence’, en el que murieron tres personas y otras más resultaron heridas, y el del 18 de febrero contra al ‘MV Rubymar’, que terminó por hundirse días después.
El presidente rotatorio de este organismo encargado de mantener la paz y seguridad en el mundo, Yamazaki Kazuyuki, señaló que los miembros han tomado nota de los “impactos negativos de estos ataques” y enfatizó que el buque hundido representa un peligro para la navegación a las embarcaciones que transitan la zona.
Asimismo, instó a través de un comunicado a la liberación inmediata del ‘MV Galaxy Leader’, cuyos componentes de la tripulación llevan retenidos más de cien días de forma ilegal.

Los miembros del Consejo pedieron que todos los ataques de los hutíes contra buques comerciales atravesando el mar Rojo y el golfo de Adén cesen inmediatamente, recordando el Derecho Internacional y las resoluciones del organismo, mientras reafirmaron que el ejercicio de los derechos de navegación deben ser respetados.
En este sentido, alertaron del impacto sobre la libertad de navegación y de las operaciones humanitarias, incluso en Yemen, de la decisión de la insurgencia yemení que pretende exigir que los barcos obtengan un permiso de su ‘Autoridad de Asuntos Marítimos’ antes de entrar en las aguas yemeníes.
También recordaron “la importancia de mejorar la cooperación internacional y regional para contrarrestar las amenazas a la paz y la seguridad en la región, pidiendo una reducción de las tensiones en el mar Rojo para preservar el proceso de paz en Yemen”. Al mismo tiempo, elogiaron los “esfuerzos” del gobierno reconocido internacionalmente “para preservar el medio ambiente marítimo”.

Los miembros del Consejo pedieron a la comunidad internacional “evitar una mayor escalada con posibles consecuencias multidimensionales”, subrayando la necesidad de impedir “una mayor propagación regional del conflicto y sus repercusiones en la seguridad y la estabilidad” a través de abordar las “causas profundas” e instando a la “cautela y la moderación” mediante los esfuerzos diplomáticos.
Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, lanzaron varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la citada ofensiva, al tiempo que han amenazado con atacar buques estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos contra Yemen.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
Estados Unidos prevé incluir el petróleo ruso e iraní en las próximas negociaciones con China
Lo dijo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Sería una medida que cambiaría el foco de las negociaciones comerciales hacia cuestiones de seguridad nacional

La “opción nuclear” de la Unión Europea ante la amenaza arancelaria de Donald Trump
El bloque comunitario prepara represalias ante la posibilidad de nuevos aranceles de Donald Trump y no descarta usar el Instrumento Anticoerción para proteger sectores como tecnología y defensa de potenciales restricciones estadounidenses
Irán anunció la reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio y Donald Trump advirtió con nuevos bombardeos
El Canciller del régimen persa, Abás Araqchi, solicitó a Washington el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones

António Guterres condenó nuevamente el “acelerado deterioro” humanitario en Gaza
Además del jfe de la ONU, una veintena de países pidió el lunes un cese inmediato de la guerra, al denunciar “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil”

La OMS denunció un ataque israelí a la residencia de su personal y su principal almacén en el centro de Gaza
“El ejército israelí irrumpió en el recinto, obligando a mujeres y niños a evacuar a pie en medio de un conflicto activo”, afirmó, añadiendo que “el personal masculino y sus familiares fueron esposados, desnudados, interrogados en el lugar y revisados a punta de pistola”
